1000 resultados para NIFEDIPINO - ADMINISTRACIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Mdico Veterinario). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con un enfoque novedoso, este libro recoge las originales aportaciones que un grupo de universitarios espaoles han elaborado acerca de la Administracin pblica en Espaa. El objetivo es transmitir conocimientos desde el mbito acadmico a cualquier ciudadano, para alentar la reflexin con criterio nuestras administraciones, sus cambios y sus previsibles dinmicas. Tambin se dirige especialmente al funcionario, que no deja de ser una parte representativa de la sociedad, como una oportunidad para repensar su propia labor y desempeo en los servicios que ofrecen, que garantizan el bienestar de toda la ciudadana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el vertiginoso crecimiento de la competencia en el campo motiva la creacin de una metodologa para la Gestin de proyectos teniendo en cuenta las buenas prcticas disponibles a nivel mundial. El uso de TICs representar la forma de afrontar a la competencia que actualmente las empresas enfrentan, gestin de procesos, administracin de recursos, generar responsabilidades y compromisos en los procesos con los que se llevan a cabo los proyectos marcarn un cambio en el cumplimiento de metas y objetivos. Tomando en cuenta lo anterior y luego de una evaluacin a los procesos con los que se manejan actualmente los proyectos, se definir una metodologa para gestionar los proyectos, una vez definidos los procesos que van a intervenir, se abordar el tema de buscar la herramienta idnea para la administracin de los proyectos va Web, manteniendo el control de los mismos, generando un beneficio en lo referente al uso de los recursos con los que dispone la empresa. Generar indicadores de Gestin dentro de la herramienta seleccionada ser una ventaja que se deber tomar en consideracin al momento de escoger la plataforma Web para llevar a cabo el control oportuno en el avance de los procesos. El uso de las TICs conjugado con una metodologa adecuada, fomentar el desarrollo de las compaas logrando as poder planificar la gestin de los recursos: Humanos, Financieros y materiales, con sus respectivos ahorros en tiempo y dinero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ciudadanos que en cualquier momento se ven involucrados en un proceso judicial deben conocer cmo se van a sustanciar y resolver sus causas, facilitndose mediante el sistema oral, brindando a los usuarios mayor confianza en la administracin de justicia, que desempea un rol trascendental e importante dentro del desarrollo de una sociedad. Las partes procesales buscan que sus pretensiones se vean reflejadas en una sentencia justa, considerando al Ecuador como un estado de derechos y de justicia garantizado en nuestra Carta Magna. Mediante esta monografa se pretende analizar la aplicacin de la oralidad en el Cdigo Orgnico General de Procesos. Revisando brevemente los antecedentes histricos: Egipto, Grecia, Roma hasta la actualidad, un anlisis comparativo entre el sistema oral y escrito, pensamientos de autores a favor y en contra del sistema oral. Seanalizar la legislacin en el mbito nacional haciendo referencia a la Constitucin del Ecuador, al Cdigo Orgnico General de Procesos y al Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial, considerando a los principios del debido proceso. Se plasmar la opinin de juristas y profesionales de nuestro medio. Finalizando con las conclusiones de este trabajo. Ecuador como pas, debe aprender de las experiencias pasadas y aprovecharlas adaptando la administracin de justicia a las necesidades de nuestra colectividad, el sistema escrito no ha logrado solucionar satisfactoriamente los retos de la sociedad actual por ello ha sido sustituido y esperemos hayamos tomado el camino correcto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto ha sido pensado para estudiantes de los programas de Administracin de Empresas, Administracin Turstica, Negocios Internacionales, Economa, Contadura Pblica y Mercadeo, y para lectores interesados en el aprendizaje y conocimiento del lenguaje administrativo, y en la adquisicin de las competencias, conocimientos, habilidades, tcnicas, herramientas, conceptos, estrategias y teoras que ayudan a entender el funcionamiento complejo de las organizaciones empresariales. Todos estos son elementos clave para la definicin de las acciones pertinentes para mantener las ventajas competitivas que permitan la permanencia de las empresas dentro de un entorno globalizado e internacionalizado. Los componentes del proceso administrativo estn presentados ac de forma clara y sencilla para facilitar su comprensin y la aplicacin correspondiente en el mbito empresarial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de fin de grado, como tarea compleja, plantea problemas respecto de su evaluacin. Se intentan identificar algunos de ellos y presentar algunas soluciones al respecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo se basa en la eficacia del tratamiento penitenciario para los fines de la pena, es decir, la reeducacin y reinsercin social. Para ello se llevara a cabo una revisin bibliogrfica de los diferentes estudios realizados y dos entrevistas personales. Trataremos pues, de determinar si el tratamiento penitenciario contribuye de forma satisfactoria a los fines de la pena y si ste se est llevando de manera eficaz en nuestros centros penitenciarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la severidad de la pobreza imperante en Amrica Latina, los mandatarios de los pases de la regin, en una reunin en el ao 2000 (Cumbre del Milenio) organizada por las Naciones Unidas,acordaron como prioridad inmediata la reduccin de la pobreza extrema a nivel mundial. El gobierno del presidente Abel ha sido parte de este compromiso dando prioridad al combate a la pobreza mediante sus polticas sociales, por ello pretendemos en nuestro trabajo realizar una evaluacin de la estrategia propuesta por el mismo, con el fin de ver si se han cumplido o no los objetivos y las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo y Plan Vida Nueva.