1000 resultados para ANALISIS DE SERIES DE TIEMPO - MODELOS ECONOMETRICOS
Resumo:
Ponència presentada el 31 de maig en la Jornada sobre plans d'autoprotecció
Resumo:
Durante el siglo XV Cerdeña desempeña, gracias a su posicionamiento geográfico en el centro del Mediterráneo, un papel muy importante en la red de comercio internacional. Este movimiento económico-cultural fomenta una extensa producción artística que está caracterizada por depender fuertemente de la presencia en la isla de talleres y artistas catalanes. Al día de hoy se conoce muy poco la presencia y las características de la pintura del gótico tardío en la Cerdeña. Las dificultades encontradas por los investigadores en la reconstrucción de la historia del arte sarda de esta época son numerosas y difíciles de solucionar. El problema depende de la falta de fuentes documentales (directas e indirectas), de la gran dispersión de muchísimas obras, de la inaccesibilidad de unas de las obras más interesantes; del desplazamiento casi total de las obras de su sitio original, y del total anonimato de la mayoría de los artistas. En estas condiciones la única solución para alcanzar nuevos elementos científicos es: integrar los conocimientos procedente de las fuentes documentales; ampliar la practica metodológica (multidisciplinariedad), conectar el tejido sardo (pintura, miniatura, grabados) con el ámbito internacional. El objetivo final es introducir la pintura sarda en un contexto más amplio, para poder descubrir el sistema de modelos y de relaciones artísticas, que la conectan con el mundo artístico mediterráneo. El trabajo de este primer año ha sido particularmente intenso y complicado por las dificultades encontradas en ponerse en un tema tan vasto como lo de la pintura y los modelos figurativos de la segunda mitad del siglo XV. Principales objetivos: averiguar toda la bibliografía conocida sobre el tema e intentar ampliar los estudios cada vez que se encontraban indicios sobre posibles autores y obras sardas; empezar el trabajo de catalogación de las obras pictóricas (conocidas o recien descubiertas.)
Resumo:
En Cub.: Metodología para calcular la duración probable por patologías con variables individuales.
Resumo:
Resumen del encuentro de expertos europeos sobre la evalución de la implatación de la evalución de impacto en salud. Jornada celebrada en Sevilla en febrero de 2008
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
The Mixture Transition Distribution Model for High-Order Markov Chains and Non-Gaussian Time Series.
Resumo:
El presente grupo ha recorrido ya un largo camino trabajando en el estudio de sistemas enzimáticos, diseño y simulación de biorreactores con enzimas en soluble e inmovilizadas, comprobando la seria dificultad de separación y eliminación de las mismas en la etapa final del proceso, así como las problemáticas de preparación y uso de las enzimas inmovilizadas en los mas diversos tipos de soportes. En este estudio se investigo la aplicación de ultrafiltración y ósmosis inversa en soluciones modelo de zumos para su clarificación y concentración, también en la eliminación de melanoidinas en concentrados de zumos. A partir de esta investigación se elaboraron membranas con enzimas pectinoliticas inmovilizadas. Al igual que se determino las condiciones óptimas de aplicación en sistemas modelo a escala de laboratorio y planta piloto.
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
BACKGROUND Androgen receptor (AR) gene mutations are the most frequent cause of 46,XY disorders of sex development (DSD) and are associated with a variety of phenotypes, ranging from phenotypic women [complete androgen insensitivity syndrome (CAIS)] to milder degrees of undervirilization (partial form or PAIS) or men with only infertility (mild form or MAIS). OBJECTIVE The aim of the study was to characterize the contribution of the AR gene to the molecular cause of 46,XY DSD in a series of Spanish patients. SETTING We studied a series of 133 index patients with 46,XY DSD in whom gonads were differentiated as testes, with phenotypes including varying degrees of undervirilization, and in whom the AR gene was the first candidate for a molecular analysis. METHODS The AR gene was sequenced (exons 1 to 8 with intronic flanking regions) in all patients and in family members of 61% of AR-mutated gene patients. RESULTS AR gene mutations were found in 59 individuals (44.4% of index patients), of whom 46 (78%) were CAIS and 13 (22%) PAIS. Fifty-seven different mutations were found: 21.0% located in exon 1, 15.8% in exons 2 and 3, 57.9% in exons 4-8, and 5.3% intronic. Twenty-three mutations (40.4%) had been previously described and 34 (59.6%) were novel. CONCLUSIONS AR gene mutation is the most frequent cause of 46,XY DSD, with a clearly higher frequency in the complete phenotype. Mutations spread along the whole coding sequence, including exon 1. This series shows that 60% of mutations detected during the period 2002-2009 were novel.