999 resultados para Profesores primarios


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el desarrollo del Programa de Integración de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales en Murcia y en el ciclo inicial de la EGB, partiendo y utilizando las perspectivas de los profesores como eje de análisis. Se utiliza un modelo que goza de suficiente reconocimiento, respaldo teórico y desarrollo práctico, el Concerns Based Aproach Model (CBAM) de Hall, Walace y Dosset(1973). El modelo, globalmente considerado, permite analizar los diferentes aspectos de los procesos de innovación y del cambio educativo como un proceso en el que los docentes, y su particular implicación en el proceso, tienen un papel esencial. Hipótesis general: dado un perfil de cambio determinado ¿cuál es el grado de desarrollo del programa de integración entre los profesores que están llevándolo a cabo en el ciclo inicial de la EGB en los centros educativos de la Región de Murcia?. El objetivo es verificar y comprobar en qué medida ese perfil está suficientemente asumido, claro y desarrollado por los profesores. Población 245 profesores en contacto con los alumnos del Programa de Integración, de ellos, 125 trabajan en el ciclo inicial y 84 cumplimentaron el cuestionario y formaron parte de la muestra (71, 19 del total). Elaboración del marco teórico: el cambio educativo, el modelo CBAM utilizado, el Plan de Integración del MEC, el Programa de Integración en la Región de Murcia. Estado de la Cuestión. Elaboración y validación de instrumentos de recogida de información (cuestionarios de trabajo y entrevistas). Tipo de muestreo y de tratamiento de la información (análisis factorial, cluster). Análisis cualitativo de los datos. Análisis y comentario a las entrevistas. Conclusiones. 1. Con respecto a las perspectivas de los profesores existe un acuerdo notable en la adecuación de las intenciones que guían el Programa, aunque se juzgue menos favorablemente la realización y la práctica de las mismas; 2. Escasa definición de los elementos característicos del perfil de innovación del programa; 3. Importante implicación personal por parte de los profesores. El trabajo ofrece evidencias y contribuye a clarificar, desde la utilización de un modelo de análisis determinado (CBAM), cómo se está desarrollando un programa de innovación eucativa y cuáles son algunas de las circunstancias y aspectos que se ponen más de relieve en estos procesos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un proyecto de formación del profesorado para la atención de los alumnos superdotados. La formación del profesor de alumnos superdotados. Fundamentación teórica seguida de una propuesta de formación dirigida a maestros de primaria que trabajan con alumnos excepcionales. La última parte de la investigación se dedica a desarrollar los módulos de formación propuestos: 1. Conceptos básicos sobre superdotación; 2. Identificación del alumno superdotado; 3. Evaluación del contexto educativo del superdotado; 4. La planificación de la diversidad en el Proyecto Educativo y en el proyecto Curricular; 5. La adaptación curricular del alumno superdotado: una estrategia para atender sus necesidades educativas especiales. Termina la investigación con una recopilación de cuestionarios, inventarios y propuestas de adaptación que ofrecen una panorámica sobre los instrumentos que se pueden utilizar para profundizar en el conocimiento de este tipo de alumnado. Revisión en profundidad de la literatura sobre el tema de la superdotación y de la legislación aplicable (española y americana). Estado de la cuestión a escala mundial con revisión de las investigaciones más recientes sobre los profesores y programas de formación. Análisis de los módulos de formación concretos. Desarrollo de la propuesta formativa. La atención y respuesta a la diversidad que establece la actual Reforma, es posible gracias a la flexibilidad del currículo, así como al papel del profesorado con más autonomía y con más poder de responsabilidad en la toma de decisiones. Cuando un profesor decide realizar una adaptación curricular a un alumno superdotado, tiene que tener presente que no existe una única respuesta posible, sino varias opciones que pueden ser válidas. El papel del docente será elegir la más adecuada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el proceso de implementación del plan experimental de integración en los centros ordinarios de la región murciana desde la perspectiva de los profesores ordinarios. 