998 resultados para Derecho comercial internacional


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The main thesis of this article is that the increasing recourse to the use of unmanned aerial systems in asymmetric warfare and the beginning routinization of U.S. drone operations represent part of an evolutionary change in the spatial ordering of global politics -- Using a heuristic framework based on actor-network theory, it is argued that practices of panoptic observation and selective airstrikes, being in need of legal justification, contribute to a reterritorialization of asymmetric conflicts -- Under a new normative spatial regime, a legal condition of state immaturity is constructed, which establishes a zone of conditional sovereignty subject to transnational aerial policing -- At the same time, this process is neither a deterministic result of the new technology nor a deliberate effect of policies to which drones are merely neutral instruments -- Rather, military technology and political decisions both form part of a long chain of action which has evolved under the specific circumstances of recent military interventions

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los flamencos constituyeron una de las principales aportaciones foráneas a la formación de la sociedad de la isla de La Palma desde principios del siglo xvi. Analizamos sus mecanismos de integración, las relaciones con la población establecida en la isla y, sobre todo, las razones por las cuales no fueron considerados «extranjeros», a pesar de su origen y peculiaridades, sino miembros de pleno derecho.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo 1051 del Código civil atribuye al testador una facultad para prohibir la partición de la herencia. Por otra parte, conforme al artículo 400 del Código civil, se admite también un acuerdo entre los partícipes de la comunidad hereditaria para preservarla indivisa. En ambos casos existe una prohibición de dividir la herencia, una situación que se reconoce también en otros Derechos de nuestro ordenamiento como el navarro, el catalán y el aragonés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se extrae de los principales resultados obtenidos en la primera fase del proyecto de investigación «Innovación, Tecnología y Economía del Conocimiento en las Micro-empresas Canarias» (SCITECAN2), financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (BOC 5-10-2009), y que tiene como objetivo principal el análisis de los factores implicados en los procesos de innovación de las microempresas en Canarias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del régimen jurídico español y la significación del contrato de merchandising que parte del análisis de su noción y naturaleza jurídica distinguiendo entre el merchandising tradicional y el moderno, y comprende sus principales características, el régimen jurídico aplicable y las principales modalidades del contrato en la praxis. El artículo se ocupa asimismo de los elementos y del contenido del contrato, distinguiendo para ello las particularidades que surgen en virtud de la modalidad de merchandising de la que se trate.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la crisis mundial (por el fin de la época del Estado-nación y el inicio de la aldea global), resulta prioritario repensar las categorías con las que comprendemos el mundo. En este caso, se invita a la reflexión sobre la normatividad social, para hacer ver que no sólo es jurídica, también lo es ético-moral, entre otras. Incluso, la normatividad jurídica no se limita a un conjunto de principios y preceptos, sino que dispone también de una dimensión subjetiva, relativa a las relaciones jurídicas. Éstas dependen del grado de intervención de la voluntad que, a su vez, se ve influenciada por las normas ético-morales. En definitiva, aquí no sólo se denuncian las falacias del positivismo formalista de Estado, sino que se busca la reafección político-jurídica del sistema (frenando la entropía social en ciernes), además de ofrecerse un paradigma normativo adecuado a laglobalización: el normativismo iberoamericano basado en la ética humanista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las expresiones que hacen referencia a la no discriminación en el lenguaje cada vez están más presentes en distintos contextos del ámbito jurídico. Este estudio se centra en algunas de las expresiones más representativas, con el fin de dar cuenta de las diferentes formas en las que se vienen entendiendo en dichos contextos (estudios, sede parlamentaria y plano normativo, principalmente). También se consideran algunas consecuencias negativas a las que puede contribuir esta circunstancia, y varias propuestas de solución con las que podrían evitarse los problemas diagnosticados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El rescate de cautivos fue un proceso laborioso que requirió, además, la estabilización, aunque fuera temporal y frágil, de unas fronteras que posibilitaran contactos entre las distintas comunidades. Los rescates surgieron como consecuencia del desarrollo del comercio, planteándose el intercambio de prisioneros o su rescate como una actividad más, aunque habría de contar con el beneplácito de las autoridades políticas y religiosas que muy pronto se implicaron. Lógicamente eran necesarias personas dotadas de determinadas cualidades, entre las que iban a destacar los comerciantes, al tratarse de individuos que pasaban a uno y otro lado de la frontera con cierta frecuencia y eran conocedoras de su problemática. Posteriormente alguno de ellos se especializaron en la negociación de la libertad de los prisioneros.