1000 resultados para 338.963


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para disminuir costos por la compra de energía eléctrica necesaria para la producción en la Cervecería de Bucaramanga, evitar la dependencia del suministro de energía externa y disminuir las paradas de producción por cortes de energía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

diseñar estrategias para desarrollar un turismo receptivo exitoso en Colombia a partir del estudio de factores claves que han incidido de una forma u otra en el éxito del turismo receptivo en Perú y Cuba

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

“ALIZARINA” es un proyecto de carácter económico de producción de Pintura al óleo, enfocado hacia la optimización de dos factores principales : LA CALIDAD y LA EXCLUSIVIDAD ; bajo estos dos factores se pretende introducir al mercado un insumo de arte de manufactura colo mbiana, económicamente competitivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio, tiene aportes para todos aquellos empresarios que busquen cada día que su compañía sea mejor y todas aquellas persona que de una u otra forma quieran contribuir al liderazgo empresarial internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las cifras de la producción agropecuaria colombiana presentan al sector bovino como uno de los rubros de mayor importancia económica. La participación de este rubro dentro del producto interno Agropecuario supera el 21%,

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación pretende plantear a las instituciones financieras los puntos claves a tener en cuenta en la utilización de los resultados del modelo GAP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

determina las posibles estrategias a seguir por las industrias de alimentos lácteos colombianas para ingresar al mercado peruano con alimentos lácteos de larga vida con base en: Un estudio general de la economía peruana durante los últimos cinco años

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

muestra las opciones de negociación que tienen un Monopolio y un Monopsonio, donde los agentes se encuentran obligados a variar completamente el curso de sus estrategias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo contiene un estudio de prefactibilidad para una plantación de palma aceitera en el municipio de Albania La Guajira, básicamente se analizo el sector palmero tanto en Colombia, como a nivel global, estudiando los niveles de producción de fruto y de aceite de palma, las hectáreas cultivadas, los principales importadores y exportadores, y se realizo un análisis de precios etc. Posterior a ello se realizo un análisis técnico del cultivo que incluía estudios de procesos de vivero, previvero, sistemas de riego, preparación de suelos, manejo del area operativa y administrativa etc. Por ultimo se perfilaron las proyecciones de ingresos y egresos del cultivo para con dicha información definir los estados financieros futuros del proyecto y la viabilidad financiera del mismo al descontar sus flujos monetarios. Con los resultados de dicho análisis se definió la viabilidad de dicho proyecto luego de estimar diversos escenarios posibles para el mismo. Se espera que este estudio sea un referente para proyectos similares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro país, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploración y explotación mineras, y con ello que las condiciones jurídicas, a partir del inicio del trámite precontractual y el contrato de concesión sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relación contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurídica, como garantía para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigación se aborda un análisis del sector minero, la problemática para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigación, para determinar, si el contrato de concesión minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos señalados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios económicos proyectados.