1000 resultados para Ideas políticas y sociales
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
El siguiente artículo reflexiona sobre la obra de Norbert Elías en torno a la sociedad cortesana. La elección del texto se hizo considerando que el mismo conjuga un detallado trabajo de investigación sociológica con la propuesta teórica-metodológica del autor. Allí, aborda la relación entre historia y sociología, la crítica al paradigma funcionalista y la propuesta de una "sociología figuracionista". La intensión reside en comprender cómo realizar una investigación social en la que las posiciones de los sujetos se enlazan en redes de relaciones de interdependencias, evitando la escisión entre estructura y sujeto. Finalmente se valora el aporte de Elías en función del análisis complejo de las sociedades contemporáneas.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Comité Editorial Revista Confluencia.
Resumo:
La comunidad académica de graduados, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo se hace nuevamente presente en el ámbito de las publicaciones universitarias con el Anuario Millcayac correspondiente al año 2009. Con ello, damos cuenta del deseo de poner en común las producciones, recorridos intelectuales, debates y aportes científicos que se realizan en nuestra casa de estudios y promover, asimismo, el intercambio con otras universidades y publicaciones. Hemos venido sosteniendo desde esta Facultad una política de publicaciones que se encarna en este Anuario Millcayac y en las revistas Confluencia, de las carreras de Trabajo Social, Comunicación, Sociología y Ciencia Política, las que ponen en funcionamiento un riguroso sistema de referencias ciegas al que son sometidos todos los trabajos para decidir su publicación y un cuidadoso proceso de corrección de estilo con lo que se intenta mantener la calidad de las producciones.
Resumo:
Fil: Universidad Nacional de Cuyo. Consejo de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Resumo:
Fil: Karsz, Saül. Universidad de Buenos Aires
Resumo:
Este trabajo se propone comparar el contenido dado por el Estado de Bienestar y el Estado neoliberal a un derecho social básico como es la educación, y en términos más generales a la categoría de ciudadanía. Esta comparación, creemos, será especialmente fértil ya que si bien nos acotaremos al estudio de una política especifica, ésta da cuenta de dos modelos antagónicos, no sólo de Estado, sino también de intervención social, de construcción de la ciudadanía y de distribución de ingresos. Tratamos, entonces, a las políticas educativas de estos modelos con el fin de contextualizarlas y realizar un balance de cada uno de estos momentos en lo que respecta a educación, ciudadanía y pérdida de capacidad de ejercicio real de algunos de nuestros derechos y/o desentendimiento por parte del Estado para garantizarlos.
Resumo:
Fil: Fares, Celina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumo:
El Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos impone a los Estados la implementación de todo tipo de medidas, entre ellas, acuerdos regionales de integración que tienden a garantizar el respeto de los derechos humanos. En el trabajo se fundamenta la idea de que el Sistema lnteramericano de Protección de Derechos Humanos constituye un aporte esencial en la integración latinoamericana, la que se produce a través de la enseñanza del derecho, de la jurisprudencia compartida, de la doctrina de los más destacados autores, del compromiso mutuo de todos estos países, que integran a aproximadamente 500 millones de personas que son regidas por este sistema en cuanto a la defensa de los derechos humanos.