1000 resultados para Patrimonio cultural huertano
Resumo:
Se trata de una colección de actividades y tareas para llevar al aula, en la que se desarrollan contenidos del currículo de matemáticas de la ESO, en los niveles de 1.º y 2.º, utilizando como contexto un centro de interés muy próximo y que forma parte de nuestro patrimonio cultural: el Juego del Palo Canario. Desde este contexto se pretende la consecución de las competencias básicas a través de la personalización de los procesos de enseñanza aprendizaje, utilizando el patrimonio cultural y social de Canarias para desarrollar genuinas opciones curriculares.
Resumo:
T??t tomado de la cub.
Resumo:
T??t tomado de la cub.
Resumo:
T??t. tomado de la cub.
Resumo:
Gu??a que presenta la estructura y cultivos de los espacios ajardinados del Castillo de Manzanares el Real. En este jard??n se han reconstruido las diversas unidades paisaj??sticas que formaban parte fundamental del d??a a d??a del castillo y que muestran diversos aspectos de la vida rural medieval complementando, de esta manera, el inter??s did??ctico del interior. De esta forma el castillo adquiere una nueva dimensi??n al aunar arquitectura y paisaje. Se analizan distintos aspectos de los jardines medievales como los espacios necesarios para la subsistencia: huerto, pomar, vi??edo, cereales, pero tambi??n los pensados para el disfrute y el juego como el jard??n alqu??mico, el laberinto o el palenque.
Resumo:
Se trata de una gu??a para la visita de un conjunto de villas localizadas en las cercan??as de la ciudad de Madrid, que gozan de un rico patrimonio hist??rico y cultural. Un recorrido por Buitrago del Lozoya, Chinch??n, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Bazt??n y Rascafr??a permite conocer de primera mano la diversidad del territorio de Madrid.
Resumo:
T??t. tomado de la cub.
Resumo:
T??t. tomdo de la cub.
Resumo:
Esta gu??a ofrece diversas rutas tur??sticas a partir de la variada tipolog??a de las plazas mayores de distintos municipios de la regi??n: de Bustarviejo a Navalcarnero; de Chinch??n a la Villa y Corte; de Aranjuez a San Lorenzo de El Escorial. Ello permite descubrir sus gentes, sus costumbres, sus fiestas, sus monumentos y rincones inexplorados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n