50 profesores ordinarios de los centros acogidos al plan experimental de integración implicados en la puesta en práctica y desarrollo del mismo. Empleo de un diseño longitudinal. La investigación se desarrolla a lo largo de tres fases perfectamente delimitadas respondiendo a los tres momentos fundamentales del desarrollo práctico del plan. La primera fase se centra en la toma de contacto con los profesores de los centros de integración y se realiza una entrevista exploratoria como paso previo e indispensable a la elaboración de los instrumentos de la investigación. En las fases siguientes, se efectúa una entrevista a un profesor de cada centro de integración y se distribuyen cuestionarios al resto de profesores. Los tópicos explorados a lo largo de las tres fases de la investigación se agrupan para su análisis e intrepretación en las siguientes categorías: actividades centro; acción profesor; planificación; materiales; profesor de apoyo; personal especializado, etc. Cuestionario y guía de entrevistas. Obtención de los porcentajes de respuestas alcanzados en cada una de las cuestiones formuladas. Posteriormente se construyeron categorías temáticas para la interpretación de los resultados, efectuándose un doble análisis: global y comparado. Para el análisis de las entrevistas se siguieron las siguientes fases: transcripción textual; codificación en función de su contenido (descripción-explicación-previsión); categorización temática. Se constata la importancia que para el desarrollo de programas de integración posee el poder disponer de los servicios de apoyo necesarios a lo largo de todo el proceso integrador y el papel fundamental que ejerce la formación del profesor en su acción educativa e integración con el programa. Por lo que respecta a la práctica en las aulas, la integración no parece haber alterado la dinámica de enseñanza que normalmente venían desarrollando los profesores en sus aulas. No obstante, la integración plena de estos alumnos parece haberse visto condicionada por su incapacidad para adaptarse al ritmo de aprendizaje de un aula normal. El plan de integración pretende ser un proyecto innovador en nuestras escuelas. A la luz de los datos obtenidos, se emiten demasiadas evidencias en contra como para poder afirmar que, al menos en este primer año de implantación del plan, estén satisfaciendose las orientaciones derivadas de la literatura más reciente sobre la facilitación de innovaciones en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar diferentes teorías, modelos y procedimientos de evaluación y asesoramiento sobre los estilos de aprendizaje e instrucción y ponderar su importancia en el asesoramiento y la orientación académica, vocacional y profesional. Adaptar nuevos instrumentos de evaluación de los estilos intelectuales y de aprendizaje de profesores y alumnos. Muestra incidental de 459 estudiantes de ESO y primero de Bachillerato de institutos de Murcia y Cartagena y 108 docentes, profesores de los estudiantes de la muestra. Se ha desarrollado la investigación en dos fases: en la primera se traducen los inventarios sobre estilos intelectuales de profesores y alumnos de Sternberg, en la segunda se procede a la aplicación de las pruebas seleccionadas (Sternberg y otras). Se recogen también las calificaciones de las actas finales. Para los alumnos: Test Factor G de Cattell (Cattel y Cattell, 1963,1973); Inventario de Estilos Intelectuales para alumnos (Sternberg y Wagner, 1991);Cuestionario de tareas abiertas para la medida del estilo intelectual (Sternberg); Inventario de Estilos Intelectuales de los alumnos evaluados por el profesor (Sternberg y cols.); Knowledge Accesing Modes Inventory (Racount, 1978, 1986); indicador de Tipo, forma G (Myers-Brigg); Cuestionario NASSP (National Association of Secondary School Principals) y el Learning Styles Inventory (Candfield y Canfield, 1976b). Para los profesores: Inventario de Estilos Intelectuales para profesores de Sternberg (García López, 1998), Inventario de Estilos Instruccionales (Candfield y Candfield, 1976a). Fiabilidad, consistencia interna de las pruebas (alfa de Cronbach), análisis correlacional, análisis diferenciales y comparados de los perfiles y tipologías de profesores y alumnos. La adaptación a las diferencias individuales del alumnado, representadas en estilos intelectuales y de aprendizaje diferentes, parece llevar a una mayor satisfacción personal y a un mayor rendimiento académico de los alumnos. La respuesta adecuada a estas características ha de