999 resultados para Indios de América del Norte.
Resumo:
En el libro aparecen explicadas las 47 canciones europeas que aparecen en el disco compacto, sus orígenes y su estilo. Se divide en cinco itinerarios: la música céltica; las cuerdas de Europa; vientos del norte, vientos del sur; la voz: toda Europa canta; las danzas de Europa.
Resumo:
Resumen del documento en catalán. El documento también se encuentra en castellano con la misma signatura topográfica
Resumo:
El documento contiene tres capítulos donde se muestran las diferencias de recursos económicos, de subsistencia diaria, de los derechos humanos y del comercio justo entre los países del Norte y los del Sur.
Resumo:
El documento muestra la situación mundial actual respecto a las diferencias entre los países del Norte y los del Sur y cómo afecta dicha situación al medio ambiente.
Resumo:
Guayana Francesa. Reportaje sobre la vida de Carles Santasusagna y Lidia Bilbao, que dejaron España para ir a vivir a la Amazonia, donde intentan seguir el sistema de vida indígena, apartándose totalmente del mundo occidental. Carles y Lidia explican los problemas de igualdad entre hombre y mujer, los problemas de dinero y el problema de vivir en soledad en la selva.
Resumo:
Describir la organización y administración de los colegios independientes de Segunda Enseñanza en Inglaterra, y sus principales características desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. La muestra se compone de 400 colegios ingleses, excluyéndose los de Gales e Irlanda del Norte. Análisis cualitativo de diversos aspectos clave: elementos históricos, elementos personales, formas de acceso, internado, religión, coeducación, programa de estudios, etc. Análisis cuantitativo del actual estado de la Educación Secundaria inglesa, analizándose 28 variables independientes, como variables dependientes se analizan: colegios masculinos, femeninos, mixtos, masculinos con alumnas en sexto nivel, mixtos con sólo internado masculino y global. Datos publicados en The Sunday Times Magazine. Datos de la asociación ISIS, publicados en monográficos según condados del año 1982-1983 y 1980-1981. Documentos y carpetas informativas de los colegios para el análisis cualitativo. Tratamiento estadístico: obtención de intervalos, ratios, extracción de porcentajes, media etc. Análisis cualitativo. El profesorado posee una elevada especialización, buen conocimiento de las metodologías de educación y gran dedicación al alumnado a través de las tutorías. Se obtiene una media de 37 profesores con dedicación exclusiva por colegio. El ingreso no es fácil, practicándose una selección económica y de conocimientos. Lo habitual es preparar el ingreso en colegios preparatorios, lo que ha sido criticado por su carácter discriminatorio. El internado ha descendido notablemente a pesar de la opinión de muchos colegios. Hoy en día, los externos superan a los internos. La mitad de los colegios no tienen una confesionalidad determinada. De los confesionales, los colegios anglicanos son mayoría, seguidos de los católicos. La coeducación sólo es un hecho en el 90 por ciento de los colegios subvencionados. Introducción de los avances tecnológicos, pedagogía del entorno y disminución del deporte aunque sigue considerándose imprescindible. La normativa y disciplina se ha liberalizado pese a que un 80 por ciento de los colegios sigue considerando los castigos corporales. En los colegios independientes ingleses existe una conciliación de lo tradicional y lo moderno.
Resumo:
El autor es profesor asociado y director del Departamento de Ciencias de la Comunicación del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Minho (Braga, Portugal). Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación