998 resultados para Àfrica
Resumo:
Material de apoyo para la enseñanza de la lectura en la educación primaria. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra. El segundo nivel es el de mayor dificultad, pensada para lectores más expertos y con un vocabulario apropiado para introducir en los niños habilidades de recuperación de la información. Hay un mapa migratorio del águila. Las águilas pescadoras viven en Escocia; en otoño vuelan a África y en primavera vuelven a Escocia. El nido del águila pescadora de este libro se encuentra en Loch Garten en Strathspey, Escocia y está protegido por la Real Sociedad para la Protección de las Aves.
Resumo:
Colección de poemas, escritos sobre diversos temas y adaptados a una gran variedad de formas, desde un triángulo hasta un cohete, pasando por un vaso y una jarra, el mapa de África o una paloma. También es diversa la forma y el tamaño de las caligrafías.
Resumo:
Se abordan las creencias religiosas de una gran diversidad de pueblos y gentes de todos los continentes y desde la antigüedad hasta la actualidad. Se hace una reseña de los principios básicos, de los fundadores, de las formas de culto y de los seguidores de distintas religiones: cristiana, judía, islámica, budista, sintoísta, taoísta, religiones primitivas de África y América.
Resumo:
Este título forma parte de la serie Planeta bajo presión, y hace una revisión de la hambruna en África, la obesidad en occidente, los cultivos transgénicos, la agricultura y el comercio justo. Analiza cómo cambiar nuestra dieta afecta nuestra salud, nuestra vida y nuestro planeta. Estudios de casos y estadísticas se combinan para ofrecer una visión general de los problemas que nosotros, como comunidad mundial, nos enfrentamos. Dirigido a lectores de edades a partir de 12 años. Incluye referencias bibliográficas.
Resumo:
Para que una civilización pueda considerarse como tal, debe reunir todas ó algunas de estas características: una escritura desarrollada, un sistema de gobierno, una religión organizada y capacidad para construir edificios y monumentos a gran escala. Se describe el desarrollo de antiguas civilizaciones en varios continentes. En Asia: las culturas de Mesopotamia, del valle del Indo, de China, Japón y Camboya y los imperios persa e islámico. En Europa sobresalen: Creta, Micenas, Etruria, Grecia y Roma; en África: además de la gran civilización egipcia al norte, se encuentran otras al sur del Sahara. Y, por último, en América, civilizaciones desarrolladas en Estados Unidos, y las más importantes de los mayas en Centroamérica y de los pueblos andinos, al sur.
Resumo:
Contiene: Semana de las niñas y los niños del mundo : una propuesta de trabajo globalizado para la enseñanza primaria y para el primer ciclo de la secundaria obligatoria (12-14 años) : guía didáctica - El derecho a ser niño, paz para la infancia, ya - Beto quiere crecer : alimentación y salud - La escuela de Beto : educación y desarrollo - El barrio de Beto : los niños de la calle - Semana de las niñas y los niños del mundo : actividades de solidaridad y cooperación para todo el centro - Intermón : (dossier) - Mozambique : el país de Beto y sus amigos (vídeo) - También quieren ser niños y niñas (vídeo). El proyecto también incluye una unidad didáctica para el primer ciclo de la ESO, titulada 'La infancia en el mundo : trabajadores de 10 años'
Resumo:
Contiene: Diseño General del Programa - Fase 1. Conocimiento de los problemas de la infancia - 1.1. Aproximación a los problemas de la infancia muncial: estadísticas... - 1.1. Aproximación a los problemas de la infancia mundial: dossier de prensa - Convención sobre los derechos del niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1989 - Estado mundial de la infancia 1993 - Documentos: estado mundial de la infancia 1992, agenda para un nuevo orden, caminar con dos piernas, datos y fotografías. v. 1: Aproximación a los problemas de la infancia de mundial. Carpeta de actividades. v. 2: Aproximación a los problemas de la infancia mundial. Guía didáctica. v. 3: Hermana América. Unidad didáctica. v. 4: Hermana América. Guía del profesor
Resumo:
Introducción a la historia de las matemáticas dirigida a profesores, estudiantes y cualquier otra persona que sienta curiosidad por el tema. Consta de dos partes diferenciadas, en la primera, se presenta la historia de las matemáticas, que abarca varios miles de años, desde la aparición en África de unos artefactos que han sido interpretados como matemáticos,hasta la actualidad. La segunda parte repasa, a través de veinticinco cortas historias, la historia de las personas,acontecimientos y pautas más importantes que han dado forma a las matemáticas que hoy conocemos.