999 resultados para Propagação sonora


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar las bases teóricas que sustenten una propuesta de formación docente tomando en cuenta las necesidades y características específicas de los profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Sonora - Norte (ITESM-CSN). Comprender el contexto bajo el cual se desarrollan las propuestas de formación, para determinar las características y metas que éstos deben considerar de manera que se responda a las necesidades reales de la sociedad. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Sonora - Norte (ITESM-CSN). La primera parte del trabajo presenta las características de la era postmoderna para comprender los cambios en la sociedad actual; características que pueden identificarse en nuestro entorno y afectan a todas las instituciones sociales, incluyendo las educativas. Explica la evolución de la educación superior en México, sus características generales, para después describir cómo surge el del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y los elementos que lo distinguen del resto de instituciones de educación superior en el país. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico que sustenta la propuesta de formación docente a través del trabajo colaborativo; analiza las características que requiere un profesor para hacer frente a las demandas de la sociedad, su papel ante el cambio, la importancia de los programas de formación y las características de los mismos y finalmente, se presentan las características del trabajo colaborativo entre profesores identificando sus ventajas y desventajas. La última parte detalla la propuesta de formación docente; una propuesta factible a ser puesta en práctica; habría que profundizar en algunos aspectos definiendo específicamente actividades y procesos. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido y análisis comparativo. La primera parte del trabajo presenta las características de la era postmoderna para comprender los cambios en la sociedad actual; características que pueden identificarse en nuestro entorno y afectan a todas las instituciones sociales, incluyendo las educativas. Explica la evolución de la educación superior en México, sus características generales, para después describir cómo surge el del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y los elementos que lo distinguen del resto de instituciones de educación superior en el país. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico que sustenta la propuesta de formación docente a través del trabajo colaborativo; analiza las características que requiere un profesor para hacer frente a las demandas de la sociedad, su papel ante el cambio, la importancia de los programas de formación y las características de los mismos y finalmente, se presentan las características del trabajo colaborativo entre profesores identificando sus ventajas y desventajas. La última parte detalla la propuesta de formación docente; una propuesta factible a ser puesta en práctica; habría que profundizar en algunos aspectos definiendo específicamente actividades y procesos. Es necesario realizar reformas en sistemas educacionales que respondan a las demandas de la sociedad actual. En la planificación de dichas reformas se han de incluir todos los participantes en la formación y considerar tres factores claves: el contexto específico donde se implementará el cambio, las razones a las que responde y los objetivos que se desean alcanzar; posteriormente se planificará la reforma, la innovación. La presente investigación centrada en el Instituto Tecnológico Superior de Monterrey ha confeccionado un proyecto de transformación del proceso de enseñanza aprendizaje, incluyendo las diferentes fases para su puesta en práctica y un análisis de las distintas metodologías de enseñanza que responden a los objetivos de la institución. La propuesta de formación docente considera al trabajo colaborativo como una opción que permite el trabajo entre profesores permitiendo la oportunidad de reflexionar sobre su quehacer como docentes a la vez que evaluar sus propios resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo parte de la pretensión de incorporar la creación sonora contemporánea y la música contemporánea a los diferentes niveles de enseñanza. El autor defiende que el acceso a la música y a una experiencia estética y comunicativa más amplia, se lleva a cabo con más facilidad desde las diferentes manifestaciones de la contemporaneidad artística. Presenta algunas reflexiones teóricas, algunas pistas para la aplicación práctica y documentación para los interesados en ampliar la investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de la situación de la educación musical en primaria y de los problemas de integración de esta materia en la escuela, ejemplificado con tres casos de práctica pedagógica. Para normalizar la situación, el autor propone un modelo transdisciplinar en el que el alumnado interviene en los procesos sociales y culturales desde distintas perspectivas, también la sonora. Para ello debe garantizarse al alumnado la experiencia directa mediante la producción, la audición y la contextualización musical y aparcar la mera memorización de signos y símbolos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta didáctica titulada Música y cine en la ESO que desarrolla contenidos de la materia de imagen y expresión. En primer lugar cita los bloque se contenidos que tratan sobre dicha materia en las diferentes áreas