997 resultados para mental disturbance
Resumo:
1. Los sujetos del orden de escritura UDC (unidad, decenas y centenas) derecha a izquierda cometen más errores en centenas que los de CDU. 2. Los sujetos del orden de escritura UDC cometerán el mismo número de errores que los del orden de escritura CDU. 3. Los sujetos del orden de escritura UDC cometerán menos errores en las unidades que los del orden de escritura CDU. 4. Los sujetos con un largo intervalo de amplitud de memoria auditiva inmediata cometerán menos errores totales que los sujetos con un corto intervalo de memoria auditiva inmediata. 334 alumnos de séptimo y octavo de cuatro colegios de Santa Pola (Alicante). Las clases fueron asignadas al azar en cada colegio a las órdenes de escritura diferentes. Respecto a las cuatro hipótesis se efectuó una selección de valores siguiendo las instrucciones del Wisc que proporcionó estos dos grupos: 1) Total de sujetos con una gran amplitud de memoria: 122. 2) Total de sujetos con una pequeña amplitud de memoria: 41. Método experimental. Variables dependientes: errores en las centenas, errores en las decenas, errores en las unidades. Variables independientes: inteligencia, rendimiento en Matemáticas y amplitud de memoria. Prueba de 'dígitos' de la escala de inteligencia de Weschler (niños) para medir memoria auditiva inmediata. TIG-1: test de inteligencia general. Nivel 1 (TEA). Ejercicio de cálculo mental ad hoc. Hoja de respuestas ad hoc. Prueba de Kolmogorov-Smirnov de estadística no paramétrica para las tres primeras hipótesis, ya que los distintos tipos de errores en la adición mental no se distribuyen normalmente. En la cuarta hipótesis se realizó una selección de valores para obtener los dos grupos extremos de puntuación alta y baja en amplitud de memoria siguiendo el Wisc, pues al tratarse de una aptitud no se pudo manipular intencionalmente la variable independiente. Los sujetos del orden de escritura UDC cometieron significativamente más errores en los resultados parciales de las centenas que los sujetos del orden de escritura CDU. La segunda hipótesis se confirma. Los sujetos de orden de escritura UDC cometen menos errores en los resultados de unidades que los del orden CDU. Los sujetos con gran amplitud de memoria cometen significativamente menos errores que los sujetos con poca amplitud de memoria. Conviene realizar nuevos estudios sobre el funcionamiento de la memoria en la adición mental, multiplicación, etc, para entender mejor el trabajo de la memoria. La actividad de la memoria abarca otras áreas (lectura, razonamiento, etc) cuyo estudio contribuirá a solucionar el problema de generalización de esta memoria operativa. Los estudios pilotos, acerca de la 'agenda viso-espacial' por ejemplo, deben continuar e iniciarse en otros campos para conocer otras modalidades de la memoria en funcionamiento.
Resumo:
Tener en cuenta a la familia como grupo afectado por la deficiencia, y como parte importante en su rehabilitación. 170 sujetos familiares directos de deficientes mentales, procedentes de Centros y Asociaciones de Zaragoza. Estudia el problema de la deficiencia mental. En una primera parte trata algunos problemas teóricos relacionados con el tema de la deficiencia, recogiendo la opinión de personalidades especializadas. La segunda parte pretende indagar diversos aspectos del problema de la deficiencia mental en la familia a través de un cuestionario. Dicho cuestionario se ha hecho desde dos puntos de vista: 1) Análisis global de los resultados, sin tener en cuenta ninguna variable de los sujetos de la muestra. 2) Análisis atendiendo a la profesión del que contesta. Estudio descriptivo. Cuestionario. 1) La incidencia de la deficiencia mental en el sexo masculino es considerablemente mayor que en el femenino. 2) En prácticamente la mitad de los casos, el deficiente mental es o el más pequeño de la familia, o hijo único. 3) La deficiencia es descubierta, mayoritariamente, antes de los tres años, siendo el médico y la madre quienes principalmente lo hacen. 4) La incomprensión social hacia la deficiencia ha desaparecido, y con ella el ocultamiento de estos niños. 5) La madre es la principal encargada de cuidar al niño en casa. Esto se encuentra sobre todo en la categoría de 'sus labores'. 6) El deseo de que su hijo reciba una educación adecuada mueve, en la mitad de los casos, a los padres a enviarlo a un centro. 7) Ocho de cada diez niños con deficiencia mental comienza a asistir al colegio antes de los 11 años. 8) Casi la mitad de los encuestados cree asegurado el futuro de su hijo.
