999 resultados para Robótica probabilística
Resumo:
We propose a new Bayesian framework for automatically determining the position (location and orientation) of an uncalibrated camera using the observations of moving objects and a schematic map of the passable areas of the environment. Our approach takes advantage of static and dynamic information on the scene structures through prior probability distributions for object dynamics. The proposed approach restricts plausible positions where the sensor can be located while taking into account the inherent ambiguity of the given setting. The proposed framework samples from the posterior probability distribution for the camera position via data driven MCMC, guided by an initial geometric analysis that restricts the search space. A Kullback-Leibler divergence analysis is then used that yields the final camera position estimate, while explicitly isolating ambiguous settings. The proposed approach is evaluated in synthetic and real environments, showing its satisfactory performance in both ambiguous and unambiguous settings.
Resumo:
Este paper mostrará algunos de los métodos utilizados en robótica hoy en día para la inspección y revisión de líneas eléctricas. Además,explicaremos los procedimientos empleados para la realización de esta tarea, así como nuevos modelos y prototipos implementados recientemente para una mayor eficiencia.
Resumo:
Durante muchos años, la hipótesis del Valle Inquietante propuesta por Mori, no sólo ha sido estudiada, respetada y hasta temida por diseñadores y desarrolladores robóticos, sino que sus efectos han sido de interés científico en los ámbitos de la Psicológia, la Ciencia Cognitiva, la Inteligencia Artificial, la Creación de videojuegos y la Animación. Aquellos que siguen la línea de Mori prefieren mantenerse lo suficientemente alejados del valle para garantizar el éxito de sus creaciones. Sin embargo un grupo de investigadores más osados, dispuestos no solo a entrar en el Valle sino también a descubrir una salida, han conseguido a través de los resultados de sus experimentos, poner en tela de duda la hipótesis planteada por el profesor japonés, dando paso al planteamiento de nuevas teorías.
Resumo:
In this letter, we propose a novel method for unsupervised change detection (CD) in multitemporal Erreur Relative Globale Adimensionnelle de Synthese (ERGAS) satellite images by using the relative dimensionless global error in synthesis index locally. In order to obtain the change image, the index is calculated around a pixel neighborhood (3x3 window) processing simultaneously all the spectral bands available. With the objective of finding the binary change masks, six thresholding methods are selected. A comparison between the proposed method and the change vector analysis method is reported. The accuracy CD showed in the experimental results demonstrates the effectiveness of the proposed method.
Resumo:
Las actividades submarinas requieren de las herramientas necesarias para lograr una provechosa tarea, ya sea en el ámbito industrial, militar o de investigación científica. La tendencia actual para este tipo de actividades, es el uso de Robots Submarinos en diversidad de tareas. En este documento se presenta un breve análisis de los mismos, empezando con su desarrollo, los avances logrados hasta el momento y la tecnología que los envuelve ya sea en posicionamiento X-Y, control, comunicación, diseño y sensores; más adelante se hablará de las actividades y ejemplos de aplicaciones actuales en las que se utilizan robots submarinos, mencionando especialmente los denominados ROVs y sus principales características, así como su forma de operar. En la parte final se aborda el tema del futuro y las perspectivas de la investigación en esta área como por ejemplo el desarrollo en la autonomía y sistemas de comunicación.
Resumo:
This paper describes the preliminary results of an intercomparison of spectroradiometers for global (GNI) and direct normal incidence (DNI) irradiance in the visible (VIS) and near infrared (NIR) spectral regions together with an assessment of the impact these results may have on the calibration of triple-junction photovoltaic devices and on the relevant spectral mismatch calculation. The intercomparison was conducted by six European scientific laboratories and a Japanese industrial partner. Seven institutions and seven spectroradiometer systems, representing different technologies and manufacturers were involved, representing a good cross section of the todays available instrumentation for solar spectrum measurements.
Resumo:
This paper presents a novel method for the calibration of a parallel robot, which allows a more accurate configuration instead of a configuration based on nominal parameters. It is used, as the main sensor with one camera installed in the robot hand that determines the relative position of the robot with respect to a spherical object fixed in the working area of the robot. The positions of the end effector are related to the incremental positions of resolvers of the robot motors. A kinematic model of the robot is used to find a new group of parameters, which minimizes errors in the kinematic equations. Additionally, properties of the spherical object and intrinsic camera parameters are utilized to model the projection of the object in the image and thereby improve spatial measurements. Finally, several working tests, static and tracking tests are executed in order to verify how the robotic system behaviour improves by using calibrated parameters against nominal parameters. In order to emphasize that, this proposed new method uses neither external nor expensive sensor. That is why new robots are useful in teaching and research activities.
Resumo:
Este trabajo presenta un sistema de visión tridimensional utilizando múltiples vistas de una única cámara, para su utilización en el control servovisual de robots móviles. Mediante el sistema de visión propuesto se determinan las dimensiones físicas de un objeto en el espacio de trabajo del robot. Esto permite extender el uso de un controlador, previamente propuesto por los autores, para logar que un robot móvil se posicione respecto de un objeto de dimensiones desconocidas.
Resumo:
En este Proyecto Fin de Carrera, se presenta un sistema de reconocimiento de gestos para teleoperar robots basado en el sensor Kinect. El proyecto se divide en dos partes, la primera relativa al diseño y evaluación de un sistema de reconocimiento de gestos basado en el sensor Kinect; y la segunda, relativa a la teleoperación de robots usando el sistema de reconocimiento de gestos desarrollado. En la primera parte, se enumeran las características y limitaciones del sensor Kinect. Posteriormente, se analiza la detección de movimiento y se presenta la máquina de estados propuesta para detectar el movimiento de un gesto. A continuación, se explican los posibles preprocesados de un esqueleto en 3 dimensiones para mejorar la detección de gestos y el algoritmo utilizado para la detección de gestos, el algoritmo de Alineamiento Temporal Dinámico (DTW). Por último, se expone con detalle el software desarrollado de reconocimiento y evaluación de gestos, el Evaluador de Gestos, y se realiza un análisis de varias evaluaciones realizadas con distintos perfiles de configuración donde se extraen las conclusiones de acierto, fiabilidad y precisión de cada configuración. En la segunda parte, se expone el sistema de teleoperación del robots y su integración con el evaluador de gestos: este sistema controla el robot Lego Mindstorm mediante la detección de gestos o el reconocimiento de voz. Por último, se exponen las conclusiones finales del proyecto.