tomar diversas formas e incluye, tanto una adecuada orientación y asesoramiento psicopedagógicos, como una mayor flexibilidad educativa y organizativa dentro de los límites impuestos por la disciplina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar detalladamente el contexto de trabajo de los departamentos de orientación en centros concretos a través del estudio de casos. Dos departamentos de orientación pertenecientes a IES de la Región de Murcia. Muestreo deliberado. El trabajo de campo se desarrolla a lo largo del tercer trimestre del curso 1998-99 iniciándose la toma de contacto con los departamentos de orientación de los centros, lo que dió acceso a las entrevistas con los orientadores, tutores y miembros del equipo directivo. entrevistas y documentos como fuentes de datos. Investigación cualitativa, estudio de casos con propósito descriptivo y exploratorio. La acción tutorial constituye, para todos los profesores entrevistados, una de las contribuciones más importantes atribuidas al departamento de orientación, particularmente, en lo que se refiere al desarrollo del horario lectivo de tutoría. esta contribución es considerada expresamente como uno de sus cometidos más importantes. La tarea orientadora corresponde tanto al orientador, con conocimiento especializado al respecto, como también a los demás profesores delcentro, entre los que merece ser destacados aquellos a los que la propia legislaciónm atribuye responsabilidades: los tutores y el jefe de estudios, sin conocimiento especializado auque sí con conocmientos relevantes para su realización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar, desde la perspectiva de los profesores, cómo se percibe y conceptualiza el ciclo, cómo se está llevando a la práctica en su opinión, y qué problemas y posibilidades plantea la organización cíclica en la EGB. Se entrevistaron a seis sujetos, dos de cada ciclo (inicial, medio y superior). Elaboración de un 'esquema cognitivo' referido al contenido del pensamiento del profesor sobre el ciclo. Un esquema de éstas características ofrece dos ventajas: a) estructurar relacionalmente contenidos semánticos del pensamiento del profesor, b) acceder a este sin imponer una codificación 'previa' y-o 'extrema' que podría desvirtuar su forma natural de expresión. Análisis categorial siguiendo un procedimiento inductivo de generación de categorías (Goetz y Le Compte, 1984). En el marco teórico se analizaron los documentos oficiales sobre los ciclos de EGB, para la parte empírica se elaboró una guía de entrevistas. Análisis de entrevistas, mapas cognitivos (información valorativa), cuadros o matrices (información descriptiva). Tendencia a atribuir a causas externas a ellos mismos, la no puesta en práctica total, del proyecto. La importancia atribuída a los compañeros como elementos que dificultan o facilitan la implantación de la innovación. Una cierta tendencia por parte de los profesores del ciclo superior a ofrecer una visión bastante formalista y externa de los ciclos, por no considerarse implicados en los mismos. El proyecto de ciclos ha tenido poco impacto en la vida educativa de los colegios. No se han establecido estrategias claras de actuación para atender demandas de rendimiento diferente en los alumnos. Los profesores abordan y resuelven el tema de la promoción de alumnos de un modo que supone una complicación y-o reducción de diversos aspectos del proyecto oficial. No existe la idea de ciclo como tal en el ciclo superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar películas que retratan el entorno educativo para definir tipos y arquetipos que subyacen en las situaciones y personajes representados. Trazar una panorámica general que de luz a los diversos enfoques ideológicos que se insertan en las representaciones fílmicas de escuela que la pantalla ha ido escenificando. El autor cita y clasifica en función de categorías de análisis que se establecen según los estereotipos que el cine ha creado en torno a la escuela y a la figura del profesor. Analiza más de 400 películas de todos los tiempos ( de 1897 a 2004) y de todas las nacionalidades. Recogida de información (artículos y trabajos) sobre el tema que tienen su origen en los ámbitos educativo y cinematográfico. Análisis de películas que retratan el entorno educativo definiendo tipos y arquetipos que subyacen a historias y personajes. Sistematizar la información en función de claves ideológicas manejadas en el cine sobre la escuela y plantear interrogantes sobre la influencia