997 resultados para Ramallo Asensio, Sebastián F. La ciudad romana de Carthago Nova: la documentación arqueológica


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante programa informático es posible simular las vías de comunicación existentes entre asentamientos humanos, siendo muchos los trabajos publicados y varias las formas de aproximación al problema. El objetivo del trabajo que nos ocupa ha consistido en la generación de un nuevo modelo a partir del cual fuera posible simular una vía de comunicación, con la salvedad de que en este caso ya existía una idea aproximada de cual sería su trayectoria a partir de trabajos de otros autores. Esta vía de comunicación es la vía Augusta, en el tramo que une el Coll de Panissars y la ciudad de Girona.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a brief description of the archaeological research in the territory and in the city of Tarraco, the ancient capital of provincia Hispania Tarraconensis and one of the main centres for the spread of Hispanic Christianity. Althoug Tarraco was the last capital under imperial control and the firs Hispanic metropolitan see, the city had only a secondary role by comparison with other Hispanic cities during late antiquity. This evolution shaped the development of Tarraco during the 7th century, but archaeologists identify an important architectural vitality still in the 6th century at the same time as other episcopal cities were evolving. During this period, the final Christianization of the symbolic spaces of ancient paganism took place, establishing the ideological basis of medieval urbanism that is still preserved today. The paper also interprets the sites through raising key questions as well as describing rural settlements, where archaeological knowledge is not so far advanced, due in part to the difficult nature of archaeological research, and in part to the need to study new construcitve models, as well as to the systematic collection of the relevant material culture.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone una investigación documental e histórica sobre la ciudad de San Roque, para desarrollar con el alumnado y cinco departamentos didácticos. Se realiza en el IES José Cadalso en San Roque, Cádiz. Los objetivos son: promover el conocimiento de la zona donde el alumno vive, como forma de integrar a una población 'aluvial' y con poca cohesión; identificar y analizar las interrelaciones que se producen entre los hechos políticos, económicos, culturales, etc, que condicionan la trayectoria histórica de las sociedades humanas, así como el papel de los individuos; valorar y respetar el patrimonio natural, cultural y lingüístico, artístico, histórico y social; resolver problemas y llevar a cabo estudios y pequeñas investigaciones aplicando los instrumentos conceptuales y las técnicas y procedimientos básicos de investigación, característicos de la historia, ciencias sociales, lengua y literatura, idiomas, junto a nuevas técnicas de proceso de datos de la informática; obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística, a partir de distintas fuentes, tratarla de manera autónoma y crítica; identificar y apreciar la pluralidad de las comunidades sociales a las que pertenecen participando críticamente de los proyectos, valores y problemas de las mismas con plena conciencia de sus derechos y deberes; identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de los hechos sociales y de las expresiones lingüísticas y literarias; realizar tareas en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva crítica y tolerante; reconocer las peculiaridades del conocimiento científico sobre lo social, valorando el carácter relativo y provisional de sus resultados o la aportación personal del investigador .

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro de lectura fue aprobado como material didáctico por la Comisión Mixta según el Real Decreto 2.193/1979 de 7 de septiembre

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El Estado como institución político-jurídica, así como las estructuras de poder y organización social, han sufrido grandes transformaciones en el mundo contemporáneo, producto de discusiones y tendencias como la globalización, la reconfiguración de la legitimidad de las instituciones burocráticas, el establecimiento de estándares, políticas y prácticas de calidad internacional, el impacto de las crisis de la hacienda pública, entre otros factores que influenciaron la creciente intervención de los particulares y sus mecanismos de regulación en la gestión de los asuntos públicos. El Estado Colombiano no ha sido ajeno a tales situaciones, y la creciente injerencia del sector privado en lo público, se ha visto representada en la expedición del régimen legal de las Asociaciones Público Privadas (Ley 1508 de 2012), en virtud del cual los particulares estructuran, ejecutan y desarrollan proyectos conjugando el ánimo de lucro con la promoción del interés general. De conformidad con lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo sistematizar y analizar las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con el régimen de las Asociaciones Público Privadas, así como abordar reflexiones sobre la transformación del Estado y el papel de los particulares en el ámbito de lo público.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para organizar una visita por la Barcelona romana. Esta visita puede ser realizada por el propio profesor o por guías especializados del museo, incluyendo además una sesión audiovisual explicativa. Entre los materiales se tratan el aspecto general de la ciudad en aquel periodo, su estructura urbana o algunos de sus elementos más significativos, como el Templo de Augusta, el acueducto, la necrópolis, o la muralla. Si se desea realizar, la visita discurre en parte por Barcelona y en parte por el interior del museo, incluyendo un amplio abanico de entretenidas actividades.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía pretende favorecer que el derecho a disfrutar de la naturaleza sea, también, el derecho a protegerla y preservarla. En ella se encuentra información sobre el impacto de las diferentes actividades y, al mismo tiempo, consejos y recomendaciones con tal de reducirlo al máximo. Además, la guía quiere promover formas más sostenibles de moverse por el territorio como el ecoturismo y el turismo rural o el transporte colectivo. Todo el mundo tiene la posibilidad de concretar su compromiso ambiental en las actividades de ocio. Reducir la huella ecológica es una de las mejores contribuciones para preservar el patrimonio natural y el medio ambiente.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta escenifica la historia de un alumno que encuentra un personaje romano. Utilizando imágenes actuales y secuencias de películas históricas, narra los enfrentamientos entre Roma y Cartago. Estos enfrentamientos llevaron a los romanos a ocupar la Península Ibérica y a colonizarla. A través de los vestigios arqueológicos que han llegado a nuestros días explica el proceso de romanización y la estructura de las ciudades romanas: los conceptos urbanísticos, los principales edificios y la vida de los ciudadanos en la ciudad y los pueblos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a de la exposici??n 'Ciudad y Torre', que conmemora el bicentenario de la ??ltima reforma de la Torre de H??rcules, organiz??ndose en tres ejes b??sicos: La Coru??a romana, la Torre de H??rcules y La Coru??a en el siglo de la Ilustraci??n. La carpeta consta de dos partes: material informativo para el profesorado, que comenta las diferentes secciones en que se organiza la exposici??n; y material para el alumnado - de 8 a 18 a??os -, organizado por edades o etapas. Este ??ltimo incluye: Gu??a de trabajo de car??cter general, constituida por fichas que formulan actividades que abarcan toda la exposici??n, y, para las etapas 12-16 y 16-18, Gu??as de trabajo por secciones, con fichas que presentan cuestionarios sobre cada una de ellas.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a innovación educativa, en este número a la audiencia pública