1000 resultados para Melocotones-Publicidad-Abarán.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las influencias del las teleseries en el consumo, valores sociales y culturales de jóvenes españoles. Identificar cuáles son los valores presentados en las teleseries que se transmiten en la televisión española, en cadenas públicas y privadas. Describir la influencia de las teleseries en los valores sociales y culturales de los jóvenes entre 14 y 17 años de edad. Reconocer la clasificación y las categorías de productos consumidos por los jóvenes a partir de la exposición a las teleseries. Elaborar sugerencias de utilización de las teleseries para la educación audiovisual. Se ha trabajado mediante la investigación mixta cualitativa y cuantitativa para el trabajo, pues, se pretende entender el fenómeno de la relación social de las teleseries y los jóvenes españoles, a través del análisis del contenido de los cuestionarios de preguntas abiertas y cerradas. Se hace un análisis de contenido a partir de los resultados obtenidos en un cuestionario aplicado a una muestra de cuarenta y tres jóvenes voluntarios entre 14 y 17 años, del género masculino y femenino y nivel de escolaridad: la ESO y Bachillerato, de las ciudades de Salamanca y Santa Cruz de Tenerife. Se ha recogido información sobre tres variables relacionadas con: a) teleseries que ven con mayor frecuencia, b) exposición a la televisión, c) productos consumidos y d) identificación de los valores transmitidos por la televisión. La primera parte del trabajo pretende ser una presentación del marco teórico sobre los medios de comunicación de masas, teorías de los efectos en la audiencia, y adolescencia, pues los jóvenes constituyen un grupo sociológico con una compleja estructura en lo que dice respecto a su personalidad y su identidad, y para entender su relación con las teleseries, se hace necesario conocer esta dimensión. En la segunda parte, se plantea el estudio de la televisión en el contexto español, sus características, la relación con la publicidad y el consumo. Después se discute la importancia de la alfabetización audiovisual, la responsabilidad de los núcleos socializadores de la familia y la escuela. A continuación se hacen algunas sugerencias para la alfabetización audiovisual. Por último, en el tercer capitulo, se hace una presentación y discusión del análisis de los cuestionarios titulado 'Consumo de las series televisivas', realizado en abril de 2010. La característica de entretenimiento de las teleseries promueve el consumo por parte de los jóvenes tanto de los valores, como comportamientos y productos. Se pudo observar que estas mismas teleseries estimulan la identificación y una serie de reacciones en los jóvenes tanto de carácter psicológico como emocional. Queda claro también que ellos no tienen claro la importancia de la experiencia de saber ver la televisión. La televisión tiene muchas características y llega de diversas formas, con mayor alcance que cualquier otro medio. Con la investigación se quiso romper con algunas barreras y mostrar la importancia que estas teleseries tienen en la vida de los jóvenes, y que se puede utilizar a su favor para aprender a ver la televisión, aprender a criticar y convertirse en un productor de contenidos también. Los jovenes no son mera audiencia pasiva, saben los que les llega por la pantalla, pero todavía necesitan saber cómo valorarlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la influencia de la percepción del mensaje emocional publicitario en la formación de la identidad y educación social. Determinar la interacción entre el cuerpo y la mente en la salud mental. Plantear la necesidad de establecer una comunicación publicitaria educativa basada en la acción consciente como factor desarrollo biográfico. Se ha trabajado con una metodología de estudio de casos por cuanto se observan las características de un grupo de alumnos del Centro Internacional de Tecnología Avanzada (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y también por considerarse una tendencia contemporánea teniendo en cuenta el actual rechazo social hacia el paradigma estadístico-experimental y su amplia y diversa gama de técnicas empleadas en la recogida y análisis de datos, tanto cualitativos como cuantitativos. Se puede afirmar sea cual sea la cuestión a abordar que tras el estudio de casos subyace un método de observación eminentemente educativo. El ser humano actúa por imitación. El