994 resultados para HIDROELÉCTRICA AES CHIVOR – CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Resumo:
[ES] La obtención de agua potable mediante técnicas de desalinización está muy extendida en canarias, para ello se requieren elevados consumos de energía que pueden disminuirse incorporando un recuperador de energía. En este trabajo se ha estudiado el comportamiento de un sistema de recuperación de energía, tipo PX, bajo condiciones variables de energía para una planta de o.I. de 115m3/día, de esta manera se podrá profundizar en el comportamiento de estos sistemas en régimen variable. El concepto nuevo que se introduce en este proyecto es el diseño de sistemas de desalinización que puedan funcionar eficientemente con suministro de potencia variable. Esto implica la integración directa de la energía renovable y la ósmosis inversa sin dispositivo alguno para el almacenamiento de energía.
Resumo:
[ES] La necesidad de reducir emisiones de CO2, consecuencia del Protocolo de Kyoto, hace que la intervención estatal sea necesaria para forzar al mercado a asumir los costes sociales y medioambientales de la producción eléctrica actual. Una vía de acción es el uso de políticas que promuevan sistemas de producción más limpios: un mayor uso de energías renovables. Con el fin de minimizar el coste de cambio de sistema es conveniente un estudio ex-ante de las políticas aplicables. El alto coste que la insularidad repercute al sistema eléctrico convierte a las Islas en un escenario privilegiado para su estudio.
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
[ES] La O.I. es una técnica de separación por membranas ampliamente utilizada hoy en día y se emplea principalmente para la producción de agua desalada a partir de agua salobre o de mar. Actualmente, uno de los objetivos más importantes para disminuir los gastos de explotación en las plantas desaladoras, es optimizar la demanda de energía requerida por el proceso de O.I. En ese sentido, las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas, como por ejemplo, los sistemas intercambiadores de presión y los sistemas de recuperación de energía con turbina, se han empleado tanto en las plantas desaladoras de agua salobre como de agua de mar con la finalidad exclusiva de mejorar el consumo de energía eléctrica y hacer un uso eficiente de la misma. En el presente trabajo, se analiza el comportamiento del motor eléctrico asíncrono acoplado a una bomba de alta presión, que normalmente se utilizan en cualquiera de las plantas desaladoras de agua de mar (en adelante IDAM), buscando algunas relaciones con la optimización del consumo de energía demandado. Los resultados obtenidos y las conclusiones se contrastan con un programa de simulación informático de motores asíncronos.