que ejercen las imágenes estereotipadas de la función docente que ofrece el cine en la opinión pública. Más de 400 películas que se relacionan en anexo al final de la investigación. Análisis descriptivo de películas que presentan estereotipos educativos. Clasificación temática. Todos los argumentos cinematográficos evocan alguno o varios modelos narrativos de la literatura y el teatro universales 2. Todos los niveles escolares del sistema educativo encuentran acomodo en historias cinematográficas, siendo la educación secundaria el más filmado 3. Es difícil realizar una categorización del profesorado de ficción según la materia pues no resulta en el cine especialmente significativo, dando en general menos juego las asignaturas científicas que las humanísticas 4. La figura del director escolar no suele salir airosa en la ficción cinematográfica presentándose como oposición al profesor comprometido e idealista. Hoy en día casi todos los roles profesionales son conocidos por el público en general a través de las historias que cuentan las películas y las series de TV. Muchas imágenes que en ellas aparecen se convierten en arquetipos a base de su repetición, instalándose en el inconsciente colectivo. Estamos informados de lo que hacen médicos, abogados, etc. en función de sus representaciones cinematográficas, imágenes que son utilizadas como modelo para valorar la realidad de forma casi siempre inapropiada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar los niveles de Burnout que presenta una muestra de profesores de la Región de Murcia y tratar de establecer las relaciones entre los problemas de desgaste del profesorado y el entorno social en el que se plantean, comparando los resultados entre la enseñanza concertada y la pública.. La muestra se compone de 200 profesores de enseñanza no universitaria (infantil, primaria y secundaria) de la Región de Murcia: 100 de centros públicos y 100 de centros privados concertados. El marco teórico comienza con la definición de Burnout y de los factores o variables asociadas al mismo, así como de la etiología que manifiesta el síndrome y el desarrollo del proceso. Los instrumentos de medida utilizados para la recogida de información son: cuestionario, de elaboración propia, administrado de forma personalizada mediante una entrevista previa con el docente; Escala de Autoevaluación de Síntomas de Estrés (Rodríguez Marín, 1992); Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI), validada para España como IBP (Fornes, Gil Montes y Moreno), con versión para profesores; Listado de Estresores (escala de 9 puntos con 32 posibles causas de estrés profesional); Escala de Dimensiones Causales Atributivas y Cuestionario de Apoyo Social (Manassero). Una vez recabada la información, se han utilizado el análisis descriptivo, de contraste y correlacional, como metodología.. Los resultados obtenidos denotan la existencia de tres grupos de factores de riesgo de Burnout. Un primer grupo es el sentimiento de competencia, el saberse competente para poder responder a las expectativas. El segundo grupo es la vivencia de la exigencia como único responsable del éxito académico de los alumnos. El tercer grupo de factores hace referencia a la organización de los centros: excesivo número de alumnos, falta de tiempo para preparar materiales y corregir exámenes y trabajo para casa, unido a la sensación de falta de apoyo social. Las estrategias de intervención y afrontamiento propuestas son: adquisición de estrategias instrumentales (solución de problemas o habilidades de comunicación) y programas dirigidos a manejar emociones (manejo de sentimientos de culpa y técnicas de relajación)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Observar la estimación por parte del profesorado acerca del peso que la familia tiene respecto al rendimiento escolar en general. Esto se verá reflejado en las expectativas de los padres en el futuro educacional y socioprofesional de sus hijos, el nivel de información de los padres, su inquietud cultural, en el lenguaje, y en el medio social. La muestra corresponde a 160 profesores de Preescolar y EGB de la región de Murcia. Se utilizó un procedimiento de muestreo probabilístico por zonas (9 comarcas). El número de centros fue 60 (45 estatales y 15 no estatales). El total de la muestra de maestros se estratificó en función de la proporción pertinente al número de centros por comarca. Método hipotético-deductivo: investigación sociológica. Las variables independientes han comprendido