1000 resultados para Formación docente continua
Resumo:
Uno de los rasgos más característicos de los centros educativos en estos momentos lo constituye la presencia de un alumnado culturalmente diverso. Gestionar de forma adecuada tal diversidad cultural y asegurar una educación de calidad para todos/as que posibilite la construcción de una ciudadanía plural, intercultural y democrática se plantea como uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el sistema educativo en general y el profesorado en particular
Resumo:
Se presenta a continuación un avance de la investigación que se desarrolla a partir del estudio de prácticas de enseñanza de teatro en la Licenciatura en Artes Escénicas (LAE) de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Resumo:
Desde hace años, los maestros y profesores de educación física se han basado en gran medida en los deportes colectivos clásicos, como el fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol… para desarrollar su labor pedagógica en sus centros educativos. No obstante, en muchas ocasiones sus clases se han convertido en una mera transmisión de gestos técnicos más enfocados al deporte como rendimiento que a la función educativa, que debería primar en las sesiones de educación física. En los tiempos actuales, seguir con este modelo tan erróneo y equivocado sería un atraso y de ahí que sea necesario un cambio en esta manera de entender la educación física. Tanto es así que la sociedad, desde hace ya algún tiempo, ha venido solicitando este cambio exigiendo una mayor calidad del sistema educativo que se debería ver reflejado en un mayor compromiso y cualificación de las personas encargadas de este proceso de enseñanza y aprendizaje
Resumo:
La puesta en marcha del nuevo grado de Educación Primaria es una oportunidad única para la innovación en cuanto a cuestiones metodológicas. Eso implica además de la elaboración de nuevos planes docentes, adoptar nuevas herramientas de formación y evaluación del alumnado que garanticen la consecución de los objetivos. En la Facultat de Formació del Professorat (Universitat de Barcelona) se ha apostado por el Portafolio como herramienta de formación en la materia Practicum con el fin de garantizar que el estudiante se erige en el eje central de proceso de enseñanza-aprendizaje
Resumo:
El presente trabajo de investigación aborda el tema de la incidencia de la capacitación del docente en lenguaje en su desempeño en dos instituciones educativas de la ciudad de Quito: Escuela Solidaridad y Escuela Fiscal Abelardo Flores de las maestras de segundo, tercero y cuarto año de básica y detalla el estudio riguroso y metodológico de la capacitación docente según el Programa CECM. Para ello se utilizó dos instrumentos: dos entrevistas a directivos y docentes y una guía de observación construida previamente según la información del programa de escuelas lectoras, planificación de los talleres de capacitación y otros materiales indispensables para este trabajo. Para verificar la aplicación de los talleres de capacitación en la enseñanza de la lectura y escritura se realizaron varias observaciones. En la aplicación del código alfabético se participó en tres clases de lenguaje a las maestras de segundo y tercer año de básica. En la enseñanza de la lectura comprensiva y producción de textos, en dos clases a cada maestra de segundo, tercero y cuarto años de básica. La tesis se divide en cuatro capítulos; y, tiene secuencia lógica. En el capítulo uno se analiza los conceptos de capacitación docente y términos relacionados, la formación continua y las condiciones que hacen factible la capacitación docente. En el capítulo dos se estudia una opción de capacitación en lenguaje – Programa CECM. En el capítulo tres se analiza la aplicación de la capacitación docente según el Programa CECM. En el capítulo cuatro se evidencia la construcción de un plan de capacitación para los docentes de los primeros años de básica como conclusión de la tesis.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
In this research, qualitative, aimed to analyze the meanings assigned by Physical Education teachers to the relationship between continuing education and professional development stages. Semi-structured interviews were conducted with eight state public school teachers of Bauru/SP. The data were analyzed following the theory referential of HUBERMAN (2000), relatively to the concept of professional life cycles, and found that as well as other factors of the teaching career, on the extent of continuing education teachers also have different needs at each moment professional. In summary concluded: the early stage to teaching, they seek activities to improve pedagogical practice; stabilization phase: to solve problems in the educational context and to disseminate the academic content between teachers; diversifi cation phase: to provide a basis to work new content and to make constant updates according to educational innovations; serenity/exit: they feel the need to attend training activities in different spaces of the school.