1000 resultados para Derecho bancario-Francia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ve la necesidad de educar a la totalidad de la sociedad alemana en materia jurídica, en el marco del nuevo Derecho alemán nacionalsocialista. Para ello hay que desarrollar ideas, medios y procedimientos, entre los que se encuentran la enseñanza y divulgación general del Derecho entre el pueblo, una campaña sistemática de propaganda del Derecho y una enseñanza metódica del Derecho en las escuelas, prestando especial atención a la educación jurídica de la juventud. La educación jurídica debe ir en consonancia con la vida cotidiana y la propia experiencia Derecho para lograr transmitir con eficacia los valores jurídicos. Los medios más adecuados para llevar a cabo este sistema pedagógico son la prensa, el cine, la radio, la literatura jurídica y unos maestros que introduzcan la educación jurídica en el sistema de enseñanza general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el método de designación de los profesores en las modernas universidades francesas, que aun gozando de libertad de elección, se rigen por la autoridad ministerial, es decir, tiene que ser aprobados previamente como aptos por el Ministro de Educación Nacional. En segundo lugar, se describen las posibilidades de desarrollo profesional del cuerpo facultativo de profesores en cuanto a la función docente e investigadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la evolución de las constituciones de los países europeos después de la II Guerra Mundial, centrándose en la comparación de países con una constitución tradicional, como son Inglaterra y Suiza, con países que acaban de gestionar un nuevo texto constitucional, como son los nuevos códigos de Francia de 1946 y el de Italia de 1948. Se analiza lo que aportan cada uno al derecho público, a las libertades de los ciudadanos, los poderes del estado que establecen y las relaciones entre ellos, y la organización política en general de estos cuatro países.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el derecho y la forma de enseñanza a lo largo de la historia. En la tradición cristiana, basándose en las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, observándose que la necesidad de la enseñanza está siempre implícita en los textos. De igual manera se observa que en el mundo pagano, en la Grecia y Roma antiguas, el sistema educativo está presente también como uno de los principales objetivos de las sociedades ateniense y griega, y de igual manera, se encuentra implícita la necesidad educativa en las historias mitológicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis estadístico de los problemas que existen en Francia para que los jóvenes titulados encuentren trabajo una vez acabados sus estudios. Se analiza la proporción de titulados y estudiantes, la composición social de los estudiantes, el aumento de estudiantes de carreras técnicas en detrimento de las de humanidades, el descenso de alumnos en las escuelas militares, el número de ingresos aprobados para las escuelas especiales durante el curso 1950-1951, las salidas profesionales de las carreras de letras, las posibilidades de los estudios jurídicos y de la Escuela Nacional de Administración y el problema de los estudiantes de medicina que excede en mucho el número de plazas profesionales disponibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La colisión entre el gobierno laico y la enseñanza católica durante la IV República francesa es un problema educacional que se ha extendido a la política francesa. En la IV República se reconoce en teoría el derecho católico a la enseñanza confesional, pero en la práctica se destina casi la totalidad del presupuesto oficial a la escuela pública, lo que supone una falta de ingresos en la privada, que se trasforma en un doble impuesto escolar para los católicos. Se resumen las trabas para la concesión de ayudas oficiales a la enseñanza católica en las escuelas libres, la historia del debate escolar en las Cortes, en las calles y en las elecciones, así como el decreto Poinso-Chapuis y la ley Barangé.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El préstamo de honor surge por la escasez de recursos económicos de los estudiantes europeos después de la II Guerra Mundial, y consiste en el préstamo de dinero a los estudiantes por parte del estado para que puedan cursar sus estudios, el cual deben reembolsar después de acabados sus estudios en un plazo determinado. Se analizan los casos de Bélgica, Francia y en las distintas universidades suizas, la procedencia de los créditos, las condiciones requeridas para la adjudicación, su funcionamiento, los diferentes tipos en cada país, y en el caso de Suiza, de las distintas universidades, y los plazos de pago.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la desproporción que existe, a juicio del autor, entre los estudios de Derecho en las Facultades españolas y la realidad social de la época. Repasa los conceptos y relaciones entre sociedad liberal, jurista y abogado. Plantea el cambio de sentido que ha sufrido el Derecho, lo que refleja, a su vez, una profunda renovación sociológica y expresa sus reservas ante la creación de la nueva Faculta de Ciencias Políticas, que podría llegar a agravar el problema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la enseñanza primaria de Francia podemos encontrar una enseñanza pública y otra privada. Se analizan las características esenciales de ambos tipos de enseñanza, el personal docente, la organización pedagógica y el régimen escolar, el objeto y método de la educación primaria y las construcciones escolares. Respecto a la enseñanza privada, cabe destacar que está integrada por escuelas protestantes, israelitas y, sobre todo, por escuelas católicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comparación de las distintas medidas tomadas para mejorar la formación del futuro profesorado de enseñanza media y perfeccionar la técnica pedagógica de los que ya realizan sus funciones docentes en los principales países europeos, como Bélgica, Francia, Holanda, Suiza e Inglaterra.