994 resultados para Hardware Solver
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que muestra el desarrollo de un campus virtual, que permita equilibrar las carencias TICs del centro y su entorno social, en especial en el alumnado con una situación socioeconómica baja, ya que las conexiones serían wireless, evitando el coste de mantenimiento de conexiones ADSL a la mayoría del alumnado, fomentaría el empleo de las TICs por parte del profesorado y de toda la comunidad educativa. Se realiza en el IES Pablo de Olavide en La Carolina, Jaén. Los objetivos son: disponer de un dominio en internet; disponer de un servidor para soporte de dicho dominio; gestión de nuestro propio correo electrónico; disponer de un espacio web propio para publicar información por parte de profesores, departamentos, alumnos y padres; acceso a internet en todo el centro mediante cable y conexiones wireless; familiarizarse con el uso de software libre por parte de nuestra comunidad educativa; difundir entre la comunidad educativa un sistema de comunicación respetuoso con el medio ambiente, permitiendo un ahorro tanto de papel como en el trasporte de documentos convencional; creación de una página web con contenidos exclusivamente relacionados con el ámbito económico-empresarial; fomentar en el alumnado el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; dotar al profesorado de un nuevo instrumento ameno y didáctico con el que desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje; proporcionar al alumnado conocimientos de índole informático que les puedan resultar útiles en su futuro académico y profesional; aprovechar la inversión que ha realizado la Junta de Andalucía en el centro en lo referente a la dotación de material informático. El proceso consta de varias fases: contratación del dominio y aumento a 2 mbits del acceso a internet; cableado de la biblioteca y departamentos; actualización hardware del servidor; alta en el servidor a todo el profesorado; formación del profesorado en el uso del portal; alojamiento en el portal de un espacio para cada departamento, profesor, grupo y asociación de padres; compromiso de los departamentos a publicar materiales didácticos; actualización del software libre del servidor; configuración de servicios, publicación de una revista digital; rodaje del portal con al menos un grupo por etapa.
Resumo:
Los programas que se presentan en este CD han sido premiados por la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa en la convocatoria del proyecto PLUMIER de elaboración y difusión de proyectos o materiales innovadores para el uso de las TIC en el aula
Resumo:
A foundational model of concurrency is developed in this thesis. We examine issues in the design of parallel systems and show why the actor model is suitable for exploiting large-scale parallelism. Concurrency in actors is constrained only by the availability of hardware resources and by the logical dependence inherent in the computation. Unlike dataflow and functional programming, however, actors are dynamically reconfigurable and can model shared resources with changing local state. Concurrency is spawned in actors using asynchronous message-passing, pipelining, and the dynamic creation of actors. This thesis deals with some central issues in distributed computing. Specifically, problems of divergence and deadlock are addressed. For example, actors permit dynamic deadlock detection and removal. The problem of divergence is contained because independent transactions can execute concurrently and potentially infinite processes are nevertheless available for interaction.
Resumo:
The Scheme86 and the HP Precision Architectures represent different trends in computer processor design. The former uses wide micro-instructions, parallel hardware, and a low latency memory interface. The latter encourages pipelined implementation and visible interlocks. To compare the merits of these approaches, algorithms frequently encountered in numerical and symbolic computation were hand-coded for each architecture. Timings were done in simulators and the results were evaluated to determine the speed of each design. Based on these measurements, conclusions were drawn as to which aspects of each architecture are suitable for a high- performance computer.