Resumo:
El modelo educativo presente en los equipos de Educación Especial, que centra su atención en el profesor y este en su alumno, da lugar a un modelo que acentúa la necesidad de ayuda que se presta a los profesores para colaborar en la mejora de las condiciones objetivas del entorno y educación de los alumnos. El objetivo fundamental es conocer y analizar las opciones de las personas a cargo de jóvenes con deficiencia mental y hacer frente a la idea de la escuela inclusiva. Se pretende estudiar las necesidades reales de las familias a cargo de estos jóvenes y si se cumplen las expectativas que poseen en relación a sus escuelas, estimar el nivel de colaboración de las familias y la escuela inclusiva. En la primera parte, se presenta el marco teórico de la investigación, donde se estudian los sistemas familiares, su estructura, funciones, factores de estrés y la unión familia-escuela. Se abordan los principios fundamentales del concepto de Educación Especial en las últimas décadas y el marco legislativo concreto de la Educación Especial portuguesa. La segunda parte del estudio se centra en el modelo de investigación cualitativa utilizado. La muestra está formada por 15 familias portuguesas del Concejo de Miranda do Douro con hijos con deficiencia mental y que van a escuelas de segundo y tercer ciclo de Enseñanza Básica. A cada una de estas familias se le realiza una entrevista estructurada y en profundidad centrándose en la actual situación de la escuela y la inclusión de jóvenes con deficiencia mental. En general, la relación establecida entre la familia frente a la escolarización cuando se trata de jóvenes con deficiencia mental no implica ningún aspecto problemático. En principio ante esta situación de normalidad tanto para los padres como para los profesores hay que prestar atención a la preocupación natural en lo referente al momento actual que se vive en la escuela y a la ansiedad e inquietud en el futuro aprendizaje de los niños con deficiencia mental. La organización y correcto funcionamiento de la escuela y la participación colectiva es fundamental para conseguir que los alumnos asuman positivamente su escolarización. Reconcen que la escuelas carecen de un nivel de recursos humanos especializados y materiales específicos, en concreto la carencia de profesores de Educación Especial, psicólogos y otros técnicos. Se observa que los padres valoran el aprendizaje de sus hijos y que puede ser en muchos casos condicionante para la dedicación que reciben de sus padres. Incentivan y favorecen la autoestima mediante elogios, y demuestran tener paciencia ante las limitaciones de aprendizaje de sus hijos. Ayudan cuando es necesario o cuando el joven exige atención, porque la ayuda puede estimular a la responsabilización en la elaboración de tareas.
