1000 resultados para 5s (Técnica administrativa)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento abordará inicialmente una descripción general de la técnica en estilo crol, posteriormente se centrará en la revisión de las modificaciones que surgen en la persona con amputación unilateral de miembro inferior; por último, se realizará la descripción de la importancia del análisis biomecánico en el desempeño del deportista en la técnica deportiva. De igual forma, se abordan algunas de las características biomecánicas generales en miembros superiores (MMSS) y miembros inferiores (MMII) para el estilo seleccionado en la persona con amputación unilateral del miembro inferior. El estudio está dirigido a estudiantes y profesionales de fisioterapia y de otras disciplinas relacionadas con el deporte y el área de la salud, y que trabajen con población amputada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia publicación. Volumen especial dedicado a filosofía y ciencias de la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Brasil, ha buscado en las últimas décadas consolidar su proyección y vocación como Estado lider en el mundo. Por ello, ve el desarrollo del área nuclear como una capacidad importante de los países líderes y por ello busca desarrollar aún más todas sus capacidades como Estado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El prolapso del piso pélvico es una entidad frecuente, especialmente en pacientes postmenopáusicas y en su gran mayoría requiere tratamiento quirúrgico. En este estudio comparamos la aparición de complicaciones postoperatorias tempranas entre la colporrafia anterior con técnica clásica (TC) versus la colporrafia anterior con técnica de sitio especifico (CSE). Se realizó un estudio observacional analítico, retrospectivo, de dos cohortes de pacientes que requirieron colporrafia anterior entre agosto de 2009 hasta junio de 2012. Las características de cada grupo fueron homogéneas y comparables. El desenlace de mayor frecuencia fue dehiscencia de la línea de sutura, sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las dos técnicas. La aparición de reprolapso temprano y el diagnóstico de abscesos o hematomas presentaron frecuencias que carecen de diferencia significativa. No hubo complicaciones tempranas graves tales como sangrado intraoperatoria mayor o lesiones vesicouretrales. Los resultados sugieren que las dos técnicas tienen una incidencia baja de complicaciones postoperatorias tempranas y por lo tanto parecen ser seguros dentro del manejo quirúrgico del prolapso del componente anterior del piso pélvico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las desigualdades económicas y sociales entre los Estados del Norte y del Sur son evidentes, ante esta premisa surge la Cooperación Sur-Sur como una herramienta eficaz para potencializar el desarrollo económico y social de las naciones del Sur bajos los principios de horizontalidad, consenso y equidad. En este sentido, se analizan las estrategias de Cooperación Sur-Sur entre Brasil y Colombia y su aplicación en uno de los sectores prioritarios de los Estados del Sur como es el sector agropecuario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1) Conocer y analizar las características de los empleos que los titulados de FP en sus diversas ramas y profesiones desempeñan. 2) Analizar el conocimiento, el uso y la actitud que los empresarios de Mallorca tienen en relación a la FP. Titulados de FP en las ramas de Peluquería y Estética, Hostelería, Agrícola, Administrativa, Automoción y Electrónica de los cursos 1979-80, 80-81, 81-82, 82-83 en los centros públicos y privados de Mallorca. El universo de estudiantes objeto de estudio fueron 1026 en las diversas ramas y profesiones. El universo de empresarios entrevistados fue unos 50. Variables: alumnos que han cursado FP1 y han obtenido el título de FP1; alumnos con graduado escolar que han obtenido el título de FP1; alumnos sin graduado escolar con título de FP1; titulado de FP1 en activo y en paro; relación entre rama estudiada y la profesión ejercida; titulados de FP2 por ramas; titulados de FP2 por sexo; titulados de FP2 procedentes de FP1; titulados de FP2 procedentes de BUP; relación entre la especialidad cursada en FP2 y la profesión ejercida; titulados en FP2 en activo y en paro. Los instrumentos de obtención de información han sido las encuestas, tanto para los titulados de la FP como para los empresarios. La encuesta de los titulados se realiza a través del teléfono y la de los empresarios mediante entrevista personal. Una vez obtenida la información y los datos necesarios, se ha procesado la misma mediante ordenador a través de un programa realizado al efecto, efectuando las correlaciones pertinentes en función de las hipótesis planteadas y formuladas. Así mismo, se han realizado gráficos en función de las distintas variables analizadas. Los estudios de Formación Profesional en sus diferentes ramas y profesiones no se adaptan a las exigencias del sistema productivo de Mallorca; sin embargo esta afirmación debe concretarse de forma específica en las diversas ramas, destacando en este sentido por su importancia, la de hostelero. Hay que constatar la disociación entre empresa y formación profesional a nivel de conocimiento, de uso y de actitud. Del estudio realizado se constata la necesidad de llevar a cabo una reforma profunda de la FP dentro de la enseñanza media, sobre todo a nivel de FP2. Así mismo, otra de las funciónes básicas de la FP está en la formación permanente. Contenidos flexibles y polivalentes. Prácticas dentro de las empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo de investigación fue estudiar cómo ha operado el derecho administrativo disciplinario frente a un tema muy específico, las “infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario”, conducta consagrada como falta disciplinaria gravísima en el numeral 7° de la Ley 734 de 2002. Sin embargo, con el fin de delimitar el objeto de investigación, el estudio se redujo a la conducta específica de “homicidio en persona protegida” por el derecho internacional humanitario y para delimitarlo aún más, se estudió concretamente esa conducta respecto de la “población civil”.La elaboración de la investigación conllevó un estudio preliminar de los conceptos generales del DIH así como un estudio general de las principales instituciones del derecho administrativo disciplinario, partiendo de disposiciones constitucionales y legales e incluyendo los principales pronunciamientos de la Corte Constitucional y de la doctrina especializada. Esta primera etapa sirvió de punto de partida para posteriormente proceder con el estudio de casos y de esa manera verificar si los fundamentos de las decisiones disciplinarias corresponden con la explicación teórica que ha sido expuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Explotación Comercial sexual de los niños, niñas y adolescentes – ESCNNA ha ocasionado graves repercusiones en la sociedad, sometiendo a los menores a situaciones que atentan contra su integridad física y psicológica. Por ello, en el marco internacional y nacional se han adelantado diferentes iniciativas para erradicar dicho fenómeno. La Cooperación Internacional para el desarrollo- CI ha sido una valiosa herramienta en el tratamiento del flagelo dados los diferentes canales de ayuda los cuales han contribuido para su intervención. En este sentido, la CI por medio de la Agencia Canadiense para el desarrollo internacional- ACDI y la Fundación Renacer- ECPAT Internacional (End Child Prostitution, Pornography & Trafficking of Children for Sexual Purposes) hicieron posible junto con otros actores el proyecto de CI en Cartagena llamado: “La Muralla soy yo”, el cual buscó la prevención y futura erradicación de la Explotación Sexual de niños y adolescentes en el turismo- ESNAT en la ciudad. En el presente estudio de caso se pretende identificar cómo la CI incide por medio de la ACDI y la red ECPAT Internacional en instituciones locales de Cartagena para la prevención y posible erradicación del problema de la Explotación comercial sexual infantil en niños, niñas y adolescentes, en el contexto del turismo.