las circunstancias situacionales de los docentes, tales como: situación administrativo profesional, nivel de dedicación que ejercen en el centro, localidad en que ejercen su profesión, tipo de centro en el que ejercen su profesión. Cuestionario 'ad hoc' (28 ítems). Lectura directa en cifras absolutas y porcentuales. Lectura cruzada en tantos por ciento. Histograma de frecuencias. Las actitudes positivas respecto de lo que es el mundo de la cultura y las expectativas de escolarización que la familia tiene, así como las circunstancias o medios familiares que posibiliten un contacto con lo que es el mundo escolar, son factores, que, según los maestros condicionan el rendimiento académico de los hijos. Pero, según las circunstancias en las que se desarrolle la labor docente, la estimación del peso que se le atribuye a este factor resulta diferente. Debido a los resultados obtenidos en el ítem de control, tenemos que dejar todas estas conclusiones en suspenso, hasta que vean la luz nuevas investigaciones, por la falta de fiabilidad que ofrece la no sinceridad de la muestra encuestada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una idea lo más clara posible de la educación Primaria y Secundaria en España en un periodo del s.XIX. Este trabajo se divide en tres grandes bloques. En el primero de ellos describe la importancia que tuvo la Ilustración española en todos los campos de la vida social y política de nuestro país, y sobre todo en el terreno pedagógico. Así mismo realiza un resumen socio-político del s.XIX entre las fechas 1808-1868. La elección de las mismas se ha debido a que las considera clave para entender, analizar y relacionar los giros políticos y sociales que se dan en esta parte de nuestra historia. Al utilizar como el título de la tesina indica algún dato estadístico de los años 1855,1859 y 1860 ha incluido un capítulo de legislación en la que están englobados dichos años. En el segundo bloque el autor analiza la determinación de las distintas denominaciones del Ministerio de Educación durante el s.XIX. El tercer bloque y el más extenso, describe la situación de la enseñanza Primaria y Secundaria en España en los años 1855, 1859 y 1860, presentado estadísticas acerca del número de centros educativos Públicos y Privados, el número de alumnos asistentes a los Centros de Primera Enseñanza en los años 1856-1860, la financiación de los Centros, Metodología, Inspección, etc. El trabajo concluye con una breves conclusiones y los anexos de las estadísticas. 1) Se da un avance en la educación en los años que van desde 1855 a 1860. Dicho avance puede ser debido a la aplicación de las leyes educativas que se realizaron en dicha época. 2) No puede localizarse con estos datos el avance de una manera muy clara en determinadas zonas, es decir, no puede afirmarse que éste se de especialmente en la zona norte del litoral o en Castillas, si bien son ambas las que más datos arrojan. 3) La ilustración tenía que ser vivida como una verdadera tarea pedagógica-moral. 4) De las cuarenta y nueve provincias existentes en España en la época de 1855-1860 encontramos que en cuarenta y dos de ellas se da un aumento del número de Centros educativos de Primera Enseñanza (pública y privada), mientras que en las siete restantes se da un descenso en dicho número de establecimientos. 5) Cada una de las provincias disponía de un inspector de tercera clase, destinado a los establecimientos primarios, lo que representaba un número muy pequeño. Por otro lado esos inspectores carecían del dinero preciso para viajar, por lo que se puede afirmar que el inspector era un ser invisible y mítico, tanto en la enseñanza primaria como en la secundaria. 6) Con la Ley Moyano se trata de agrupar los múltiples decretos existentes, de unificar y de asegurar a la enseñanza una base jurídica. dada su extensión y calidad será hasta finales del s. XIX y aún después el texto fundamental para la organización de la Enseñanza primaria. 7) Los títulos exigidos a los profesores era el bachillerato, excepto para la enseñanza de las lenguas vivas y del dibujo, siendo concedidas dichas cátedras por concurso. 