Resumo:
Elevar sustancialmente el nivel de autoestima de una persona con discapacidad intelectual mediante la práctica de unas actividades deportivas, planificadas y desarrolladas desde la perspectiva de la filosofía del judo mental con un contenido pedagógico. El nivel de autoestima de un discapacitado intelectual está sustancialmente por debajo de la media y la práctica de un deporte sin objetivos pedagógicos concretos no incrementa de manera sensible el nivel de autoestima de la persona que lo practica. Por ello se plantea la siguiente hipótesis: a través de una buena preparación en judo mental se puede aumentar el nivel de autoestima de la población con discapacidad intelectual que lo practica. En la primera parte del trabajo se expone la revisión teórica de la autoestima y de la discapacidad intelectual así como de sus conceptos, para ello se realiza un recorrido por toda su historia. En la segunda parte de la investigación se recogen las características generales e individuales de la población sujeta a interacción. En la tercera parte se hace referencia a la metodología empleada en el trabajo, se realiza un análisis comparativo del nivel de autoestima y se desarrolla un programa de intervención confeccionado para entrenar a personas con discapacidad intelectual en el que se pasa a los alumnos y alumnas un instrumento de evaluación inicial llamado test de autoestima de Coopersmith. En el apartado cuatro se presentan los resultados y las conclusiones una vez recogidos los datos. A modo de conclusión se aprecia que existen claras diferencias individuales en los alumnos y alumnas que han seguido el programa, en cuanto a las capacidades intelectuales y a al motivación. Se ha confirmado una mejora significativa en la capacidad para generar de manera espontánea un mayor número de alternativas de solución ante soluciones problemáticas hipotéticas a la vez que en conductas adaptativas como responsabilidad, autoestima, seguimiento de normas y aseo. El programa ha favorecido una percepción más realista de sí mismos en aspectos motivacionales tales como el autoconcepto y la auto percepción, así como un estilo atribucional más maduro y adaptativo.
Resumo:
Conocer las distintas actitudes y comportamientos que los padres tienen con respecto a su hijo deficiente, y en qué medida varían según la edad, el nivel de estudios y el grado de deficiencia. 190 padres con hijos deficientes mentales, perteneciente a tres provincias: Burgos, Valladolid y Vizcaya. Estudio que trata de acercarnos a la problemática actual que entraña la presencia de un deficiente en el seno familiar, basándose en el análisis de datos concretos. El contenido de esta investigación se centra fundamentalmente en el material recogido a través de un cuestionario, aplicado a los padres con hijos deficientes. El cuestionario consta de dos partes fundamentales. La primera de ellas, está compuesta por una serie de preguntas sencillas, relativas a los datos personales del encuestado, así como los datos de su hijo. La segunda parte está compuesta por 25 ítems. Como modelo de pregunta opta por los ítems de opción múltiple, cada uno de los cuales consta de un número distinto de opciones y éstas varían en cada caso. 1) La educación de los hijos corresponde principalmente a los padres aunque no hay que olvidar el papel que ejercen los hermanos y el resto de la familia con respecto al deficiente. 2) El inesperado nacimiento de un hijo deficiente mental puede provocar en muchas ocasiones, una serie de actitudes en los familiares que en nada benefician la situación. Sin embargo, debemos ser conscientes de que siempre serán actitudes y como tales la posibilidad de cambio existe. 3) El papel de la sociedad es muy importante. Para ello, tendrá que realizarse un trabajo en común entre los distintos especialistas, médicos, maestros, psicólogos, pedagogos, etc, en colaboración con los padres por ser éstos los principales protagonistas. 4) a gran mayoría de los padres ven como solución más aceptada enviar a su hijo deficiente a un centro pero volviendo a casa todos los días. Menos son los que prefieren el internado y muy pocos los que quieren que viva constantemente en casa. 5) El nacimiento de un hijo deficiente no parece fluir en los padres a la hora de tener más hijos. Esto se afirma con más frecuencia a medida que la edad de los padres avanza y el nivel de estudios es inferior, sin que el grado de deficiencia de los hijos tenga mucho que ver. 6) La mayor parte de los padres reconocen la importancia de la gratificación cuando sus hijos realizan alguna tarea. Aunque parece ser más frecuente a medida que el nivel de estudios es superior o no influyendo para nada la edad ni el grado de deficiencia. 7) Dentro de las soluciones que los padres prefieren para el futuro de sus hijos deficientes, destacan la protección económica y la aceptación social, en menor grado la rehabilitación.
