1000 resultados para instalaciones sanitarias
Resumo:
Acompa??an al texto fotos ilustrativas de los alumnos visitando las instalaciones de la Casa de Lope de Vega
Resumo:
Varias fotografías ilustran los actos de inauguración de ambos institutos
Resumo:
Fotograf??as ilustrativas de las autoridades visitando el Colegio Menor de Landete durante el acto de inauguraci??n
Resumo:
Fotograf??a del Embajador de Espa??a en Marruecos, D. Eduardo Ib????ez, durante su discurso inaugural
Resumo:
Varias fotograf??as de las instalaciones y de los actos de inauguraci??n del centro, ilustran el art??culo
Resumo:
Varias imágenes ilustran los actos de inauguración por las diversas autoridades, así como las instalaciones inauguradas
Resumo:
Con motivo del acto inaugural del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad de Barcelona, celebrado el 28 de septiembre de 1967, se reproduce el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, Profesor Lora Tamayo, expresando su satisfacción por el desarrollo de la Universidad y por ende, el aumento de profesorado para cubrir las necesidades del nuevo alumnado y de las nuevas instalaciones. Igualmente, comenta la, por entonces, recién proyectada Ley Universitaria.
Resumo:
Contiene fotograf??as que ilustran las instalaciones y el alumnado del Colegio 'Cervantes' en Caracas
Resumo:
Se analiza la visita que efectuó el Ministro de Educación y Ciencia, Prof. Lora Tamayo junto con el Director General de Enseñanza Media, Prof. González Álvarez, a las nuevas instalaciones del Instituto de Enseñanza Media 'Zorrilla' en Valladolid. Se detallan los nuevos elementos que se han implantado en el centro como la renovación total de la biblioteca, el mobiliario de todas las aulas, la instalación de una lápida con dedicatoria en el aula de Literatura dedicada la que fue catedrático de la asignatura durante años, D. Narciso Alonso Cortés; las nuevas oficinas, el archivo y los despachos del Director y del Secretario del centro; la escalera principal o los nuevos campos deportivos ubicados a espaldas del centro. Finalmente, se comenta la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino en el modernizado centro.
Resumo:
Acompañan al texto varias fotografías de las aulas-laboratorio
Resumo:
Varias fotografías acompañan a la narración e ilustran la majestuosidad del edificio, tanto exterior como interiormente
Resumo:
Se intercalan fotografías que ilustran las instalaciones y las actividades que se dan lugar en el 'Tajamar'
Resumo:
Se hace balance de los diez primeros años de Enseñanza Media y Profesional por parte del Director General de Enseñanza, don Guillermo Reyna. Así, se presentan aspectos acerca de la singularidad de la Enseñanza Laboral, de su avanzado estado de institucionalización y su realidad física, la extensión de sus actividades y la magnitud de sus instalaciones.
Resumo:
Narración de los actos de inauguración del Instituto para alumnado masculino 'Peñaflorida' de San Sebastián por Francisco Franco, la llegada, recibimiento, el recorrido que hace por las instalaciones y la gran acogida que se le da al Caudillo. Se describe las características del nuevo Instituto, así como el presupuesto destinado al mismo. Seguidamente, el Generalísimo se desplazó al barrio de Alza para visitar las Escuelas Profesionales y el Colegio Menor Femenino 'Juan XXIII', en dónde recorrió las dependencias acompañado del Ministro de Educación y de la Directora del Centro. Asimismo, se relata cómo el Ministro de Educación y Ciencia, Prof. Lora Tamayo, recibió a los periodistas en esa mañana para informarles de las obras escolares que se llevaban a cabo en Guipúzcoa. Tras la rueda de prensa, el Ministro se dirigió al acto de inauguración del Instituto de Irún, en dónde fue recibido por el alcalde la ciudad y diversas autoridades. Visitó las instalaciones del nuevo centro y se celebró un pequeño ágape en su honor.
Resumo:
Se ahonda en la idea de cómo el arte comunitario puede ser motor de transformación social y educativa . Los modelos cooperativos replantean, necesariamente, el concepto de lugar, el sentido de pertenencia, las estructuras simbólicas que comparte una comunidad o el concepto de identidad basado en procesos de vida sujetos a continuos cambios. La realización de instalaciones en la escuela posiblita un aprendizaje lúdico a través de la transformación del espacio, de la exploración de los objetos, de las relaciones interpersonales y de la idea que se presente expresar. Esta propuesta del arte contemporáneo, realizada en contextos escolares, ofrece un espacio de posibilidades y experiencia estética que invita a la participacióne implicación de toda la comunidad educativa.