997 resultados para Terapia Fotodinâmica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplicó un formulario de datos para identificar los casos de desnutrición severa, con parámetros aceptados internacionalmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio, se realizó con el objetivo de: investigar el impacto de la terapia ocupacional como área de apoyo en el manejo emocional específicamente depresión en pacientes con problemas de cervicalgia y lumbalgia del sexo femenino entre las edades de 20 a 55 años que asisten al Centro de Rehabilitación Integral de Oriente, en el periodo comprendido de septiembre a noviembre de 2007. Es muy importante especificar el hecho de que el aspecto emocional no ha sido tomado en cuenta en la rehabilitación integral del usuario que adolece de cervicalgia y lumbalgia y es aquí donde radica el porque y para que la realización de la investigación; también, los beneficios que este traerá como son: Mejor condición física y estabilidad emocional para el paciente lo que contribuirá al mejor desenvolvimiento de sus roles en la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los problemas de socialización en niños es un fenómeno muy común en nuestro medio pero que es pasado por alto por muchos padres y educadores; existen muchos factores como el alcoholismo por parte de los progenitores, los frecuentes cambios de domicilio o escuela o la hospitalización prolongada que dan origen o aumentan dicho fenómeno por lo cual, se optó por estudiar el comportamiento en dicha población para lograr por medio de la terapia ocupacional un tratamiento oportuno y así favorecer el desenvolvimiento adecuado por parte de los niños y niñas en su ámbito social. La investigación se llevó a cabo con 15 niños y niñas de ambos sexos entre las edades de 4 a 12 años los cuales presentaban problemas de socialización como timidez, agresividad, negativismo, ansiedad y dificultades para relacionarse con otros, quiénes asisten al Centro de Desarrollo Integral ubicado en la ciudad de Chinameca en el período comprendido de julio a septiembre de 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La terapia subacuática se considera una alternativa innovadora para los pacientes con algún déficit en la realización de los movimientos que se ven afectados por algún padecimiento, razón por la cual es necesario de alguna manera aumentar su fuerza que es en si la causa de la debilidad muscular. Es por ello que los ejercicios dentro del agua proporcionan un mayor rendimiento debido a las propiedades físicas de ella, ya que se logra realizar los movimientos con un grado mínimo de dificultad. Es por esta razón que se considera importante la investigación mediante el cual se beneficiaron; los pacientes ya que tuvieron la oportunidad de lograr una máxima funcionabilidad con el aumento de la fuerza muscular y mejorar su calidad de vida. Así como la institución ya que estará aportando una nueva forma de tratamiento. A los profesionales en Fisioterapia y Terapia Ocupacional el estudio permitirá conocer y aplicar una nueva modalidad de tratamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A cavidade oral é um habitat favorável ao desenvolvimento de microrganismos, alguns dos quais podem causar doenças, sendo Enterococcus faecalis uma bactéria frequentemente encontrada em biofilmes instalados em diferentes nichos da cavidade oral. Este trabalho teve como objetivo testar a aplicabilidade da inativação fotodinâmica (PDI), usando porfirinas como fotossensibilizadores, como estratégia de controlo de biofilmes da cavidade oral, tomando E. faecalis como microrganismo modelo. Como fotossensibilizadores, foram testadas as porfirinas catiónicas Tetra-Py+-Me, Tri-Py+-Me-PF, PCat 2, PCat 3, PCat 4 e o corante azul de toluidina O (TBO), incluído como fotossensibilizador de referência. Os biofilmes de E. faecalis foram irradiados com luz branca (270 J.cm-2) a uma intensidade de 150 mW.cm-2, na presença de até 50 µM de porfirina ou até 20 µM de TBO. A cinética de inativação foi caracterizada pela variação da concentração de células viáveis ao longo da experiência. Foi também testada a inativação de células na forma livre, em condições equivalentes. Os biofilmes de E. faecalis mostraram-se muito resistentes à PDI com qualquer dos PS testados, não tendo sido conseguidos fatores de inativação superiores a 2 log com a concentração máxima de PS (50 µM) e a dose máxima de luz (270 J.cm-2). Na forma livre as células foram inativadas até ao limite de quantificação com concentrações de PS de 0,5 µM e doses de luz até 108 J.cm-2, com uma intensidade de 10 mW.cm-2. No entanto, a eficiência de ligação dos PS às células livres não foi maior do que aos biofilmes. Embora os fatores de inativação obtidos não permitam ainda considerar que a PDI com os compostos testados seja uma abordagem antimicrobiana eficiente contra biofilmes de E. faecalis, o facto de se confirmar uma relação entre as propriedades químicas e físicas do PS e a sua eficiência, bem como os resultados muito promissores obtidos com uma das famílias de porfirinas testadas apenas em células livres, justifica a prossecução do desenvolvimento de novos PS para o controle de biofilmes bacterianos na cavidade oral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Terapia biológica aplicada a pacientes diagnosticados de Artritis Reumatoide ha demostrado tener buenos resultados paraclínicos en estudios realizados en otros países. Ejecutamos esta investigación para conocer mediante Laboratorio (PCR-VSG y FR), si dichos cambios se presentan en pacientes con AR que reciben tratamiento biológico en nuestro medio. Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental, seleccionando al azar 50 pacientes con diagnóstico de Artritis Reumatoide sin enfermedad concomitante, que reciben tratamiento biológico en el Hospital José Carrasco de la Ciudad de Cuenca, se revisó en las Historias Clínicas los valores preterapéuticos de PCR, VSG y FR, luego se realizaron controles a partir de los 5 meses de inicio de la terapia biológica y se confrontaron resultados. El análisis incluyó Chi cuadrado, Valor p, Desvio Estándar y diferencia de medias. Resultados: De los 50 pacientes estudiados, el PCR fue positivo en el 100de pacientes antes y después de la Terapia biológica. Los valores de VSG fueron positivos preterapia en el 70y post-terapia en el 40, (p= 0.003). El FR fue positivo en el 84antes del tratamiento, luego del mismo el porcentaje de FR positivo fue 60, (p= 0.008). La media de los valores de PCR antes del tratamiento fue 12.8ñ14.2DE y luego del tratamiento 5.6 ñ 6.5DE (p= 0.002) la media para la VSG preterapia fue 33.4 ñ 21.3DE y post-terapia 17.2 ñ 6.7DE (p= 0,0001). Para el FR la media antes de la terapia fue 120.6 ñ 97.9 y luego de la terapia 100.2ñ 122.3DE (p= 0.360). Conclusiones: Los valores de PCR, VSG y FR de cincuenta pacientes con Artritis Reumatoide, presentaron un descenso significativo, luego de recibir tratamiento biológico en el Hospital José Carrasco Arteaga de la Ciudad de Cuenca