998 resultados para Políticas públicas Brasil
Resumo:
Aunque son conocidos los recurrentes ciclos de sequÃas e inundaciones que desde la segunda mitad del siglo XIX ha padecido la provincia de Buenos Aires, todavÃa se debaten las mejores soluciones para el problema de la abundancia de agua, debido a los cuantiosos daños materiales que ocasiona a las empresas agroganaderas. Sin embargo, esta cuestión no ha concitado el interés de los historiadores, y salvo algunas excepciones, menos atención se ha prestado al manejo de los recursos hÃdricos por parte de Estado provincial. Nos proponemos estudiar la participación de la agencia estatal en el presupuesto provincial puesto que indica la inversión pública, y ponderar el aporte privado toda vez que se compelÃa a los propietarios a pagar un impuesto especial. Nuestro perÃodo se extiende desde la década de 1870 hasta 1910 en que, estimamos, se cierra un primer ciclo de intervenciones estatales en la cuestión de las inundaciones. Enfocaremos el análisis a través de los registros oficiales, y los mensajes de los gobernadores
Resumo:
En el marco de la investigación centrada en el estudio de la relación entre técnica y polÃtica desde la experiencia de formación del equipo de economÃa de la Provincia de Buenos Aires en el perÃodo 1987-2007, en esta comunicación me detengo en uno de los ejes del trabajo iniciado: la producción de conocimiento para las polÃticas públicas. Me propongo explorar las estrategias que el equipo de economÃa de la Provincia de Buenos Aires desarrolló para fundar las decisiones de polÃtica adoptadas en el perÃodo considerado, teniendo en cuenta dos fuentes de conocimiento: el producido en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, y el generado dentro del mismo Ministerio de EconomÃa. En este plano, interesa indagar en torno de las tensiones entre ambos tipos de producción de conocimiento, y la experiencia de gestión como 'escuela de formación' propia y original. El análisis se circunscribe a dos cuestiones: la polÃtica fiscal -particularmente el problema de la coparticipación federal de impuestos- y la reforma del estado provincial, sobre la base de las publicaciones del Ministerio de EconomÃa (Cuadernos de EconomÃa y Noticias de EconomÃa), entrevistas a informantes calificados y otra documentación producida dentro del Ministerio
Resumo:
El presente trabajo se propone analizar las polÃticas públicas sobre el espacio urbano implementadas por el gobierno del PRO (2007-2011) que impactan sobre el barrio de La Boca y las estrategias y acciones desarrolladas por el MTL Rebelde y el Comedor Los Pibes para acceder a la vivienda en dicho barrio. Partiendo de la concepción de la ciudad como un entramado complejo donde se circunscriben y manifiestan las contradicciones de clase, nos proponemos indagar la vinculación entre las polÃticas públicas relacionadas con el uso del espacio urbano y las acciones llevadas a cabo por los sectores populares en la búsqueda de acceso a la vivienda. Comprendemos La Boca como patrimonio histórico de la clase trabajadora, signado por una historia de lucha de clases y tradición socialista y anarquista que permanece en la memoria de los habitantes