de secundaria, para después abordar la programación y el desarrollo de la unidad. La elección del tema viene motivada porque el cine constituye una parte muy importante de la vida de los adolescentes que influye en su socialización además lo jóvenes suelen preferirlo a otros medios audiovisuales como la radio etc. Se tratan los géneros en el cine, la animación sonora y la expresión anímica y algunos términos sobre la música del cine. Aporta también actividades para realizar con el alumnado y webs de Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Profesores y psicopedagogos del IES Agaete de Gran Canaria, deciden utilizar los medios audiovisuales para trabajar contenidos de Ética y motivar a un alumnado poco interesado en los estudios. El rodaje de dos cortometrajes sobre la violencia juvenil y el miedo logra estimular y cohesionar el grupo. Los alumnos realizan un trabajo previo de documentación y análisis y todas las fases del proceso cinematográfico, desde el guión, técnico y literario, al vestuario pasando por la tramoya, los decorados, la banda sonora o la elaboración del cartel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la relación entre el cine y la música desde el cine mudo al actual. En sus inicios, las sesiones de cine se acompañaban de un pianista y, en las grandes ciudades, de una orquesta. En las películas cómicas es donde se aprecia mejor la relación entre música y cine. Además, la música está presente en las películas del oeste, los grandes musicales llevados a la gran pantalla o el cine de terror. Así, la primera película sonora fue 'El cantor de jazz' (1927). El cine musical es un género cinematográfico exclusivamente americano y una de las manifestaciones más características de la época dorada de Hollywood. Además, grandes compositores componen directamente para el cine como Bela Bartok o Leonard Bernstein.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música, n. 4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de innovación para la formación se inscribe el proyecto, Adoptar un Músico que constituye un proyecto Educativo conjunto de la OCNE y el CRIF Las Acacias. El objetivo es acercar a profesores y alumnos a la música y a sus autores. Se aprende más y mejor cuando el que aprende es protagonista en primera persona del hecho educativo. En este caso, de la experiencia sonora, ya sea como intérprete o como creador de estructuras sonoras probadas y decididas en contexto de grupo. Innovación, creación, intercambio y colaboración serán máximas de estos procesos donde los alumnos se convierten en sujetos que construyen su propio aprendizaje .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en el establecimiento de diferentes cauces de comunicación entre los alumnos de los distintos niveles introduciendo para ello los medios audiovisuales en el aula de forma interdisciplinar. Los objetivos son: romper con los cauces de comunicación existentes (profesor-alumno) y abrir otros nuevos; favorecer la comunicación entre los alumnos y entre éstos y los profesores; potenciar la expresión a través de lenguajes no verbales; fomentar la creatividad; trabajar en grupos; mejorar las relaciones entre los profesores para sacar adelante un trabajo interdisciplinar; conocer los medios audiovisuales; y desarrollar el gusto por la lectura. La experiencia consiste en la realización de diferentes trabajos, entre los distintos niveles, programados por los profesores que supongan la utilización de materiales plásticos o audiovisuales. Así, tras varias sesiones dedicadas al manejo y proceso de creación de diapositivas y diaporamas se pasa luego al trabajo práctico en las áreas curriculares. Entre las actividades propuestas, destacan: técnicas de animación a la lectura, ampliación de fuentes de información, investigación, elaboración de diaporamas (preparación del guión, imágenes, adaptación de diálogos, banda sonora, etc.) y, exposición y presentación a otros niveles. La valoración de la experiencia es muy positiva no sólo por los conocimientos adquiridos (sobre todo prácticos) sino también por la mejora en las comunicaciones intergrupales e internivelares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, desarrollada en varios colegios, propone ampliar la formación artística de todos los alumnos del centro en horario lectivo. Los objetivos fundamentales son: introducir en la escuela las áreas de expresión artística (teatro, música, plástica); y completar la formación del profesorado. Para desarrollar la experiencia, iniciada con la programación de formación para los profesores, se utiliza una metodología eminentemente lúdica que establece agrupamientos flexibles en función de las necesidades de cada tarea. Trabaja de forma globalizadora las áreas Música, Dramatización y Plástica para lograr, sobre todo, que los alumnos tengan la posibilidad de expresar libremente su creatividad e imaginación. Así, las actividades realizadas, que cuentan con la colaboración del grupo de teatro 'Tyl-Tyl', son: juegos de atención sonora y ritmos, transformaciones imaginativas del espacio, interpretación de personajes de cuentos, aprendizaje de canciones, confección de maquetas y juegos de imitación de personajes. La valoración de la experiencia destaca, por un lado, el carácter enriquecedor (aprendizaje de técnicas y recopilación de material) del proceso de formación del profesorado y, por otro, el logro de los objetivos propuestos en cuanto a teatro, y el avance positivo en los que se refieren al área de Música y Plástica.