Resumo:
Describir la deficiencia mental como un problema que plantea dificultades de todo tipo: asistencia médica, de alojamiento, cuestiones escolares, laborales, de conducta, etc. Estudio acerca del problema de la oligofrenia: concepto, criterios de definición, clasificación de la deficiencias mentales, etiología, etc. Este trabajo se divide en tres partes claramente diferenciadas. En un primer momento, que abarca los cinco primeros capítulos, presenta una serie de cuestiones relativas a la deficiencia mental; en los tres capítulos siguientes, cuestiones relativas al lenguaje: delimitación de la lingüística, adquisición normal del lenguaje y lenguaje en el deficiente mental. Finalmente, en la última parte se centra en las técnicas de intervención relativas a la modificación de conducta, que es el modo de tratamiento o el modelo de aprendizaje elegido. 1) La oligofrenia ha de ser considerada como una disarmonía funcional que afecta a los distintos aspectos de la personalidad. Es de gran importancia diagnosticar el trastorno oportunamente y empezarlo a tratar inmediatamente. 2) El diagnóstico de la deficiencia mental ha de ser realizado por un equipo multiprofesional ya que pueden ser múltiples y variadas las afecciones que el niño presenta. Se concede gran importancia al equipo multiprofesional cuando funcionaban perfectamente cada uno de los elementos que componen dicho equipo. 3) El diagnóstico en deficiencia mental se basa comúnmente en pruebas de inteligencia que dependen fundamentalmente de habilidades lingüísticas que posea el sujeto. 4) La perfectibilidad del retrasado es la posibilidad de alcanzar el nivel de adaptación máximo compatible con un estado de retraso determinado bajo el efecto de un régimen educativo de una pedagogía conveniente. 5) El comportamiento humano se adquiere a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tanto se aprenden los comportamientos considerados como educados como los inadecuados: el comportamiento se puede refinar, incrementar y transferir a situaciones distintas a la que lo hicieron posible, también se puede disminuir, extinguir o sustituir. 6) El conjunto de técnicas empleadas en modificación incluye solamente aquellos procedimientos éticamente aceptables que pueden ser útiles para que el sujeto adquiera comportamientos socialmente aceptables y personalmente saludables y provechosos. 7) Las modificaciones de conducta proclaman que ésta puede ser considerada como no humanista pero nunca antihumana. Un proceso de cambio no es otra cosa que un proceso de adquisición, refinamiento o sustitución de conducta, de su aprendizaje. Esta función psicomotora de cambio va unida a la actividad pedagógica y es inconcebible un sistema educativo que excluya esta función.
Resumo:
Saber cual es el nivel de vocabulario que poseen los deficientes mentales, que palabras son las que ellos utilizan con mayor frecuencia y comprenden su significado; Intentar comprobar si existe diferencia en el vocabulario poseído por los niños en cuanto a: sexo, edad cronológica, nivel mental y tipo de escolarización. Esta investigación esta estructurada en dos partes: una teórica y otra experimental. La primera parte, nos explica lo que es la deficiencia mental, su naturaleza y los distintos grados que puede haber. Posteriormente se detalla como es el lenguaje y el vocabulario que utilizan las personas sin ningún tipo de problema y luego con el deficiente mental (como es su desarrollo del lenguaje, el del vocabulario, las características...). Luego se explica en qué consiste la prueba y la recogida de información. Se utiliza una muestra de noventa sujetos deficientes mentales, medios y ligeros, cuyas edades están comprendidas entre seis y veinticinco años, escolarizados en enseñanza especial y enseñanza normal y no escolarizados. Se ha utilizado un Subtest de vocabulario de la escala de Wechler para los niños. Por ultimo se hace un análisis de los resultados obtenidos en las pruebas. 