1000 resultados para Evaluación en enfermeira
Resumo:
El objetivo de esta investigación fue examinar la confiabilidad y validez del instrumento de evaluación de apego en el adulto, "Cartes: Modèles Individuels de Relation (CAMIR), en la realidad sociocultural chilena. Este instrumento, basado en la teoría del apego, es un cuestionario de auto-reporte que evalúa los modelos operativos internos en adultos y otras escalas relacionadas al apego. Los participantes fueron 578 sujetos, 204 hombres y 374 mujeres, con edades entre 14 y 80 años. Los sujetos completaron el CAMIR y medidas de vínculo y sintomatología actual, a través del Parental Bonding Instrument (PBI) and Outcome Questionnaire OQ-45.2. A través del análisis estadístico de los resultados se evaluaron las características psicométricas del test y de analiz ó la posibilidad de generar normas locales para la prueba. Los resultados confirmaron que el CAMIR es un instrumento confiable y válido en la evaluación de los modelos internos de relación en adultos. This study was designed to estimate the validity and reliability of the "Cartes: Modèles Individuels de Relation (CAMIR), in Chile. This inventory, based on attachment's theory, it's a auto-questionnaire evaluates the working models in adults and other scales relating to attachment. Participants were 578 individuals, 204 males and 374 females, 14 a 80 years old. Individuals completed the CAMIR and measures of bond and actual symptoms, with the Parental Bonding Instrument (PBI) and Outcome Questionnaire OQ-45.2. The general norms were obtained according to a statistical analysis of the results and to an evaluation of the psychometric characteristics of the test. The results confirmed that the psychometric characteristics of the CAMIR make it a reliable and valid tool to assess working models in adults.
Resumo:
Resumen del encuentro en Sevilla sobre Diálogo de Política Internacional sobre la Evaluación de Impacto en Salud. organizado por el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud con la colaboración de la OMS, la Comisión Europea y la Consejería de Salud
Resumo:
Resumen del encuentro de expertos europeos sobre la evalución de la implatación de la evalución de impacto en salud. Jornada celebrada en Sevilla en febrero de 2008
Resumo:
Este documento forma parte del proyecto Fomento de las TIC para mejorar el aprendizaje a través de simulación en centros de salud (SIMBASE). Management model for simulation based-training oriented towards impact evaluation Versión en inglés disponible en http://www.simbase.co/results/)
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Resumo:
Con la colaboración del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Resumo:
BACKGROUND Tocilizumab (TCZ) was superior to adalimumab (ADA), as monotherapy, in reducing signs and symptoms of adult rheumatoid arthritis (RA) when methotrexate (MTX) treatment is poorly tolerated or inappropriate. The aim of the study was to analyze the cost-effectiveness of TCZ vs ADA in these patients. METHODS Economic evaluation of the cost per response or remission of TCZ vs ADA from ADACTA (time horizon: 24 weeks). Clinical response criteria ACR or disease remission criteria, DAS28. PERSPECTIVE National Health System. The costs included (acquisition, administration and monitoring of medicines; € 2012) were obtained from Spanish sources. Simple univariate sensitivity analyzes were performed. RESULTS ACR20, ACR50 and ACR70 response rates with TCZ and ADA were obtained in 65% and 49.4% (p <0.01), 47.2% and 27.8% (p <0.01); and 32.5% and 17.9% (p <0.01) of patients, respectively. DAS28 remission occurred in 39.9% and 10.5%, respectively (p <0.0001). The cost per response was lower with TCZ than with ADA (ACR20: € 8,105 and € 11,553; ACR50: € 11,162 and € 20,529; ACR70: € 16,211 and € 31,882) respectively. The cost of DAS28 remission was € 13,204 and € 54,352, respectively. Treatment with TCZ was dominant (more effective, with lower costs vs ADA) in all scenarios analyzed. CONCLUSIONS According to this analysis, in Spain TCZ monotherapy is an efficient strategy vs ADA for treating RA patients intolerant to MTX or in which there is inappropriate response.
Resumo:
El objetivo de este proyecto ha sido analizar los posibles efectos del biochar obtenido de restos de biomasa de resinosas, de caducifolios y de un lodo de depuradora por tres procedimientos de pirolisis (lenta, rápida y gasificación), sobre un suelo (Haploxerept típico) y una planta de interés agrícola (Hordeum vulgare). Adicionalmente, se han comparado los efectos del biochar con los producidos por la aplicación de los materiales originales, y la interacción del biochar sobre el fertilizante mineral incorporado al suelo. Por último, se ha completado el trabajo con la observación de la influencia del biochar en la formación de micorrizas. Para llevar a cabo este estudio se ha realizado un ensayo en invernadero y diferentes análisis en laboratorio que han permitido el estudio comparativo de la germinación y crecimiento de la cebada, y de diferentes parámetros fisicoquímicos del suelo que podrían explicar la respuesta de las plantas crecidas sobre los distintos tipos de biochar. A partir de la interpretación de los resultados se ha determinado que los diferentes tipos de biochar han provocado un mayor desarrollo de la cebada en comparación con la aplicación de sus respectivas materias primas, o bien se ha observado la desaparición de efectos inhibidores como en el caso de los lodos de depuradora. Por otro lado, ha destacado el biochar obtenido por pirólisis lenta del resto de los biochars puesto que se ha observado menor mineralización de su materia orgánica de los suelos y mayor eficiencia en el desarrollo de las plantas. Por último, el efecto de la enmienda orgánica en forma de biochar sobre el desarrollo de las plantas ha sido menor que el efecto provocado directamente por la fertilización mineral.
Resumo:
III. Estudio descriptivo prospectivo diseñado para evaluar la analgesia postoperatoria de los pacientes sometidos a artroplastia de rodilla. Se comparon dos técnicas analgésicas (epidural y bloqueo femoral) y se analizaron los efectos secundarios e incidencias asociadas a cada una de las técnicas. Los resultados mostraron un grado de satisfacción elevado en nuestros pacientes. Ambas técnicas ofrecieron un buen control analgésico tras ATR, aunque los valores de EVA recogidos fueron discretamente menores en el grupo que recibió analgesia epidural. El grupo epidural presentó mayor incidencia de retención urinaria. No se encontraron complicaciones graves, pero sí se recogieron incidencias asociadas al catéter epidural.