1000 resultados para Informàtica i dret
Resumo:
De verdad que no salgo de mi asombro, los analistas internacionales del sector informático andan avisándonos muy en serio de que la cuenta atrás ha empezado,mientras que por aquí, según mis sondeos personales, casi ni hemos oído hablar del problema. Me estoy refiriendo al "problema del año 2000".
Resumo:
A partir del 29 de noviembre se desarrollará en la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid un curso sobre la Crisis de la Informática, en el que se intentará un análisis de las líneas de fuerza de la tormenta de cambios tecnológicos, industriales, organizativos y educativos que está agitando a nuestro sector. Es un momento propicio para esbozar en este articulo unos comentarios sobre el tema.
Resumo:
La rápida evolución de tecnologías que mejoran la interacción con los ordenadores ha cambiado la forma de pensar de la sociedad actual. Una de las últimas alternativas se centra en el reconocimiento facial y de gestos, el cual ha dado muy buenos resultados, acercando ordenadores y humanos. El objetivo de este proyecto era desarrollar un prototipo que permita el reconocimiento de gestos mediante el dispositivo Kinect, el cual usa una de las tecnologías mencionadas anteriormente. Para la realización de este prototipo, fue necesario el estudio del funcionamiento de Kinect. Una vez realizado, el siguiente paso consistió en la búsqueda de librerías que facilitaran el reconocimiento de gestos, para compararlas y finalmente escoger una de ellas. Al ser una tecnología reciente, no existen demasiadas aplicaciones que utilicen Kinect y por lo tanto, la búsqueda de la librería era una parte fundamental del proyecto. Tras elegir la librería, se analizaron las características que debía tener el prototipo para realizar el diseño del mismo. Este diseño se realizó de forma iterativa y con numerosos cambios para otorgar al prototipo la mayor abstracción posible y una mayor orientación a objetos, para de esta manera, favorecer los posibles cambios que sean necesarios al ser una tecnología nueva y muy cambiante. Finalmente, el paso final fue la implementación del prototipo bajo el diseño propuesto, consiguiendo un prototipo funcional capaz de reconocer, almacenar, mostrar y definir diferentes gestos. Los resultados ofrecidos por Kinect son muy satisfactorios, con una gran precisión y eficiencia, demostrando el potencial de las nuevas tecnologías de interacción sin contacto, cuyo único defecto se encuentra en ser una tecnología poco madura y en evolución. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- The fast development of technologies that enhance interaction with computers has changed the mindset of the society. One of the latest alternatives focuses on face and gesture recognition, which has been very successful, bringing closer computers and humans. The purpose of this project was to develop a gesture recognition prototype with the Kinect device, which uses one of the technologies mentioned above. For the realization of this prototype, it was necessary to study how Kinect works. Once done, the next step was to search for libraries to facilitate the gesture recognition, to compare them and finally choose one of them. Because it is a recent technology, there are not many applications that use Kinect and therefore, the library search was an essential part of the project. After selecting the library, the characteristics that the prototype should have were analyzed for the design. This design was performed iteratively with numerous changes to give the prototype abstraction and object orientation, because as a new technology, it changes fast. Therefore, with this design it would be easier to deal with possible changes. Finally, the final step was the implementation of the prototype under the proposed design, getting a functional prototype able to recognize, store, display and define different gestures. The results offered by Kinect are very satisfactory, with high accuracy and efficiency, demonstrating the potential of the new interaction technologies without contact, whose only fault is to be a little mature technology and evolving.
Resumo:
El libro que vamos a comentar es un breviario que compendia en forma descriptiva los principios, las técnicas y las aplicaciones de la Enseñanza Asistida por Computadora. Es una publicación de carácter introductorio para profesionales de la enseñanza preocupados por la integración de las tecnologías de la información en su trabajo.
Resumo:
Dice el sociólogo Daniel Bell que la sociedad postindustrial girará en torno a la información y al saber. Todo esto parece una abstracción,un diseño de ideas construido sobre un armazón de tendencias más o menos consolidadas. Pero ha hecho fortuna, y hoy esa metáfora está integrada formalmente en el cotidiano discurso político, social y económico, incluso en situaciones de dudosa aplicabilidad.
Resumo:
Es de prever un decremento del número de colocaciones de ingenieros y licenciados que actualmente se ocupan en informática (Telecomunicación, ICAI,Industriales, Montes, Ciencias Físicas y Matemáticas, etc.), ya de por sí asiduos componentes de las filas de subempleados y parados.
Resumo:
Se presenta un conjunto de ideas para renovar el diseño e implantación de currículos informáticos, especialmente de currículos con un fuerte contenido informático. Los tres elementos fundamentales son: a) un concepto sociotécnico de la tecnología, b) una arquitectura de contenidos curriculares formada por tres dominios, y c) una herramienta docente para definir el perfil del titulado. En cuanto a la aplicación de tales ideas, que postulan la universidad como una entidad que se adapta a las necesidades sociales, se discute la intrínseca dificultad de la universidad para comportarse como una organización aprendiente
Resumo:
El interés por el estudio (diseño análisis, descripción) de sistemas complejos se debe a factores muy diversos, que van desde el desarrollo de las ciencias sociales y naturales hasta los logros espectaculares de la tecnología.
Resumo:
El rendimiento de una instalación en función de la calidad del hardware y del software, de la oportunidad de la configuración escogida y del grupo de personas que orienta, utiliza y explota la instalación.
Resumo:
Este documento se ha elaborado para servir de base y estímulo a otras aportaciones individuales y al debate - que tendrá lugar durante un seminario que, sobre Objetivos, Metodología y Pedagogía de la Enseñanza de la Informática, está organizando el CREI para el próximo mes de noviembre Por el propio título se ve que el tema tiene envergadura; probablemente, es un tema en el que, por muchas y variadas razones, lo más conveniente consista en hallar un plano adecuado de generalidad y ahí pergeñar un esquema coherente de ideas proyectable luego a otros planos.