1000 resultados para 2. aalto
Resumo:
Revista elaborada pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP
Resumo:
Revista elaborada pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP
Resumo:
Revista elaborada pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP
Resumo:
Revista elaborada pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP
Resumo:
Revista elaborada pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP
Resumo:
Revista elaborada pela Assessoria de Comunicação e Imprensa da Reitoria da UNESP
Resumo:
Comunicação apresentada no I Encontro de Didácticas nos Açores, realizado na Universidade dos Açores, nos dias 26 e 27 de fevereiro de 1998. Este texto encontra-se publicado nas actas do encontro.
Resumo:
wrwerwrw
Resumo:
OBJETIVO: Analisar los principales elementos relacionados con el dominio cultural del autocuidado de la salud, entre pacientes con diabetes tipo 2 con y sin controle glucémico. MÉTODOS: Estudio descriptivo en 57 diabéticos controlados y 76 sin control glucémico, con promedio de 60 años de edad en una clÃnica del Seguro Social en México en 2003. Se aplicaron técnicas de antropologÃa cognitiva de listas libres y cuestionario estructurado para obtener modelo semántico y promedio de conocimiento cultural a seis preguntas sobre su padecimiento por análisis de consenso. RESULTADOS: Los datos sociodemográficos de ambos grupos no mostraron diferencias significativas. Todos los modelos de respuesta comparados presentaron estructuras semánticas similares, con excepción a: "Qué se entiende como ejercicio" (p<0.05). El promedio de conocimiento cultural sobre los aspectos analizados fue similar en ambos grupos, solamente el nivel de conocimiento relacionado a "Cómo debe ayudar la familia a un adulto para estar sano" fue estadÃsticamente significativamente mayor en pacientes controlados. CONCLUSIONES: Los hallazgos muestran a diferente estructura semántica sobre la concepción del ejercicio entre los grupos de pacientes y la diferencia en el promedio de conocimiento cultural sobre el apoyo familiar para la salud de paciente. Estas informaciones deben ser tomadas en cuenta al elaborar programas educativos, de auto atención y atención médica adaptados a la cultura del paciente con diabetes tipo 2.
Resumo:
Dissertação de mestrado em ciências da educação especialidade educação especial