999 resultados para PÉREZ PINTO, RAFAEL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Regiones y Departamentos. Relatos de nuestra identidad es una serie que aborda las características turísticas, culturales e históricas de la provincia de Mendoza. En los 14 programas se han destacado y revalorizado las particularidades de cada uno de los departamentos de esta provincia argentina que se dividen en distintas regiones: Valle de Uco, Gran Mendoza, Zona Sur, Zona Este y Zona Nordeste. ZONA SUR II, es un documental que recorre los departamentos de General Alvear, Malargüe y San Rafael rescatando sus características sociales, culturales y turísticas. El bloque 1destaca la historia de General Alvear la cual comienza con la llegada de los mapuches. Pueblo que además sufrió persecuciones, y exterminio como fue la Campaña del Desierto impulsada por Julio A. Roca. La historia de Malargue es también parte de este recorrido que culmina con el mito del tan conocido bandido social Juan Bautista Vairoleto. En el bloque 2 se analizan las características sociales y económicas del departamento de San Rafael, siendo una de las principales actividades el desarrollo agrícola. Finalmente en el bloque 3 se resaltan las particularidades turísticas que ofrece el sur mendocino y la cual es mundialmente reconocida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este nuevo número de nuestra revista lleva por título “Prácticas e instituciones en Educación Especial." Pensamos que escribir acerca de las prácticas, entendidas como praxis, como prácticas reflexivas, podía permitirnos colocar nuestro quehacer cotidiano en la Educación Especial, en el lugar de objeto de análisis. Pero como estas prácticas transcurren en un contexto determinado, que son las instituciones, pensadas en términos de lugares de condensación entre lo subjetivo y lo social -diríamos parafraseando a Kamiski (1990)- resulta relevante, analizar también, cómo son esas instituciones, cómo son sus sistemas de regulación y de qué modo, estas regulaciones impactan en el desarrollo de las prácticas. También hemos incluido en este segundo número, tres trabajos que abordan una problemática de mucha vigencia en la actualidad. Se trata de los etiquetamientos de los niños y niñas, de los jóvenes, apelando a rotulaciones como TGD, TADH, bipolar, etc. que pondrían la patología por delante del sujeto. En esta dirección, resultan muy interesantes los aportes a esta polémica, que hacen los artículos de Gisela Untoiglich, Francisco Guerrero López y Rafael Pérez Galán, y Juan Vasen; que posicionados desde diferentes perspectivas, reflexionan en tornos a este fenómeno contemporáneo, que en muchos casos tiene como puerto de llegada, la medicalización de la infancia. Y así pensamos nuestra función como revista, como un lugar en el que se contribuye a la reflexión y el debate, ya que –como afirma Bourdieu- “los puntos de vista, son vistas desde un punto."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Introna, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Yerga de Ysaguirre, M. C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Introna, Ana María.