8) Los libros a utilizar para la enseñanza eran marcados por el gobierno, medida que fue suspendida en 1868 como contraria la libertad de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se sitúa en el contexto del paradigma de investigación sobre el pensamiento del profesor. Se analiza el proceso de autoscopia, si permite desarrollar la capacidad metacognitiva de futuros profesores de matemáticas. Se centra en el estudio de las concepciones manifestadas relativas a cuatro grandes temas relacionados con la futura profesión: matemáticas, enseñanza y aprendizaje, resolución de problemas y perfil resolutor. Esta información incide directamente en el papel del profesor durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el papel del alumno durante el mismo proceso, en la resolución de problemas en el aula y en el papel del profesor en las actividades de resolución de problemas. Se recurre a un diseño experimental con dos grupos equivalentes para verificar si existe una relación casual entre el uso o no de la autoscopia por medio de la observación de registros de vídeo y transcripciones, y por otro lado la capacidad metacognitiva de los futuros profesores de matemáticas. El estudio se lleva a cabo con 22 futuros profesores de Matemáticas y de Ciencias de la Naturaleza del Segundo Ciclo de Enseñanza Básica de una escuela superior de educación portuguesa durante sus dos últimos años de carrera. Durante el proceso de autoscopia la intervención incidió en la sensibilización de los sujetos acerca de la importancia de varias etapas de resolución de problemas del modelo de Polya y en las categorías metacognitivas del modelo de Lester. Cada subgrupo resolvió un primer problema que servió de pre-test para poder comparar inicialmente a los dos grupos en términos metacognitivos y su resolución grabada en vídeo. De los problemas solucionados se realizó un proceso de autoscopia en base a las cintas de vídeo y sus transcripciones. Por último se compararon las resoluciones escritas con los modelos de resolución elaborados. La relación entre concepciones manifestadas y concepciones activas de los sujetos del estudio no siempre fue convergente. La autoscopia aumento la capacidad metacognitiva de los futuros profesores de Matemáticas. Los sujetos del grupo experimental evidenciaron ser en las resoluciones escritas de los problemas, mejores resolutores que los del grupo de control. El proceso de autoscopia puede estar en la base de las diferencias metacognitivas y de las capacidades manifestadas como resolutores de problemas entre los sujetos del grupo experimental y los del grupo de control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación busca indagar la naturaleza, origen, esencia y concreción que tienen actualmente los diseños curriculares en base al modelo que delinean y determinan las políticas educativas importadas de otros países y, como se adaptan con las aportaciones de investigadores a la realidad de México. Se realiza un rastreo histórico de los sustentos teóricos curriculares que subyacen en los diseños de las instituciones formadoras de profesores, y de manera particular en el ámbito de las Escuelas Normales Rurales de México. Se pretende conocer, analizar y comprender las diversas concepciones teórico-metodológicas que determinan el modelo profesional de los docentes. Con ello, se va a realizar un análisis comparativo sobre la formación de docentes, teniendo como núcleo rector la realidad de México en su ámbito rural y como referencia Canadá y España. Se considera que la técnica más viable es la encuesta, de preguntas indirectas para recabar información de los estudiantes, mientras que la entrevista se utiliza para los profesores. La encuesta se estructura para ser aplicada en los tres contextos: México, Canadá y España pero con modificaciones y características particulares en cada caso. El cuestionario como instrumento de la encuesta empleado con los estudiantes, está integrado por grupos de preguntas que engloban categorías como perfil de ingreso, hábitos de estudio, formación de habilidades intelectuales, metodología, prácticas pedagógicas, diseño curricularl, en definitiva el perfil profesional del futuro maestro. La encuesta se aplica a 671 estudiantes de diversos grupos de trabajo, tanto a estudiantes que cursan los primeros años de formación, como los que están por culminar la carrera en el último curso, durante el periodo de enero a junio de 2000 en el caso de España, de octubre de 2000 a febrero de 2001 en México y en Canadá durante el mes septiembre de 1998 a marzo de 1999. Una vez obtenida la información de las preguntas de la encuesta aplicada a los estudiantes, se analiza por grupos, de acuerdo al ciclo de estudios al que pertenece, luego por instituciones formadoras de docentes y por último por país. La encuesta aplicada permite profundizar sobre el actual perfil de ingreso de los