1000 resultados para Matrimoni (Dret)
Resumo:
Estudi sobre el tractament de la propietat intel•lectual i els drets d’autor en el sector turístic hotelera, amb l’objectiu d’esbrinar com funciona aquesta gestió. S’incideix més en l´’us de les televisions en les habitacions d’hotel, i en quins criteris utilitzen les entitats de gestió per exigir aquest dret. Es proposen alternatives als establiments hotelers a partir dels criteris dels tribunals
Resumo:
La present comunicació explica el plantejament innovador d’una assignatura troncal de 3r curs de llicenciatura en Dret a la UdG. Tot i no tractar-se d’una assignatura de Grau, se’n presenta el sistema d’avaluació contínua (AC) i les millores docents introduïdes, que poden ser d’interès per a altres estudis en l’àmbit de les ciències socials en general i del Dret en particular. S’aporta una experiència de realització de pràctiques innovadores en connexió amb una matèria que tradicionalment s’havia enfocat d’una forma teòrica i memorística. El resultat és una millora en el rendiment, èxit i satisfacció de l’alumne, així com l’avaluació del professor
Resumo:
El Pla d’Espais d’Interès Natural (PEIN) és una figura de planificació contemplada per la Llei 12/1985 d’espais naturals del Parlament de Catalunya. Cal assenyalar que el 1989 ja es va produir una primera exposició pública, en el transcurs de la qual el pla va patir fortes pressions, sobretot provinents d’associacions lligades al món rural, ja que són les més afectades per l’aprovació del pla, fet que va provocar el desenvolupament d’una nova versió presentada el setembre de 1992
Resumo:
La modalitat del copagament és una opció que pren força a mesura que s’estén la sensació que, per salvar l’estat del benestar, caldrà que tots treballem colze a colze. L’aprovació de l’anomenada Llei de dependència és un primer tast d’aquesta fórmula que, per als professionals del dret, planteja dubtes sobre la seva configuració jurídica
Resumo:
La doctrina penal i criminològica espanyola considera els mitjans de comunicació com un dels actors principals en el procés de deriva punitiva que defineix l'actual política criminal. Daniel Varona, professor de la Facultat de Dret de la UdG, ha estudiat els mecanismes a través dels quals els mitjans de comunicació contribuirien a aquesta deriva.
Resumo:
Las nuevas metodologías docentes basadas en el desarrollo de competencias, entendidas como “la capacidad de que el alumno haga frente a situaciones problemáticas y resolverlas” obligan a plantear que la resolución de problemas permite que el alumno alcance los objetivos de aprendizaje y con ellos, las competencias que pretendemos. A través del “Método Del Caso” trataremos de desarrollar un sistema de autoaprendizaje del alumno para lo que consideramos necesario, en primer lugar, plantear un caso concreto y en la medida de lo posible real, para que el alumno seguidamente pueda estudiar el supuesto planteado con los materiales que aportaremos de forma individual (doctrinales, jurisprudenciales…) y realice un informe previo en relación con la resolución del caso planteado, concluida esta fase inicial, será necesario que el alumno participe en un grupo pequeño de compañeros con el fin de poder contrastar las vías de solución adoptadas y finalmente, concluir con la exposición y discusión de las decisiones adoptadas con el resto de alumnos del curso (grupo grande) y tras debatir todas las propuestas presentar de forma individual un informe final en el que deberán expresar: a- las cuestiones fundamentales planteadas en el caso, y, b- los argumentos jurídicos y jurisprudenciales de la decisión que adoptan con el fin de resolver la cuestión planteada, teniendo en consideración las estrategias que consideran más oportunas para favorecer los intereses de sus clientes
Resumo:
En esta comunicación vamos a reflejar los pasos que estamos dando para ir paulatinamente desarrollando toda nuestra docencia en la asignatura Derecho Procesal Penal por medio de metodologías activas de enseñanza. Para llevar a cabo ese cambio hemos tomado parte en el programa ERAGIN-IKD, puesto en marcha por el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), que busca formar a los profesores para que éstos puedan conocer las metodologías activas citadas e ir incorporándolas paulatinamente en el desarrollo de su labor docente
Resumo:
Se presenta el diseño de la asignatura DERECHO Y SOCIEDAD. La metodología tiene como elemento central la charla/presentación en lengua ingesa, en línea. El estudiante dispone del 50% del contenido teórico evaluable y del 80% de los procesos de adquisisción de habilidades en línea con acceso libre (no intranet). Todas las audiciones se realizan en inglés con un recurso de subtítulos y transcripción que puede ser generado por los estudiantes. Además el docente ha tenido acceso a material de alta calidad académica sin el coste de la elaboración propia, transformado por su incorporación al programa para satisfacer las necesidades específicas del curso. La dinámica docente ejemplifica los procesos complejos que el curso estudia
Resumo:
Las actividades fuera del aula constituyen por sí mismas o en estrecha interrelación con las metodologías dinámicas y la TICs, un medio para abordar la dimensión práctica del derecho y la adquisición de competencias genéricas y específicas en el proceso de aprendizaje de los estudios de derecho. En este trabajo se presentan algunas de las experiencias llevadas a cabo en el ámbito del Derecho Penal en coordinación con los Juzgados y la Audiencia; en Derecho Procesal Penal en colaboración con un Centro Penitenciario; y en Derecho Civil con el Centro Registral
Resumo:
Over the academic year 2000-2001, the Societat Catalana d'Ordenació del Territori organised, together with other departments of Catalan public universities, a debate on the teaching of regional and urban planning within the following disciplines: environmental science, geography, architecture, engineering, economy, law and landscape management. Moreover it was considered that attention should be paid to urban and regional planning related to postgraduate degrees. The aim was on one hand to analyse present situation, and on the other, to propose future strategies