1000 resultados para Y-90 MICROSPHERES
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan una serie de pequeños textos dramáticos, amenos, ingeniosos, con diálogos ágiles y llenos de humor, con una trama sencilla y con un excelente movimiento escénico. Cada texto va acompañado de indicaciones y sugerencias en el terreno del vestuario, el atrezzo y los decorados, mediante ilustraciones. Con ello se pretende fomentar la empatía entre el niño y el grupo; enriquecer su personalidad, su lenguaje, su expresividad verbal y no verbal, y su capacidad de memorización; desarrollar su gusto estético y literario, y constituir una puerta de entrada del niño hacia el arte escénico, el cual por supropia naturaleza es un arte totalizador, donde se conjugan la palabra , las artes pláticas , la mímica, el movimiento y la música.
Resumo:
Se presentan una serie de unidades didácticas diseñadas por alumnos del master de Estudios Superiores de Lengua Española, de la Universidad de Granada, en las que se aplican los principios teóricos referentes a tres enfoques: el comunicativo, el intercultural y el de la autonomía del aprendiz. Estos principios han dado lugar a unas directrices, 'Elementos de Planteamiento de una unidad didáctica intercultural', que forman la base de las tres unidades didácticas. El recurso en si, constituye un valioso instrumento para todos los profesores de ELE que, con su labor diaria en el aula, contribuyen a la difusión de la lengua y la cultura españolas.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'
Resumo:
Basaso en el resumen del autor
Resumo:
Reflexión sobre la capacidad socializadora de la moda. Se hace una descripción de las modas de consumo y de la exposición a los medios masivos por parte de los adolescentes argentinos y españoles. Se reflexiona sobre el lugar que ocupan los medios de comunicación en los procesos de socialización junto con otros agentes socializadores tradicionales como la familia, la escuela y los amigos.
Resumo:
Las nuevas modas que llegan a través del cine y de las novelas muestran una mujer moderna que se preocupa por vivir su propia vida, divertirse y socializarse, dejando en segundo plano su papel familiar. Este feminismo se ve en la España franquista como antifeminidad y un atentado contra la base familiar, por lo que se intenta restaurar la feminidad de la Edad Media, restaurar la vida familiar tradicional, en la que la mujer únicamente trabaje en las labores del hogar.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos
Resumo:
Reflexión sobre la sempiterna controversia en torno al retrato como obra de arte en las diferentes épocas y escuelas de la pintura y escultura. El problema estriba en si el retrato debe ser una fiel copia del natural o, por el contrario, debe ser fruto de la copia del original interpretado por el artista. Para Francisco Pompey, no hay una única manera de interpretar en un retrato la imagen humana, sino varias, a los que llama conceptos para copiar el modelo que se pretende retratar. Estos conceptos serían: el de Rafael, con sus retratos de equilibrio y belleza: el de Tiziano, con sus retratos de materias ricas y de belleza de color; el del Greco, con sus retratos de interpretación humana y técnica prodigiosa; y el de Goya, con su libertad de temperamento y visión colorista..