1) en general, el caudal léxico de los deficientes mentales es pobre. 2) ninguno d e los sujetos examinados ha obtenido la puntuación máxima (80 puntos) en el Subtest de vocabulario de WISC. La puntuación mas alta obtenida fue de 38 puntos. 3) de las cuarenta palabras de la lista, solamente veintitrés de ellas son conocidas por los sujetos examinados. 4) Las palabras que se refieren, en general a realidades, cualidades o acciones de carácter más abstracto, no han sido contestadas o fueron valoradas con cero puntos ( como retroceder, catacumbas, iminente, lastro, asociar, escarnecer...) 5) Todos los sujetos a los cuales se les ha realizado la prueba, han contestado a la palabra ¨chapeu¨ siendo también la palabra que mejor conocen los sujetos examinados. 6) La segunda palabra con mayor numero de respuestas que indican un buen conocimiento del término, es la palabra ¨Faca¨. 7) según las diversas categorías gramaticales de las palabras de la prueba, poseen un promedio de aciertos más elevado los sustantivos. Luego le siguen los adjetivos y los verbos. 8) No existe diferencia significativa entre la media de vocabulario poseído por los niños y por las niñas. 9) existe gran diferencia en cuanto al nivel de vocabulario poseído por los deficientes mentales medios y el poseído por los deficientes mentales ligeros. 10) No existe diferencia significativa entre los sujetos de enseñanza Especial y los No-escolarizados.
Resumo:
Dar una visión, acerca de las actitudes que se manifiestan hacia el controvertido mundo de la deficiencia mental. El siguiente estudio, que trata sobre las actitudes acerca de la deficiencia mental, está estructurado en cinco capítulos: el primer capítulo se recoge un breve estudio sobre la deficiencia mental, aportando distintas definiciones, características, los distintos grados que existen en esta deficiencia y la etiología. El segundo capítulo, trata sobre las actitudes, explicando las cuestiones generales. En el tercer capitulo, se muestran las actitudes de la sociedad ante la deficiencia mental como el reconocimiento al deficiente mental de ser un sujeto social, la injusta competencia social o el rechazo social y la necesidad de una ética social. En el cuarto capítulo se muestran las distintas actitudes familiares hacia la deficiencia mental (el deficiente mental como un miembro mas de la familia) el anuncio de la deficiencia, los primeros sentimientos ante el descubrimiento, los cambios en la vida de los padres o la aceptación de los hechos. En el quinto capítulo trata sobre el deficiente ante la deficiencia, así como la concienciación, el drama de la desesperanza o la actitud de la aceptación de su persona.. 1) Todo deficiente es un ser humano con posibilidades de desarrollo: por pequeñas que estas sean, siempre cabe una esperanza en sus vidas. 2) Las actitudes que cualquier persona genera, sean del carácter que sean, pueden cambiarse. 3) Enlazando el término actitud con otro término, sociedad, concluimos diciendo que se necesita realmente un cambio en las actitudes sociales frente a una parte marginada de la sociedad: los deficientes. 4) En cuanto a las actitudes sociales, se aprecia una gran variedad y en efecto repercuten sobre el suejto deficiente como lo harian sobre cualquier otro ser humano por multples razones ya señaladas. 5) El deficiente mental puede no concienciar plenamente su situación de 'ser social' pero percibe y sobretodo sufre por las actitudes más negativas que positivas, que la sociedad él genera. 6) Gran parte de las actitudes que un deficiente mental moderado genera hacia sí mismo y su entorno pueden ser tomadas como llamadas de atención, como llamadas de ayuda. 7) Cualquier deficiente moderado que haya recibido ayuda y apoyo en su debido momento puede llegar al mundo laboral de los talleres, logrando así cierta seguridad personal.
