1000 resultados para MITIGACIÓN DE LA POBREZA


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

CEPAL propone pacto de protección social para América Latina y el Caribe La protección social de cara al futuro. Columna de opinión de José Luis Machinea, Secretario Ejecutivo de la CEPAL Agenda de reformas en salud Doble desafío: reformar los sistemas de pensiones para expandir la cobertura Resoluciones del Trigésimo primer período de sesiones de la CEPAL Los programas sociales contribuyen a paliar la pobreza pero enfrentan grandes desafíos Derechos humanos y desarrollo, al centro del debate sobre migración Desafíos y oportunidades para la gobernabilidad migratoria Proyecciones de crecimiento Apéndice estadístico Publicaciones recientes Calendario

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Panorama social de América Latina 1998 Perspectiva regional. Opinión: Evolución de la pobreza en los años noventa. Alta concentración de ingresos se mantieneSignificativa expansión del gasto social. Sostenida incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Avances en favor de la infancia Aumenta la inseguridad ciudadana. Apéndice estadístico Publicaciones recientes. Calendario

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

América Latina y el Caribe cumplirá algunas metas del milenio pero está rezagada en la lucha contra la pobreza Reto pendiente en educación Columna de opinión de José Luis Machinea: Aún es posible alcanzar las metas del milenio hacia el 2015 Precisiones: Las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para el desarrollo, por Joao Carlos Ferraz Indicadores Precio del cobre refleja escasez del metal Publicaciones recientes Calendario de eventos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Perspectiva Regional Columna de opinión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Antonio Ocampo Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes de América Latina Son Pobres Recomendaciones para Construir Equidad Logros y Desafíos en la Lucha contra la Pobreza Gasto Social en América Latina Aumentó 50% durante los Noventa Inequidad Se Mantiene en la Región Familias: Diagnóstico y Políticas Públicas Apéndice estadístico Publicaciones recientes y calendario de actividades

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este quinto número del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) analizan las tendencias y perspectivas de la agricultura y su contexto (macroeconómico y sectorial), y dedican una sección para examinar en detalle las características, retos y potencialidades de la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. El informe concluye que, a pesar de las serias limitaciones productivas, comerciales y socioeconómicas que experimenta la agricultura familiar en la región, esta entraña un gran potencial para aumentar la oferta de alimentos, así como para reducir el desempleo y sacar de la pobreza y de la desnutrición a la población más vulnerable de las zonas rurales de la región.