1000 resultados para Exposicions universals -- Barcelona -- 1929 -- Il·luminació
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Escola i comunitat gitana'
Resumo:
El propósito de este estudio fue describir y analizar el liderazgo de los directivos y el clima organizacional presentes en un Colegio de Cundinamarca y con base en ello, plantear algunos lineamientos para su intervención. Para tal fin se desarrolló un estudio descriptivo, donde el liderazgo y el clima organizacional se midieron a través de dos instrumentos: el Test de Adjetivos de Pitcher (PAT) (Pitcher, 1997) y la Escala del Clima Organizacional (ECO) (Fernándes, 2008), respectivamente. La aplicación de estos instrumentos se realizó de forma colectiva, para lo cual se trabajó con los directivos, los docentes y los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo del Colegio, que constituyeron el grupo estudiado. Para el caso de los educandos, los test se aplicaron con previo consentimiento de los padres. De acuerdo con los resultados, el Colegio estudiado denota ciertas dificultades respecto al liderazgo y algunos problemas de Clima Organizacional que deben ser intervenidos de manera prioritaria. La comunidad educativa estudiada registra una inconformidad mayoritaria en la forma en que se ejerce el liderazgo, bien sea por ausencia del mismo, o por ejercerse de formas no deseadas a la luz de las teorías y de la práctica.
Resumo:
En este artículo se delimita el entorno al cual pertenece la Educación Musical. Procura diferenciar entre los estudios en los que la musica adquiere un sentido educador y los que la contemplan desde otros puntos de vista. Asimismo, reflexiona sobre qué se entiende por educación musical y plantea quién es el receptor y el emisor de dicha educación. Para concluir, presenta algunas de las líneas de trabajo que se han abierto al respecto desde el Departament de Didàctica de l'Expressió Musical i Corporal de la Universitat de Barcelona.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Materiales para el alumnado y otro para el profesorado para la preparación de un taller organizado por el Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona. Incluye un monitor que organiza el taller y una audiovisual. Se trabajan los estratos de la sociedad romana y sus formas de gobierno, a través de un juego en el que el alumnado protagoniza situaciones distintas mediante la representación teatral. La actividad se lleva a cabo dentro del museo.
Resumo:
Materiales del Museu d'Historia de la Ciutat para realizar un itinerario por la ciudad de Barcelona para alumnado de segundo y tercer ciclo de Primaria y Secundaria. Se incluyen dos dossiers para el profesorado y una audiovisual. Se puede optar por desarrllar la visita el mismo profesor o realizarla con un monitor del museo. Los materiales escritos tratan el periodo entre 1492 y 1714 a través de la población, las instituciones, el poder político, la economía y la arquitectura.
Resumo:
Materiales para organizar una visita por la Barcelona romana. Esta visita puede ser realizada por el propio profesor o por guías especializados del museo, incluyendo además una sesión audiovisual explicativa. Entre los materiales se tratan el aspecto general de la ciudad en aquel periodo, su estructura urbana o algunos de sus elementos más significativos, como el Templo de Augusta, el acueducto, la necrópolis, o la muralla. Si se desea realizar, la visita discurre en parte por Barcelona y en parte por el interior del museo, incluyendo un amplio abanico de entretenidas actividades.
Resumo:
Material educativo aplicable en ciencias sociales de segundo y tercer ciclo de Primaria y ESO. Relacionado con una visita del Museu Marítim de Barcelona 'De la barca a la companyia : l'esplendor de la Barcelona marítima, 1750-1850', desarrolla el crecimiento de Cataluña en los s. XVIII y XIX, su agricultura y demografía, y el comercio marítimo con América como sector fundamental en cuanto a la cobertura de demandas catalanas como en la emigración o la estructura enconómica. Incluye los conceptos, procedimientos y valores que se trabajan tanto en el material como en las visitas al museo.
Resumo:
Se ha realizado un modelo de encuesta para estudiar la incidencia de la fibromialgia en la población escolar de Barcelona. La han contestado 398 escolares de un IES de la zona Sarrià-Sant Gervasi, de los cuales 191 eran chicos y 207 chicas. De este estudio los resultados ofrecen 12 casos de fibromialgia (4 chicos y 8 chicas), un 3 por ciento de la población escolar.
Resumo:
Se propone un modelo de evaluación para los EAP (Equipos de Asesoramiento Pedagógico), orientado a su mejora, basado en la autorreflexión colegiada sistemática de sus miembros, validado a partir de la razón dialógica y con una perspectiva holística de la realidad del asesoramiento. La intención es ofrecer un modelo que aporte un conocimiento relevante sobre el trabajo de los EAP más allá de las evaluaciones cuantitativas y de las valoraciones asistemáticas. El modelo incluye dos propuestas de herramientas para ayudar a la autoevaluación: una propuesta de ámbitos de decisión/evaluación para situar las acciones de revisión y mejora y un sistema abierto de criterios de calidad para orientar el trabajo de autoevaluación. Las dos propuestas son abiertas y permiten su adaptación a las características y necesidades de cada equipo. También se hace una recomendación de procedimientos con el fin de desarrollar la evaluación. Las propuestas que configuran el modelo de evaluación se han formulado a partir de una investigación en que se ha consultado a los profesionales que están implicados en la tarea del asesoramiento.