Resumo:
Ver en que medida se da la cooperación entre centro educativo y familia.. Esta investigación tienen una parte teórica y otra práctica formando un conjunto de cinco capítulos con los siguientes contenidos: en el primer capítulo se da una visión general de la deficiencia mental, se dan definiciones de diferentes autores y características comunes a todo sujeto con esta deficiencia. El capítulo acaba con unas clasificaciones por grados de retraso mental. El capítulo dos es la parte básica del estudio, se trata de un análisis de la educación que recibe al deficiente mental en dos ámbitos: la casa y la escuela. Esta investigación se lleva a cabo a través de dos cuestionarios, uno para padres y otro para educadores. En el capítulo tres explica como se realizan y se llevan a cabo dicho cuestionarios. En el capítulo cuatro se hace una descripción de la muestra utilizada para la investigación, en el capítulo cinco se exponen los resultados mediante una tabla y se interpretan los resultados de la misma. Por último en el capítulo seis se dan unas consideraciones generales en torno al tema estudiado en este trabajo.. 1) Más de la mitad de los padres que hicieron el cuestionario se enteraron que sus hijos eran deficientes mentales antes de que estos tuviesen un año. 2) Tanto padres como educadores reconoce que el contacto entre ellos es esporádico. 3) Casi todos los padres se muestran de acuerdo con la educación que reciben los niños en el centro, pero algunos les gustaría cambiar algún contenido. 4) En relación con las vacaciones los padres consideran que son demasiado largas y los educadores opinan que son las correctas. 5) Los padres ven más factible que los educadores que sus hijos estudien en colegios normalizados. 6) Los padres dicen estar de acuerdo en el trato que reciben los niños de los educadores. 7) En cuanto al asesoramiento que dan los educadores a los padres este suele ser insuficiente, 8) Ningún padre cree exigir demasiado a su hijo..
Resumo:
Comprender al escolar deficiente en orden a su necesario proceso de escolarización, conocer las características de su inferioridad respecto del escolar normal, sensibilizar a la sociedad en general para integrar a las personas con discapacidad en el sistema educativo normalizado.. El trabajo consta de tres capítulos diferentes. El primer capítulo trata de explicar de forma general la deficiencia mental a través de los siguientes contenidos: antecedentes históricos, concepto de deficiencia mental, clasificación y etiquetaje de la de la deficiencia mental, causas, características y naturaleza escolar del débil mental. En el segundo capítulo se refiere al tema de la integración escolar del deficiente mental y comienza comentando el origen del movimiento integracionista, la filosofía de la integración escolar, formas de integración escolar, qué requisitos son necesarios para que se la integración escolar, ventajas y peligros de este tipo de integración, y finaliza el capítulo con todo lo referente al desarrollo legislativo. En el capítulo tres expone como referencia el plan de integración que se lleva a cabo en Guipúzcoa, explica el plan de educación especial que lleva a cabo el País Vasco, su filosofía de integración, los sujetos beneficiarios, hace referencia al papel fundamental de las familias, al papel del maestro y por último explica su puesta en marcha.. 1) La integración hace cambiar el estilo de trabajo de muchos maestros. 2) Cada alumno es diferente por lo que se debe trabajar la individualidad de cada persona. 3) Con la integración también se logra que el resto de alumnos cambien de actitud y respeten las diferencias individuales de cada uno. 4) La educación especial no está dirigida sólo a niños deficientes, sino a cualquier niño que presente necesidades diferenciales en su aprendizaje escolar. 5) Por parte de los profesores se quejan de falta de orientación ante los problemas con los que se están encontrando. 6) El criterio básico a la hora de plantearse la integración del deficiente es adaptarse a la situación específica de cada lugar. 7) La escolarización del deficiente debe realizarse paulatinamente con la suficiente precaución y sin introducir factores extraños que distorsionen toda la actividad. 8) Cada escuela debe adaptar tanto sus instalaciones como sus currículo. 9) La integración escolar no es una utopía, se puede realizar la escuela de todos..
