1000 resultados para Partits polítics -- Espanya -- Comunitats autònomes
Resumo:
'Estats fallits' ha arribat a ser un lema popular per als acadèmics i els polítics per igual. En opinió dels governs occidentals i les institucions internacionals, els estats fallits no compleixen amb les condicions necessàries per assolir el desenvolupament econòmic i social i alhora proporcionar un terreny fèrtil per als actors violents conflictes i no estatals que participen en la delinqüència internacional. La Unió Europea té una relació de llarga data amb els països de l'Àfrica subsahariana, molts dels quals es caracteritzen per ser fallat. En aquest treball es pretén analitzar si el compromís retòric de la UE per fer front a la insuficiència de l'Estat es tradueix en un enfocament coherent davant les causes profundes de la fragilitat de l'Estat i pregunta pels factors que expliquen el compromís de la UE amb els problemes que enfronten aquests estats. Mitjançant la comparació de les polítiques europees cap a la República Democràtica del Congo, Sierra Leone i la República Centreafricana, s'argumenta que la resposta de la UE als Estats fallits es desenvolupa d'una manera incoherent esbiaixada cap a les situacions de conflicte en lloc de ser guiat per una preocupació més general per fragilitat . L'anàlisi suggereix que la participació de la UE es deu principalment a interessos coincidents en els Estats membres i de la UE.
Resumo:
This paper examines the role of human capital, individual entrepreneurial traits and the business environment on firms' life cycle and on job creation in Spain. For this purpose, we have constructed a pseudo-panel, by using the Global Entrepreneurship Monitor survey over the period 2001-2008. We have found that the creation, maturity and survival of firms were aided by the availability of bank credit and the large immigration inflows that Spain received over this period. However, of these two factors, only bank credit had a positive effect on the creation of jobs and on improving expectations of job expansion. The relatively high levels of youth unemployment experienced even before the crises of 2008 hurt the firm's chances of maturity and survival. The results also suggested that the gender gap in entrepreneurial activities had narrowed. In relative terms, women with higher levels of education were more likely to create mature firms than men. Based on the empirical findings and those of related literature, the paper offers policy recommendations to foster a sustainable entrepreneurial sector capable of contributing to the recovery of the Spanish economy.
Resumo:
En este trabajo se elaboran series de distintos agregados de empleo y de VAB a precios corrientes y constantes para el conjunto de España durante el período 1955-2010. Las series se construyen mediante el enlace de diversas bases de la CNE y de la Contabilidad Trimestral, introduciéndose también una corrección tentativa para reconciliar las series de empleo de la CNE con las de la EPA.
Resumo:
This paper explores the relationship between violence and displacement during civil war focusing on two different forms of population movements (i.e. incoming and outgoing), and two different forms of violence (i.e. direct and indirect). The paper explores the relationship between displacement and violence at the local level in the context of a civil war fought conventionally using fine-grained data from 1,062 municipalities of the region of Catalonia during the Spanish Civil War (1936-1939). First, the paper suggests that exogenous and endogenous to the war factors combine to generate patterns of resettlement. Second, the evidence indicates that, in acivil war context, refugee flows and violence are interrelated in multiple ways: the arrival of internal refugees in a locality promotes the perpetration of direct violence against civilians; this, in turn, triggers the departure of people from the locality when the other group approaches. Third, indirect violence (i.e. bombings) shows to be the most significant factor accounting for external displacement at the local level, suggesting that bombing can serve as a strong signal for civilians of the type of armed group they are facing. Finally, the Spanish case suggests that the demographic changes provoked by displacement, combined with the lethality of the conflict, are likely to have long-term political consequences.
Resumo:
En el presente trabajo se recopilan y extienden diversas series históricas de los principales agregados nacionales de la Encuesta de Población Activa (EPA) y se construyen nuevas series anuales homogéneas de las mismas variables para el período 1964-2009 corrigiendo algunas de las rupturas que persisten en las series históricas más recientes del INE.
Resumo:
El peso del servicio de televisión dentro de la oferta de triple play (Internet, telefonía, televisión) de los operadores de telecomunicación por cable en España está siendo uno de los ejes de análisis del mercado comunicológico, gracias a la tendencia del mercado digital hacia la convergencia y la irrupción de nuevos contenidos audiovisuales a través de Internet. El análisis de datos estadísticos aportados por los operadores de cable refleja, salvo en el caso de TeleCable, que el servicio televisivo en España está lejos de la realidad de otros países europeos, donde el contenido televisivo es líder sólido.
Resumo:
El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por las autoras sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2007/08, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). Esther Barbé escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990.
Resumo:
El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2006/07, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.
Resumo:
El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2004/05, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.
Resumo:
El presente working paper es la versión española del capítulo escrito por la autora sobre la política europea de España para un anuario alemán sobre construcción europea (W. Weidenfeld y W. Wessels (Hrsg.). Jahrbuch der Europäischen Integration 2003/04, Institut fur Europäische Politik. Europa Union Verlag, en prensa). La autora escribe dicho capítulo para el Jahrbuch regularmente desde el año 1990. Producto de dichos textos es el libro de la autora que lleva por título La política europea de España, Barcelona, Ariel, 1999. En dicho libro se recogen aspectos conceptuales y de análisis en profundidad que sirven de marco al presente texto, cuyas características responden al objetivo de la publicación (alemana) en la que apareció: un anuario de seguimiento de la construcción europea de carácter coyuntural.