999 resultados para INDUSTRIA DEL GAS


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Internet supone un fuerte giro en la manera tradicional de operar y de relacionarse de las empresas. Está claro que estamos inmersos en un proceso que evoluciona muy rápidamente y que es una realidad tanto en el mundo, en general, como en nuestro país, en particular. Las estadísticas sobre el sector nos muestran fríamente una realidad que es necesario explicar, tanto en sus causas como en sus consecuencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución de los niveles de eficiencia técnica de los principales sectores de la industria manufacturera europea durante el periodo 1987-1996. Para ello se ha aplicado un análisis envolvente de datos (DEA) con la información obtenida de la base de datos BACH de 1996. Los resultados muestran que la eficiencia media de la industria disminuye en este período. Además, no encontra-mos una evidencia clara de que haya habido convergencia en la eficiencia entre las empresas europeas. No obstante, nuestro análisis revela una relación estrecha del ciclo económico con los niveles de eficiencia y con su dispersión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La pesca es, sin duda, un sector olvidado por las investigaciones sobre la historia económica de la España moderna. Sin embargo, su importancia era relevante tanto desde el punto de vista de la movilización de capitales (barcos y equipos) como en los aspectos de ocupación de la población activa (con porcentajes nada desdeñables en la periferia peninsular), de vertebración de las economías del litoral español o de producción de alimentos imprescindibles para el consumo del conjunto de la población de un país católico. En el siglo XVIII, la incapacidad para una comercialización adecuada de los excedentes locales implicaba una dependencia para el abastecimiento de buena parte del país respecto de los mercantes extranjeros del Atlántico (singularmente de los barcos ingleses); situación que se quebraría en parte gracias a un proceso de reconversión del sector, mediante la introducción de la pesca de arrastre en gran escala, la inyección de capitales para la construcción de barcos y de otras instalaciones, así como para el establecimiento de ambiciosas compañías lejos de los puertos de atraque, la organización de redes de distribución de las capturas por todo el litoral y la implantación de una industria salazonera que permitía la conservación de la pesca.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Les normes socials han estat incloses en la teoria de l’acció col.lectiva per a superar les dificultats per explicar perquè la gestió del béns comuns podria ser més efectiva quan s’autoregula per les mateixes comunitats. El paper rellevant de la confiança en els altres s’ha identificat en diversos contextos d’acció social a nivell local, però només recentment s’ha considerat la idea que també podria ser rellevant en el cas de béns comuns de caire global, seguint l’evidència bàsicament descriptiva recollida per Elinor Ostrom. Però fins ara no hi havia proves quantitatives disponibles d’aquesta idea. Utilitzant un conjunt de dades de 29 països europeus durant el període 1990-2007, donem evidència empírica a favor del paper del nivell de confiança en els altres en el context dels béns públics globals. Concloem que el nivell de confiança en els altres té un impacte reductor de les emissions de gasos d’efecte hivernacle; per exemple, l’extrapolació dels resultats implicaria una reducció d’emissions d’Espanya del 12,5% si el nivell mitjà de confiança en els altres dels espanyols fos tan elevat com els dels suecs.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Les normes socials han estat incloses en la teoria de l’acció col.lectiva per a superar les dificultats per explicar perquè la gestió del béns comuns podria ser més efectiva quan s’autoregula per les mateixes comunitats. El paper rellevant de la confiança en els altres s’ha identificat en diversos contextos d’acció social a nivell local, però només recentment s’ha considerat la idea que també podria ser rellevant en el cas de béns comuns de caire global, seguint l’evidència bàsicament descriptiva recollida per Elinor Ostrom. Però fins ara no hi havia proves quantitatives disponibles d’aquesta idea. Utilitzant un conjunt de dades de 29 països europeus durant el període 1990-2007, donem evidència empírica a favor del paper del nivell de confiança en els altres en el context dels béns públics globals. Concloem que el nivell de confiança en els altres té un impacte reductor de les emissions de gasos d’efecte hivernacle; per exemple, l’extrapolació dels resultats implicaria una reducció d’emissions d’Espanya del 12,5% si el nivell mitjà de confiança en els altres dels espanyols fos tan elevat com els dels suecs.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este articulo se pasa revista, de forma resumida, a 20 años de excavaciones en el abrigo del Filador y se dan a conocer los resultados más importantes (sedimentología, fauna, polen, industria, dataciones, etc..), obtenidos con la aplicación de nuevas técnicas de estudio desde 1979. Del mismo modo replanteamos su ubicación cronocultural dentro del marco geográfico del NE peninsular a partir de las dataciones radiocarbónicas conocidas hasta el momento. Se trata del primer trabajo de síntesis sobre el yacimiento realizado con posterioridad al estudio de J. Fortea (Fortea 1973); el Filador sigue siendo un referente obligado del Epipaleolítico de la zona en tanto que muestra la mayoría de las facies cronoculturales que definen esta fase en el NE ibérico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un estudio químico y estructural de las capas metálicas de Pt y TaSix utilizadas como puerta catalítica en sensores de gas de alta temperatura basados en dispositivos MOS de SiC. Para ello se han depositado capas de diferentes espesores sobre substratos de Si. Los resultados muestran que con la reducción del espesor de Pt y con un recocido se consigue aumentar la rugosidad de las capas de puerta, lo que debería aumentar la sensibilidad y la velocidad de respuesta de los dispositivos que las incorporasen. Otro efecto del recocido es la transformación química del material de la puerta que, para capas delgadas de Pt con TaSix, produce la transformación total Pt en Pt2Ta, lo que podría afectar a las características catalíticas de la puerta. Los primeros resultados eléctricos indican que, a pesar de que las capas de Pt empleadas son gruesas y compactas, los diodos MOS túnel de SiC son sensibles a los gases CO y NO2, aunque presentan una velocidad de respuesta bastante lenta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El deporte de masas o el “deporte espectáculo”, tiene dos aspectos: por un lado fortalece lazos internos al estado-nación logrando la visibilidad mundial del mismo al mismo tiempo que genera múltiples beneficios económicos siendo la más importante industria cultural en muchos casos.Nuestro estudio tiene como perspectiva la comparacion con el modelo Chino y s tratamiento del fenómeno deportivo. China ha dedicado siempre múltiples recursos al desarrollo de los deportes pero, en la comunicación deportiva, su avances se encuentra restringido por algunos factores

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo trata sobre propuestas artísticas que giran en torno a uno de los espacios urbanos más desconocidos pero a la vez más imprescindibles de nuestra sociedad: la cloacas. Estas constituyen una compleja red de saneamiento, pero también tienen unos usos alternativos a los que originalmente se habían dispuesto. En un principio, la reestructuración de los sistemas de alcantarillado de finales del siglo XIX supuso para las ciudades occidentales un gran avance, sobre todo como sistema de salubridad e higiene. Sin embargo, a la vez que se erradicaban enfermedades mediante la eliminación de las heces, se alzaba también una industria paralela basada en la gestión de un común: los desechos. De esta manera surgieron unas problemáticas entorno a la administración y gestión de las aguas residuales, que afectaban directamente a los ecosistemas. Asimismo, toda esta infraestructura contribuyó a que se crearan distintas figuras obreros e ingenieros principalmente, pero también presos, indigentes o refugiados que pasarían a circular y poblar los túneles subterráneos. Por sí solos, estos habitantes constituyen una comunidad que es invisible para el resto de la ciudadanía. Aquí se analizan a partir de trabajos artísticos y cinematográficos que versan sobre el subsuelo las múltiples representaciones que se generan a partir de estos sujetos y de los canales que circulan o habitan.