futuros profesionales de la educación, los hábitos de estudio y si poseen ciertas habilidades intelectuales o carecen de ellas. Ayuda a valorar si está contribuyendo a apoyar la formación y el desarrollo de tales habilidades y cómo están repercutiendo en la calidad de la formación de los aspirantes, así como la metodología que se emplea en la formación de los futuros maestros, la incongruencia o no del diseño curricular y cuál es el perfil profesional que verdaderamente se está generando en estas instituciones. Una de las instancias con mayor impacto en la evolución de la formación de maestros fue la religión católica. En el Sistema Educativo Mexicano, desde el siglo XIX hasta la conformación de un Estado-Nación, la religión perdió poder en la educación por diversos factores. Uno de los más importantes era evolucionar desde un dogmatismo hacia la enseñanza libre, con fundamentos inminentemente idealistas. La educación en la actualidad es laica, y en ningún modelo curricular de cualquier nivel se contemplan programas que favorezcan las prácticas de los cultos religiosos del tipo que sea. En cambio en Canadá (Quebec) y España a pesar de haber logrado la abolición de las Escuelas Normales dependientes de los religiosos con la ayuda del Estado, los modelos curriculares contemplan en sus diferentes programas el de la enseñanza de la fe cristiana y ética. Una de las coincidencias que existen en todos los modelos curriculares de la formación de maestros, es la poca orientación metodológica que existe en el desarrollo de los seminarios y cursos. No están explícitas las formas de enseñanza que posibiliten al profesor adquirir e incorporar los elementos necesarios y enriquecedores que le permita encauzar con éxito y calidad su labor educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El problema principal de esta investigación es ¿Las prácticas de docencia de los Profesionales Académicos de la Universidad Católica Silva Henríquez, se relacionan con los requerimientos de la Reforma Educacional Chilena para la Formación Inicial Docente?. Los objetivos generales que se pretenden son: 1. Comprender las prácticas de docencia del profesional académico del Departamento de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2. Caracterizar las prácticas del Profesional Académico del Departamento de educación de la Universidad Católica silva Henríquez en relación con los requerimientos de la Reforma Educacional Chilena para la Formación Inicial de Docentes. 3. Los objetivos específicos que se pretenden: 1. Identificar los estilos de prácticas de docencia del profesional académico del Departamento de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez. 2. Determinar las características de las prácticas de docencia del profesional académico del Departamento de Educación en relación con las demandas de la Reforma Educacional Chilena para la Formación Inicial Docente teniendo como referente a los Estándares de Desempeño. 3. Comprender la interpretación que asignan los profesionales académicos a la Reforma Educacional Chilena. La muestra se encuentra formada por los profesores que pertenecen al Departamento de Educación de la Universidad Católica de Silva Henríquez y por los alumnos que estudian carreras relacionadas con la educación y que se encuentran en su último años de formación. La metodología empleada responde a un enfoque cualitativo. Los instrumentos utilizados para la obtención de datos han sido la observación del participante, entrevistas en profundidad, formación de grupos focales, grabaciones de clases, análisis de documentos y evolución de la docencia. Dentro del proceso para la elaboración de conclusiones se distinguen diferentes partes: recolección de información, análisis de datos, interpretación de la información, se establece la validez y fiabilidad en estudios cualitativos y se plantean unas categorías de estudio. Las conclusiones de las investigación alertan de la conveniencia de distinguir que no existe una práctica de docencia sino muchas que tienen diversas características configuradas por el contexto, la personalidad del docente, los estudiantes y el contenidos curricular. La perspectiva teórica que adopta el profesional académico en relación con su práctica, a veces, no es coherente con el planteamiento doctrinario y es que su experiencia se conforma a partir de sus creencias, intereses e ideologías. Además, los profesionales académicos tienen un conocimiento de distinto grado acerca de la Reforma, su importancia y del