descubrimiento de las neuronas espejo demuestra que las células donde se ubica la emoción se activan no solo con el movimiento o la acción propias sino también con la observación de la acción ajena o incluso con el sonido asociado a dicha acción. La comunicación publicitaria construye experiencias de carácter pasivo. En dicha comunicación no se tiene en cuenta el pensamiento sino sólo el sentimiento lo que se traduce en un estado vegetativo de aprendizaje por la condición de plasticidad cerebral. El imaginario social se construye en base a la emoción. Las relaciones entre comunicación, maneras de pensar y sentir de las personas, de las sociedades y la educación son estrechas. La educación se basa en la comunicación entendida ésta tanto a nivel personal como social a través de los medios que utiliza la sociedad para la expresión o inhibición de sus emociones. Emoción, cuerpo y mente no están separados sino relacionados entre sí. La alfabetización audiovisual contribuye al desarrollo del currículum emocional. Es necesario dotar de competencia emocional a la interacción que se da entre la comunicación publicitaria y el espectador. El neuromarketing ofrece un tipo de comunicación publicitaria de carácter educativo. El descubrimiento de las neuronas espejo ofrece como aportación social del trabajo objeto de estudio el hecho de que mediante la comunicación publicitaria el ser humano adopta la identidad del personaje imitando su acción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar casos concretos de lenguaje publicitario. Ofrecer posibles interpretaciones a las que un anuncio publicitario dado puede ser sometido. Los anuncios analizados suponen no sólo la cuidadosa elaboración y articulación semasiológica de los signos empleados sino su adecuada imbricación en la articulación de las funciones asumidas por el mensaje publicitario. El anuncio publicitario actual descansa siempre sobre unos propósitos comunes que pueden quedar recogidos en cuatro estadios de alguna manera siempre presentes en su estructura: captar la atención del receptor destinatario, avivar su interés, generar el deseo, obtener el acto. En tanto unidades textuales, los anuncios analizados constituyen objetos en los que coherencia y cohesión se engranan de manera armoniosa para crear un tejido discursivo en el que todas las partes se encuentran íntimamente relacionadas. El verdadero éxito de la publicidad actual descansa sobre todo en su acento persuasivo que deviene de su intencionalidad perlocutiva. Este y no otro es su fin último. La confluencia e interrelación de códigos, sistemas, lenguajes y mensajes resulta tan sólo un recurso potencial hábilmente manipulado por la publicidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el concepto de ideología en el pensamiento contemporáneo y pertinencia del problema en la ciencia de la educación. La existencia de controversias y de posturas enfrentadas, la dificultad de llegar a un acuerdo en cualquier tema, las divisiones y rivalidades que surgen del mantenimiento de diferentes opiniones. Cabe citar que hoy en día el término ideología es una formula mágica para desvalorizar las afirmaciones del contrario como desviado de la realidad. Pero esta caracterización es ante todo difusa y superficial, ya que no se especifica si esta desviación obedece a una ofuscación, una mentira, un velo encubridor o a una racionalización de la voluntad, imposibilitando una clara diferenciación por lo que el concepto no puede ser utilizado de un modo científico, objetivo sin previa revisión. Desde un punto de vista más especifico el concepto de ideología revitaliza la pretensión de una absoluta objetividad de los planteamientos intelectuales, hace referencia a las fronteras del conocimiento humano y pone de manifiesto la dificultad de lograr un pensamiento libre de acomodaciones y contradicciones. Por otra parte, en una sociedad como la actual que considera la información como una de sus principales conquistas, la dificultad de lograr una inmunidad crítica parece contrastar con la acusación constatación de la presencia de una ideología dominante que inculca una organización de actividades y valores con respecto a diversos sectores de la vida social, tendentes a absorber al individuo en la sociedad tal como está estructurada, esto es, en una estructura de dominación y desigualdad. Así la comunicación masiva la publicidad de todo tipo, el uso estupefacientes de la televisión, la alienación creada