1000 resultados para PARTO VAGINAL DESPUES DE CESAREA-ESTADISTICA Y DATOS NUMERICOS


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La asesoria se hizo a nivel de la Direccion de Computacion del Comite Estatal de Estadistica. Durante la misma se implementaron los sistemas de validacion y tabulacion de datos censales y de encuesta CONCOR, CONCENTS y SICADE. Ademas se realizo un seminario al personal de la Direccion aludida sobre las tecnicas de validacion de datos y sobre aspectos practicos del sistema operativo O.S. Se incluye el calendario de actividades desarrolladas, asi como copia de todo el material didactico utilizado durante el seminario

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe las actividades desarrolladas desde la recepcion de la cinta con los datos de la encuesta demografica nacional de Honduras hasta la generacion de una base de datos RAPID. La encuesta se levanto entre julio de 1983 y enero de 1984 en un total de 11.106 hogares en 10.896 viviendas que albergaban a 62.496 personas (p3). En cuanto a la cinta recibida (MC801) la informacion venia en 21 archivos utilizandose 4 archivos para el procesamiento de la informacion: el 1, referido al total del pais excluyendo la parte urbana del distrito federal y San Pedro Sula; el archivo 3, referido a la parte urbana del Distrito Central; el archivo 4, correspondiente a la parte urbana de San Pedro Sula y La Lima; el archivo 5 con los datos del formulario adicional de segmentos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El documento contiene los principales aspectos metodológicos, así como los objetivos del proyecto de implementación de una base de datos de los participantes en programas de enseñanza (regular y especial) del CELADE, en el periodo 1958-1984.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Boletin publicado sobre la base de datos proporcionados por los Institutos Nacionales de Estadistica de la Region.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de la relevancia del tema, la literatura sobre las diferencias de salarios entre empleados de los sectores público y privado en América Latina es escasa. En este trabajo se analiza la brecha salarial entre estos sectores en Chile a partir de datos mensuales longitudinales de la Encuesta de Protección Social (eps) en el período 2002-2009. En el trabajo se aprovecha la estructura de panel de los datos para controlar por factores observables y no observables, invariantes en el tiempo, que determinan la autoselección de los trabajadores entre sectores y los salarios. Los resultados indican que, luego de controlar por estos factores, desaparece el diferencial de salarios entre los trabajadores de los sectores público y privado asalariados.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción .-- I. Inclusión de los lineamientos internacionales en los procesos de medición de la discapacidad en los países de América Latina y el Caribe .-- II. Situación actual de la medición de la discapacidad en los países de la región .-- III. Principales dificultades que enfrentan los países en la recolección de datos .-- Conclusiones.