1000 resultados para Procesos de negociación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda la temtica de la competencia judicial en los procesos promovidos ante la negativa de la Administracin de proporcionar informacin que es indispensable para comprobar el efectivo goce de derechos de la infancia y la adolescencia; verificar la forma en la cual se le da cumplimiento a principios recogidos en la normativa nacional o internacional que le reconoce los derechos humanos de la infancia y la adolescencia, o cuando dicha informacin es necesaria para realizar una tarea de contralor de las polticas pblicas relativas a esos derechos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La deportacin se encuentra contemplada en el ordenamiento legal ecuatoriano como una expresin del ejercicio del principio de soberana estatal, por el cual el Estado se reserva el derecho de escoger y determinar cuales son las personas extranjeras que considera adecuadas para sus intereses, procediendo a expulsar a aquellas que no se ajustan a los mismos. El ordenamiento internacional si bien reconoce la soberana de los estados, no obstante tambin ha fijado lmites para precautelar los derechos de las personas para evitar que la discrecionalidad del Estado genere abusos y violaciones a los derechos. Si bien Ecuador ha ratificado la mayora de convenios internacionales de proteccin de derechos humanos y especficos de migracin y refugio, en los que se fijan estndares para los procedimientos de deportacin, su marco legal no ha sido adecuado a los mismos, lo que viene provocando una serie de violaciones a los derechos humanos de las personas extranjeras. En los ltimos 7 aos, se ha evidenciado un notable incremento en el nmero de deportaciones, como parte de polticas de control y restriccin del ingreso y permanencia de personas extranjeras, particularmente colombianas y peruanas. Sobre esta base, se realiza una descripcin del sistema de deportacin en el pas, observando sus antecedentes histricos, su regulacin legal formal y se compara sta con sus prcticas de implementacin, observando adems su incompatibilidad con los estndares internacionales de proteccin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de titulacin plantea un anlisis y la implementacin de la Gestin por Procesos y el Riesgo Operacional en el Banco del Estado. Para lo cual propone una metodologa de medicin cualitativa de los riesgos operacionales a los que esta expuesta la Institucin, a partir del anlisis de los procesos de la misma. El desarrollo de esta metodologa ayudar a la gestin cualitativa de los riesgos operacionales en el Banco del Estado en la que se considera tres aspectos fundamentalmente: los procesos de la Institucin, la identificacin de riesgos y la elaboracin de una matriz de frecuencia - impacto. La elaboracin de un mapa de riesgos de la entidad, tiene por objeto detectar los riesgos y controles existentes, as como tambin para realizar una valoracin en trminos de severidad de los eventos de prdida para poder identificarlos y mitigarlos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende enfocarse en la gestin de Crdito y Cobranzas de la empresa AGA S.A., la misma que segn el organigrama estructural forma parte del rea financiera. Considerando que el 96% de las ventas totales de la compaa son efectuadas a crdito, el porcentaje de contribucin de stas en los resultados de la compaa se da en la misma proporcin, razn por la cual se hace indispensable una administracin adecuada y recaudacin oportuna de estos recursos en poder de terceros, as como tambin alcanzar niveles ptimos de productividad y calidad que reflejen un incremento en la rentabilidad. Esta es la razn de ser del presente documento, en el cual, a travs de tcnicas y herramientas adecuadas descritas en los captulos 1 y 2 se pretende identificar todas aquellas actividades que no aportan valor agregado para la organizacin, tareas manuales muy operativas e innecesarias que estn ocasionando cuellos de botella; as como tambin se proyecta realizar una simulacin de la situacin luego de implantar las mejoras, lo cual se puede visualizar en los captulos 3 y 4. Finalmente, se entregar a la organizacin una propuesta de alternativas a implantarse para mejorar el proceso de crdito y cobranzas tanto en tiempos como en calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El eje de estudio de la presente investigacin son los procesos de Afiliacin y Cotizaciones del ISSFA, sobre los cuales se ha realizado una evaluacin a su estructura, cuyos resultados han permitido proponer una metodologa para la Administracin del Riesgo Operativo conforme la normativa emitida por la Superintendencia de Bancos y Seguros as como las recomendaciones de Basilea. Para el efecto, el presente trabajo se compone de cuatro captulos que compendian en sus contenidos los siguientes temas: En el captulo uno, bajo un esquema introductorio, el planteamiento del problema que motiva el trabajo de investigacin, los objetivos, delimitacin, hiptesis y justificacin del problema; En el captulo dos, el marco terico en el que centralizamos la descripcin conceptual de tres temas fundamentales como son el Riesgo Operativo, los Procesos y el Control; En el captulo tres, el desarrollo de la metodologa aplicada para la Administracin del Riesgo Operativo en los Procesos de Afiliacin y Cotizaciones del ISSFA; y, En el captulo cuatro, en el que se describen las conclusiones y recomendaciones desprendidas de este estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin bas su estudio y aplicacin al proceso de control de costos de gases lquidos, realizados por la empresa British Oxigen Company - BOC Gases Venezuela, y determin como la eficiencia propuesta como una alternativa en la gestin, se basa en el control de los procesos productivos, enfocndose en la reduccin de costos y la generacin de valor en el producto. En cuanto al objetivo de la investigacin es Contribuir en la gestin ms eficaz de los procesos en una empresa privada, mediante la aplicacin de la herramienta gerencial de administracin de costos, para optimizar los recursos en el cumplimiento de las necesidades del mercado y evaluar la incidencia del cambio de los procesos sobre los resultados de la empresa. En el 2006, British Oxigen Company - BOC Gases Venezuela participa en un proceso de fusin, que gener oportunidades de mejoras y cambios a sus procesos internos y externos, y a su vez las disposiciones gerenciales se enfocaron en la optimizacin de los procesos de produccin, logstica, administracin y ventas, mediante la optimizacin por el uso adecuado de sus recursos. Al aplicarse el mejoramiento del proceso de Control de Costos mediante la aplicacin de la herramienta de costeo y gestin gerencial, la cual sirvi de apoyo en la identificacin de oportunidades y en la toma de decisiones gerenciales. Los resultados de la investigacin demostraron un mejoramiento del proceso a travs del cambio de las actividades del proceso de Control de Costos para generar valor en el resultado final del proceso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseas de los libros siguientes: JORGE SALVADOR LARA, QUITO, MADRID, EDITORIAL MAPFRE, COLECCIN ""CIUDADES DE IBEROAMRlCA"", 1992, 404 PP. -- JUAN MIGUEL BKULA, PER y ECUADOR: TIEMPOS y TESTIMONIOS DE UNA VECINDAD. 3 TOMOS. LIMA, CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES, CEPEI, ASOCIACIN PERUANA PARA EL FOMENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, FOMCIENCIAS,1993. -- PILAR PONCE LEIVA, (COMP.), RELACIONES HISTRICO-GEOGRFICAS DE LA AUDIENClA DE QUITO, TOMO II, FUENTES PARA LA HISTORIA ANDINA, QUITO, MARKA - ABYA YALA, 1994. -- KAREN POWERS, PRENDAS CON PIES: MIGRACIONES Y SUPERVIVENCIA CULTURAL EN LA AUDIENCIA DE QUITO, QUITO, ABYA YALA, 1994.