por las condiciones de trabajo, los fenómenos de delegación de pensamiento, conformismo con la opinión mayoritaria como pautas culturales intrusivas no dejan de ser ciertamente preocupantes. Las implicaciones que las cuestiones esbozadas tienen de cara a una reflexión sobre la educación se ven acrecentadas por la perspectiva de futuro implícita en todo planteamiento educativo y su encuadramiento en unas coordenadas-circustancias sociales. El llegar a un conocimiento humano auténtico es el primer paso para la liberación humana, al que va unido la necesidad de una educación práctica que no se limite a discutir ideas, sino a contrastarlas con la realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las diferentes formas de comportamiento y concepción de la sexualidad comenzando el estudio en situar la sexualidad en la esfera de la personalidad. Posteriormente, se hace un análisis de diferentes pueblos, como el griego, ciertos pueblos primitivos y la sociedad actual. Apuntar ciertos rasgos que la sexualidad posee y que no son tenidos por la opinión general. Hay una profunda vinculación e interacción entre sexualidad y cultura. La sexualidad supera la base únicamente instintiva de la persona. Todo el entorno socio-cultural es lo que va a influir decisivamente en el desarrollo de la personalidad. Y es en la fase infantil cuando el niño recibe mayor influencia cultural. Una personalidad íntegra y bien formada se manifiesta en una sexualidad integrada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetos de aprendizaje (Learning Objects, o abreviadamente LO) y su reutilización, han sido motivo de tratamiento y de discusiones en encuentros, foros y congresos, constituyendo un tema de alcance en la red educativa, pero sobre todo ha supuesto un esfuerzo inversor en el desarrollo de líneas de investigación singulares y en publicidad. Sin embargo este esfuerzo no se ve compensado por un desarrollo parecido en aplicaciones educativas y en recursos cumpliendo los requisitos y estándares necesarios para su reutilización, ni por su uso práctico en los centros educativos, en la escuela, la universidad o los centros de formación empresarial, lo que lleva a plantearse la continuidad de este esfuerzo de trabajo e inversión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo elaborado por Manos Unidas para ayudar al profesor de Educación Secundaria en el desarrollo del tema transversal de Educación para el consumo y el medio ambiente. Este material está formado por un paquete educativo con una guía de recursos para el profesor y por una serie de documentación para los alumnos. En la guía se desarrolla el tema, más una serie de actividades que fomentan actitudes críticas frente al consumo indiscriminado, la repercusión en el equilibrio ecológico y los valores, como el respeto al medio ambiente y la responsabilidad ante el desquilibrio entre Norte y Sur. Este material puede desarrollarse dentro del programa de estudios establecido para este nivel o bien en la programación dentro de una semana dedicada al tema. La documentación que se aporta a los alumnos está formada por; un periódico escolar La gran campaña y por un cómic El consumo Norte a Sur. El periódico se concibe como una forma de dar a los alumnos información sobre temas relacionados con esta transversal como son la publicidad; los medios de comunicación; el consumo y la ecología y el medio ambiente entre otros. Por otra parte el cómic tiene como objetivos llamar la atención en los alumnos y constituirse en elemento de discusión para la práctica en grupo y la realización de actividades en muchos casos inventadas por los chicos y las chicas. Por último, se incluye un vídeo que no recoge este ejemplar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario de las características del periódico Sierraldía, confeccionado por los alumnos del IES Serranía Baja de Landete (Cuenca) y ganador de la V edición del concurso El País de los Estudiantes. Se habla de la portada, edición, publicidad y de las secciones de medioambiente y tecnología y ciencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis sobre el concepto del cuerpo, como elemento anunciador y sobre su importancia al ser utilizado como voz narrativa. Se concluye con distintas técnicas de comunicación y como la publicidad ha adaptado elementos claves de la antigua retórica a la sociedad de nuestros días.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Textos y contextos de la televisión