Resumo:
Conocer la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo, físico, psicológico y social del minusválido mental. El trabajo está compuesto por seis capítulos diferentes. En el primer capítulo se estudia todo lo relacionado con la minusvalía: definición, características, teorías acerca de la minusvalía mental. También se explica el desarrollo de la inteligencia y la personalidad en niños 'normales' y niños con discapacidad, además de hacer un repaso general de la educación en las niños con esta discapacidad; objetivos, metodología...etc. En el segundo capítulo se analiza el tema de la psicomotricidad, definición, importancia en los procesos de desarrollo, objetivos de la educación psicomotriz... En el tercer capítulo se explica la psicomotricidad en relación con el proceso educativo del minusválido mental. En el cuarto capítulo se analizan cuáles son los elementos base de la psicomotricidad como la lateralidad, orientación espacial, coordinación visomotriz, relajación, equilibrio, motricidad facial, etc. El capítulo quinto se explica la metodología y técnica de la educación psicomotriz en el minusválido mental y por último en el capítulo sexto se compara el desarrollo con o sin educación psicomotriz. 1) El primer elemento del dominio del comportamiento es el dominio motriz y el de sus desplazamientos. 2) La educación psicomotriz permite al niño una mayor eficacia en los actos de relación y en diferentes situaciones educativas. 3) Sea cual sea el grado de deficiencia del niños con la psimotricidad mejora el comportamiento. 4) Es ideal en los trastornos de actitud, en problemas de incoordinación general o torpeza, alteraciones sensoriomotoras. 5) La educación psicomotriz es positiva para el desarrollo de todas las personas, tengan discapacidad o no.
Resumo:
Acercarse al tema del vocabulario en el deficiente mental; tratar de dar una respuesta a las hipótesis planteadas a través del tratamiento estadístico de las mismas. Se explica el nivel léxico de los niños con discapacidad mental. Está estructurado en dos partes una teórica y la otra experimental. La parte teórica, explica todo lo relacionado en la deficiencia mental así como su naturales y los distintos grados que existen, el lenguaje y vocabulario empleado por los niños con esta discapacidad. La parte experimental consta de la prueba de referencia usada para llevar a cabo la investigación. Se ha utilizado en su mayoría en el centro de educación especial Santa Teresa de Martiherrero, en la provincia de Ávila a cincuenta y dos niños y del dentro de educación especial Carrechiquilla de Palencia, a nueve niños. 1) En general, el caudal léxico de los niños deficientes mentales es pobre, 2) Según las diversas categorías de las palabras de la prueba, poseen un promedio de aciertos más elevado los sustantivos, le siguen los adjetivos y luego los verbos y los adverbios, 3) Las palabras más conocidas han sido princesa, allende, arsenal, librar y cándido, 4) Existen cuatro palabras que no han conocido ninguno de los niños utilizados en la muestra, son: filantrópico, corretaje, átomo y ordenación, 5) La cantidad de vocabulario poseído depende de la de la edad cronológica del sujeto, ya que la diferencia de media es altamente significativa entre los subgrupos de E. C de 7-10 años y 19 o más años, 6) No existe diferencia significativa entre las medias de vocabulario poseído por los alumno de un nivel escolar comparado con el nivel inmediatamente próximo. 7) El medio (rural o urbano) del que proceden los deficientes mentales no ejerce un influjo significativo en el caudal léxico de éstos.
