1000 resultados para ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación sexual y afectiva no debe asociarse sólo a los adolescentes. La sexualidad y la afectividad son facetas de la personalidad que no hay que descuidar y que se trabaja en la escuela de manera global desde la etapa de infantil..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha considerado importante en este proyecto, introducir la materia de Educación afectivo-sexual en el proyecto curricular como área transversal para desarrollarla en las aulas, por estar íntimamente relacionada con la salud del individuo y de la comunidad. Entre los objetivos cabe señalar: conocer el propio cuerpo, desarrollar capacidades sensoriales, adquirir hábitos básicos de higiene y conocer el hecho reproductivo. Se fomentarán actividades no sexistas que consistirán en juegos, actividades manuales, y comentario de láminas y fichas. El proyecto ha resultado enriquecedor para los alumnos y ha favorecido, particularmente, el trabajo en equipo y las actividades en el aula..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de la Educación Sexual debe ser adquirir actitudes positivas y un comportamiento sexual sano. Se pretende con esta experiencia incluir la educación sexual en el currículum y diseñar una estrategia de intervención para el desarrollo afectivo-sexual para niños y adolescentes. Entre las actividades, destacan: formación de padres y profesores, elaboración de materiales, debates sobre la educación afectivo-sentimental, charlas de especialistas, análisis de películas o reflexión de las propias actitudes. En este proyecto intervienen los sanitarios del Centro de Salud Vicente Soldevilla, los padres de alumnos y una asociación juvenil del barrio. Concluye con la temporalización por trimestres, los recursos y el proceso de evaluación previsto. No adjunta memoria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la creciente necesidad de formación específica sobre educación afectivo-sexual en niños y adolescentes, se pretende cubrir dicha demanda con este proyecto. Sus principales objetivos serán: conocer el vocabulario básico referido al tema, asumir actitudes de naturalidad ante la sexualidad y desarrollar comportamientos de igualdad y respecto en las relaciones interpersonales. Se introducirá este tema como transversal en el currículum, y se fomentará el diálogo en la familia sobre estos temas. Entre las actividades, cabe destacar: realización de muñecos, murales y cómics, dramatizaciones, ejercicios de higiene personal, y debates a partir de proyecciones dedeo y diapositivas. Se evaluará en el alumno la manifestación de sentimientos de afecto y sus cuidados de higiene..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone incluir la Educación para la Salud en el programa curricular del centro. Los objetivos son: formación del profesorado, crear en el alumno hábitos de salud e higiene, y formarles en la prevención de accidentes y enfermedades. Las actividades consistirán en: charlas informativas, búsqueda y consulta de bibliografía, prácticas de higiene y vacunación, y cuestionarios dirigidos a toda la comunidad escolar. Se ha conseguido introducir el programa de salud en el currículum y sensibilizar a padres y alumnos sobre temas de higiene y alimentación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende crear hábitos saludables durante el periodo escolar a través de materias transversales. Continuando con la experiencia del curso anterior, los objetivos serán: guiar la atención del niño hacia las necesidades básicas de salud, fomentar actitudes positivas orientadas a la mejora de la alimentación e higiene, prevención de enfermedades, conservación de la Naturaleza, y abordar la educación afectivo-sexual. Las actividades principales son: cuestionarios, debates, canciones, juegos, elaboración de gráficos, y análisis de mensajes publicitarios. Se adjuntan fichas de trabajo y actividades de los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de tres unidades didácticas tituladas: 'El sida', 'Así somos' y 'Somos novios', que pretende incluir la educación sexual en el currículum escolar. Se enseñará a los niños a conocer su propio cuerpo, relacionar la falta de higiene con la aparición de enfermedades, concebir el cuerpo como fuente de comunicación y sensaciones, establecer vínculos afectivos entre los compañeros, expresar sentimientos de afecto, e introducir el tema del SIDA (concepto, vías de transmisión y medidas de prevención). Las actividades consistirán en lectura de cuentos, sesiones de psicomotricidad, dibujos, trabajos manuales, ejercicios de higiene personal y debates. Figuran anexas fichas de las actividades..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante este proyecto se pretende que la Educación para la Salud sirva de referencia a los niveles del Centro de Educación de Adultos. La metodología se basa en la puesta en común de ideas y conceptos previos; así como la formación de hábitos y actitudes relacionadas con la alimentación, las enfermedades, las drogas, el alcoholismo y el comportamiento sexual. Para ello se desarrollan actividades sobre alimentos, dietas equilibradas, confección de recetas típicas, en forma de trabajos monográficos, murales etc. En cuanto a la relación con las instituciones del entorno, destaca la participación del centro en una semana sobre Educación y Consumo organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad Europea. La evaluación es positiva aunque el tema se ha centrado en la alimentación y su relación con la salud, más que en otras áreas afines como el medio ambiente..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es hacer colaborar a padres y profesores en la formación integral de los niños-as trabajando aspectos dentro del área transversal de la afectividad y la sexualidad. Otros objetivos son: crear el diálogo en casa, potenciar actitudes que favorezcan la igualdad entre niños y niñas y mejorar las relaciones familia-colegio. La metodología parte del conocimiento del cuerpo y de las diferencias entre los sexos. A partir de ahí se desarrollan temas relacionados con el afecto y el amor, la reproducción, etc. Para ello se usan diversas técnicas como coloquios, entrevistas, diapositivas, dramatizaciones, etc. La valoración es favorable por hablar de la sexualidad de una forma natural, además de favorecer unas óptimas relaciones familia-colegio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el proceso de evaluación interno y externo, los materiales elaborados y el programa del grupo de padres llevado por el Centro de Salud