1000 resultados para PAISES EN DESARROLLO - POLITICA Y GOBIERNO - 1945-1992


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Editorial.-- Discusión abierta ; Regulación bajo modelo público de la prestación ; Avances y desafíos de la Argentina en la regulación ; SUNASS luego de 20 años: Desarrollo, Experiencias, Lecciones y Desafíos ; Posible conflicto entre eficiencia y sustentabilidad ; Mejores prácticas de regulación de empresas de agua de propiedad estatal y municipal.-- Noticias de la RED:Canon por el uso del agua en la Provincia de Buenos Aires, Argentina ; Política Nacional del Sector de Agua Potable y Saneamiento de Guatemala ; Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento en el Perú.-- Noticias sobre Internet y WWW

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El enfoque de esta edición está dirigido a la planificación a nivel de cuenca. Ultimamente, en varios países de la región se muestra un renacimiento de la consideración de la cuenca como la unidad más apropiada para la gestión del agua. Justamente es a nivel de la cuenca donde debe ser posible obtener una mejor integración entre todos los interesados en la gestión del agua tanto del sector público como del privado, tanto los que se interesan en el uso productivo del agua como los que luchan por su conservación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este tercer número de la Carta Circular está dirigido principalmente a la discusión sobre la participación privada en la administración de los servicios relacionados con los recursos hfdricos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este número continúa la discusión de la participación del sector privado en los servicios públicos relacionados con el agua. comienza la discusión de las alternativas y características de la regulación de la participación privada en el sector. En este número se tratan los aspectos generales de la regulación de monopolios naturales y la regulación de conducta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este número de la Carta Circular presentamos la segunda parte de la discusión sobre la regulación de la participación privada en las empresas del sector hídrico. La editorial está dirigida a la gestión integral del agua con participación local a nivel de cuencas en los países de América Latina y el Caribe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analizan las restricciones financieras del desenvolvimiento económico en los países en desarrollo desde los puntos de vista teórico y normativo. A partir de una interpretación keynesiana, se deduce la necesidad de políticas de financiamiento que alivien esas restricciones, ante la natural propensión del sistema financiero a actuar de manera poco funcional para el desarrollo económico. Luego se proponen tres líneas de política, teniendo en cuenta las características específicas de los países en desarrollo: políticas de asignación de recursos, focalizadas en los segmentos estratégicos para el desarrollo económico y financiero; políticas de control de la fragilidad financiera y externa, y políticas compensatorias, de carácter más intervencionista, en particular los programas de crédito dirigido, privado o público, como complemento de las políticas de asignación de recursos y las barreras reglamentarias de tipo anticíclico para reforzar el control de dicha fragilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del diseño de sistemas apropiados de gestión del agua reviste enorme importancia para América Latina y el Caribe. En este documento, se destaca la asistencia técnica dada a un gran número de países en la formulación y puesta en marcha de leyes, regulaciones y políticas públicas relacionadas con los recursos hídricos. Esto siempre hecho bajo la óptica de que la inserción sustentable del agua en la economía y en la sociedad depende de un adecuado equilibrio entre intereses públicos, ambientales, económicos, sociales y privados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación de las Memorias del Primer Encuentro de Expertos Gubernamentales en Políticas de Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe Santiago, 17 al 19 de octubre de 2012), organizado por el ILPES, tiene el propósito de documentar un acontecimiento que tuvo un impacto notable. En él se presentaron y discutieron un conjunto de ponencias que buscaron reflexionar sobre las dinámicas recientes de las desigualdades socio-espaciales latinoamericanas, sobre interpretaciones actuales de dichos procesos y sobre políticas nacionales diseñadas para enfrentarlas.