998 resultados para Plan general de ordenación urbana


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la entrevista realizada al Director General de Enseñanza Media, don Eduardo del Arco Álvarez, por el periodista Raimundo de los Reyes, con motivo de la inauguración del nuevo curso y en la que se abordaron temas como: el déficit de puestos docentes, la construcción y condiciones de los Centros de Enseñanza, los objetivos del II Plan de Desarrollo y la reforma del curso Preuniversitario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de poder realizar un inventario del Patrimonio Arqueológico de España, para asegurar así su defensa y protección, se redacta una Ley en materia de excavaciones arqueológicas con los siguientes objetivos: tener un control de las excavaciones practicadas; controlar los objetos y colecciones que procedan de excavaciones subvencionadas por el Estado; la redacción de memorias que informen sobre las excavaciones y los objetos sustraídos; informar sobre las excavaciones clandestinas; controlar todas las excavaciones a través de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el Proyecto de Ley de Bases de Educación de Argentina, preparado por el gobierno peronista que abarcaba de 1947 a 1951. Se formulaban las directrices que perfilarían la ordenación legislativa de la educación nacional, de las que la enseñanza primaria, secundaria y técnica se coordinaban bajo la jerarquía del Consejo Nacional de Educación que funcionaba con autonomía propia pero al mismo tiempo vinculado jurídicamente al Ministro rector de la enseñanza. El objetivo del Plan Quinquenal de Educación era la de educar, preparar, modelar la personalidad y favorecer el sentido de iniciativa, cooperación y trabajo, elementos que pueden permitir una mejor sociedad y mayor justicia social. En total son veintiuna las bases referidas a la educación primaria, secundaria y técnica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Informe del secretario general técnico del Ministerio de Educación Nacional, a los representantes de la prensa, sobre la situación de la educación en España a comienzos de 1966 y tras los dos primeros años del Plan de Desarrollo; y que se acompaña de algunos cuadros estadísticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'. Incluye presentación en Power Point

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La superación de problemas como los resultados de aprendizaje insuficientes o la baja motivación en los institutos de Educación Secundaria, se pueden solventar mediante la aplicación de un plan de mejora. Este plan de mejora está compuesto por una serie de pasos: la evaluación global diagnóstica o análisis interno del centro, se aplica sobre la gestión del currículum y de la organización del centro en general; elaboración de una plantilla DAFO, con el objetivo de identificar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades; el diseño del mapa estratégico, en el que se detallen objetivos, estrategias, actividades y recursos; la aplicación, en un plazo de tres años; y la evaluación, mediante la que se valora todo el proceso. De estas etapas se proponen actividades que ilustran el contenido de las mismas y permiten desarrollar un plan de mejora propio. Finalmente se establece que el docente debe ir acompañado de un cuaderno de notas en el que recoja las reflexiones relacionadas con cada una de las etapas.