Resumo:
Estudiar los diferentes aspectos en la deficiencia mental, en este caso en la provincia de Teruel, consultando organismos púbicos, observando los tratamientos y distribución de datos estadísticos y estudiando la población en centros de Educación Especial, agrupados en grados, sexos, edad y medio. Se exponen las nociones básicas sobre la deficiencia mental, clasificaciones, características de estos sujetos, frecuencia y deficiencia. El trabajo se divide en seis capítulos: el primer capítulo muestra el concepto de deficiente mental, las dificultades en cuanto a su definición, los diferentes criterios y métodos para definir, y los factores característicos de la deficiencia mental. En el capítulo segundo se describe la clasificación de la deficiencia mental, según la clasificación de Binet-Simon, según Terman, según la Organización mundial de la salud (O.M.S.) y según Lang. En el capítulo tercero se exponen las características propias de la deficiencia, según los grados propuestos por la O.M.S, y una clasificación por posibilidades educativas. En el capítulo cuarto se desarrolla la etiología del trastorno, los trastornos genéticos, factores prenatales, natales y postnatales y los factores socioeconómicos. En el capítulo quinto se trata la frecuencia de la deficiencia mental en España, las dificultades encontradas y diferentes estudios realizados por el Instituto de Sociología aplicada en Madrid, junto con el estudio del Instituto de Ciencias del hombre. En el capítulo sexto se explica la frecuencia de la deficiencia mental en la provincia de Teruel de determinadas zonas en la provincia, determinación teórica de la frecuencia, los deficientes registrados, escolarizados y diferentes consideraciones globales. 1) Existen gran número de personas con deficiencia que no están inscritas en ninguna institución. 2) La mayor frecuencia se da en zonas mineras dentro de la zona estudiada. 3) La mayoria de los deficientes mentales estudiados estarían escolarizados en centros Nacionales, es de sospechar que en aulas de Educación Especial. 4) Sería necesario dotar al menos a las zonas con mayores frecuencias, no sólo en la capital, de gabinetes con personal cualificado. 5) La adecuada inserción de los deficientes en la vida común no se soluciona con la creación de puestos educativos, residencias, talleres, etc..
Resumo:
Introducir modificaciones en el trabajo del aula en el área de Matemáticas para promover el aprendizaje, y lograr que los alumnos inhibidos en el contexto escolar lleguen a desarrollar sus potencialidades para aplicarlas en la vida cotidiana. Encontrar vías para lograr integrar las fracciones, los decimales y la recta numérica en el concepto más amplio de número racional, todo ello dentro del curriculum de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Poner en práctica en el aula situaciones de aprendizaje variadas que permitan ser analizadas, especialmente, los fenómenos de comprensión del conocimiento matemático. Observar si se producen variaciones en la comprensión del conocimiento de los números racionales, y valorar su opinión-actitud hacia las Matemáticas al aplicar un modelo didáctico de gestión mental. Alumnos de primero de BUP. En una primera parte se realiza un estudio de las investigaciones relacionadas con el tema y un análisis teórico de las cuestiones de investigación, posteriormente se elaboran los supuestos, objetivos e hipotesis. La opción metodológica que se adopta es la investigación-acción, por ser un modelo dentro de paradigma cualitativo que observa y estudia reflexiva y participativamente, una situación social. La aplicación en el aula del modelo de gestión mental facilita la introducción del concepto de número racional, proporciona significado a sus diferentes representaciones y facilita la recogida de información válida para el análisis de su comprensión conceptual.
Resumo:
Exponer algunos conceptos básicos sobre el deficiente mental ligero, características generales, y evolución a distintos niveles: cognitivo, afectivo, sexual; el fenómeno sexual humano en el deficiente mental ligero; las actitudes frente a la sexualidad del deficiente mental ligero y su educación sexual. Consta de 60 sujetos (29 varones, 31 mujeres) residentes en Burgos, integrados en centros de enseñanza ordinaria. La edad entre 9 y 16 años. Definición de los criterios y aspectos pertinentes a los objetivos, descripción de la entrevista y elección de la muestra. La entrevista y serie de dibujos. Entrevista estructurada hecha al cliente y serie de dibujos que aparece en la guía para padres, maestros y profesionales en materia de educación sexual del deficiente mental constituida por Fischer, Krajice, Borthick y traducida al castellano por Roser Berdagué. La mayor parte de las reacciones negativas vienen de sujetos de edades comprendidas entre los 13-16 años, si bien, los sujetos de menor edad se muestran más abiertos a dar respuestas y con mayor soltura aunque poseen menos conocimientos. Los niños tienen perfecta capacidad para identificar su propio sexo y el de sus padres.