currículo. Sin embargo, al observar las prácticas de docencia se constata que no están directamente relacionadas con los requerimientos de los Estándares de Desempeño, sino que presentan desviaciones respecto de los mismos y, a veces, son incluso su opuesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la tutoría en la Universidad de Vigo desde la perspectiva de los profesores y de los estudiantes universitarios. A través de una fase cualitativa por medio de la entrevista a una muestra de profesores y una fase cuantitativa por medio de cuestionarios (uno para profesores y otro para alumnos) se pasó a una muestra amplia y representativa de cuatro ámbitos de conocimiento (humanidades, ciencias experimentales, ciencias jurídico sociales y tecnológico) donde se recopilaron los datos y se analizaron desde dos ópticas (univariable y bivariable) hasta llegar a su interpretación, formulando el constructo de tutoría que estaría explicada por doce dimensiones: funcionamiento, satisfacción, apoyos, idea, organización, práctica, experiencia, mejora, modalidades, temáticas, valoración y nuevas formas. Como conclusiones hay que destacar: 1) Los profesores, en general, tienen una percepción mejor sobre la tutoría que los estudiantes. 2) Sería necesario reducir ratio profesor-alumno; armonizar los horarios y hacerlos más flexibles par que los estudiantes puedan acudir a ella con total normalidad. 3) Es muy importante que todo el profesorado se conciencie de que su estilo de docencia debe actualizarse, para llegar a un estilo más actual. 4) Los estudiantes, se muestran más reticentes a la hora de valorar las dimensiones propuestas en el costructo de la investigación. 5) Las tutorías deben estar bien reguladas y ser más afectivas, para poder ser llevadas a cabo por el profesorado y los estudiantes en condiciones adecuadas en cada momento de su formación. 6) Los estudiantes creen que la metodología debe de ser mejorada, dinamizando grupos, programándolas con antelación suficiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La formación de profesores es una cuestión que, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha sido objeto de estudios y reflexiones llevadas a cabo por numerosos investigadores. Está presente en discusiones y debates sobre políticas educacionales en cuanto a reformas de los sistemas de enseñanza de muchos países. La presente investigación contiene los registros, percepciones y reflexiones sobre la reforma de la formación de profesores desarrollada en Brasil desde el inicio de la década de los 90. Se sitúa en el contexto de la reforma de educación nacional e internacional e intenta adecuarse a los resultados obtenidos, principalmente al proceso de globalización económica. Se constituye en un estudio histórico. El caso brasileño se inicia a mediados de la década de los 80 hasta los primeros años de los 90. Se tiene por referencia a los educadores e investigadores críticos con la reforma, y determinada por la actual Ley de Educación. En el ámbito internacional se tienen en cuenta las reformas implantadas en periodos específicos en España, Inglaterra y Portugal, a partir de la mirada crítica de intelectuales y de la reforma brasileña implantada durante la década de los 90, con el fin de poder identificar los parámetros comparativos de entre las respectivas experiencias en relación a los cambios de formación de profesores. Los profesores están de acuerdo en que la reforma brasileña es parte de un movimiento internacional que busca la adecuación de la educación a las necesidades y exigencias impuestas por la reorganización del sistema capitalista a la versión neoliberal actual y dentro de la sociedad globalizada. Se confirma la percepción de que la propuesta pedagógica del profesor reflexivo ejerció una influencia decisiva en la reforma educacional brasileña. La investigación indica el camino trazado entre el pensamiento reflexivo que toma como fundamento teórico la epistemología de la práctica y la aproximación de las competencias, periodo durante el cual los investigadores buscaron identificar los posibles efectos de esa influencia en la formación y en la acción docente. Por otra parte, la investigación evidenció que, durante las décadas de los 80 y 90, las reformas en educación implantadas en países como España, Inglaterra y Brasil presentaron puntos en común, reforzadas por directrices políticas de gobierno. La educación se transforma, gradualmente, en mercancía para ser cambiada según las leyes de la oferta y la demanda.