996 resultados para Villa de la Quebrada (San Luis, Argentina)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende reconstruir la genealogía de la autocrítica al interior de los sectores intelectuales de la izquierda argentina a partir del itinerario de Oscar Terán, uno de sus principales protagonistas e historiadores. Se revisa su principal obra historiográfica y sus intervenciones en revistas político culturales a fines de delimitar rupturas y continuidades en la construcción de un relato que da cuenta del proceso de radicalización política en Argentina. Así, veremos cómo dicho relato se desplaza desde una lectura contemplativa en los años 80 hacia una operación de clausura en los años 90 y principios del presente siglo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Villar, Lidia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Herrera, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo intenta abordar las complejas relaciones entre las formas de resistencia colectiva e individual en ámbitos laborales precarios, a partir de un estudio de caso: el Programa Envión de la ciudad de La Plata, en el barrio de Villa Elvira. Partiendo de un análisis cualitativo basado en las voces de lxs trabajadorxs 3 del ?Equipo Técnico? del Envión, observaremos la tensión generada entre las diversas respuestas de los/las trabajadores/as a la creciente precariedad de su ámbito laboral. Así, damos cuenta de la existencia de dos posibles respuestas; una basada en experiencias colectivas y otra, en resistencias subterráneas o individuales, las cuales conviven no solo a lo interno del grupo, sino también a lo interno de cada trabajador/a. Ambas formas de responder a la precariedad laboral coexisten sin inconvenientes la mayor parte del tiempo. Sin embargo, en coyunturas determinadas se tornan contradictorias y tienden a excluirse mutuamente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo proponemos un análisis en torno a un debate mantenido entre Laclau y Zizek en relación a los populismos y el sujeto emancipatorio. Para ello, abordaremos los supuestos principales de la ontología social en sus vínculos con la constitución de las identificaciones populares de Laclau, en su cancelación de todo cierre definitivo de lo social y su consecuente fin del apriorismo, con el objeto de comprender el marco filosófico sobre el que se establece el mencionado debate. A nuestro entender, este enfoque y sus diferencias con los embates de Zizek, plantea un horizonte político, cuya consistencia y contingencia en disputa hegemónica presenta categorías apropiadas para abordar la actual situación política en nuestra región

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación indaga en las experiencias de vida de personas Qom [Toba] provenientes de la provincia del Chaco que han migrado a La Plata y se han asentado en la periferia de la ciudad, en el barrio Las Quintas de la Delegación San Carlos. El objetivo central es el de analizar cómo se articulan el proceso migratorio y las reconfiguraciones identitarias que éste proceso supone en las trayectorias laborales de estas personas. La estrategia metodológica que orientó el trabajo de campo es de tipo cualitativo. Los datos empíricos fueron construidos en base a un constante trabajo de observación participante en el barrio desde mediados del 2011 hasta fines del 2012 y a la realización de entrevistas en profundidad orientadas a reconstruir las trayectorias