997 resultados para Muñoz Molina, Antonio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este ejemplar no contiene el material complementario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este ejemplar no contiene el material complementario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material pretende facilitar el desarrollo curricular del área de educación física, proporcionándoles sugerencias de programación y unidades didácticas que les ayuden en su trabajo. Son materiales preparados para el momento de tránsito de la anterior a la nueva ordenación y contiene, sobre todo, la información imprescindible sobre distribución y secuencia de contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada. Título tomado de la cubierta. Contiene: 'El lenguaje del cine. Guía didáctica orientativa'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada. Contiene: Guía orientativa para el uso del material de consumo 'La despensa'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de edición aproximada. Ejemplar fotocopiado. Incluye guía orientativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Analógicos I, Analógicos II, Digitales I, Digitales II. Material incompleto, faltan los volúmenes 2 y 4

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del área de publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de sesiones con sugerencias pedagógicas para el profesor de educación física en la ESO en torno a los diversos deportes y actividades físicas, que se ajustan a los objetivos, contenidos y actitudes que estable la LOGSE. Desde una perspectiva lúdica, para cada deporte se señala la metodología empleada en las diferentes sesiones que se proponen de las que se ofrece una programación secuenciada para cada curso, los valores y actitudes que se pretenden fomentar en el alumnado y una propuesta de evaluación. De cada sesión se indican los objetivos didácticos a conseguir, los materiales necesarios para su puesta en práctica y las fases y tiempos necesarios para su realización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dedica a los materiales que consideran que formarían parte del currículum de los distintos bachilleratos. A diferencia de las propuestas para la ESO, no propone una secuencia temporal de los contenidos dado que la diversidad de programaciones docentes haría la descripción muy farragosa. Persigue una coherencia interna del discurso, al menos en lo referente al empleo de las distribuciones de probabilidad y a la inferencia estadística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dedica a los materiales que consideran que formarían parte del currículo de la ESO. Los contenidos que propone para primer y tercer curso desarrollan aspectos del tratamiento de datos (descripción, tabulación y resúmenes estadísticos), mientras que para segundo y cuarto se reserva el material referente al cálculo elemental de probabilidades. La organización no es vertical, sino espiral, por lo que recomiendan la lectura del conjunto del material aunque sólo se vaya a abordar uno de los cursos, para ver como los contenidos más elementales se proyectan hacia los más elaborados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obra elaborada con la finalidad de divulgar y sistematizar la información necesaria para conocer y reconocer los árboles y arbustos de Molina de Aragón. Pretende dentro de un contexto científico, ser lo suficientemente claro y asequible para cualquier ciudadano, huyendo en lo posible de tecnicismos innecesarios..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo de investigación es elaborar un plan de evaluación del profesorado que contenga las máximas garantías de objetividad, fiabilidad y aplicabilidad. Se parte la hipótesis de que una correcta evaluación del profesorado proporcionará un diagnóstico sobre la adecuación del profesor a las tareas que se le asignan y que se le van a asignar, permitiendo además mejorar la acción docente y orientar adecuadamente los sistemas de acceso y promoción interna. En la primera fase del trabajo, se realiza un estudio comparativo de la evaluación de profesores en los países de la Unión Europea, con objeto de conocer los elementos más significativos, prácticas mas frecuentes, instrumentos, etc. Todo ello servirá como esquema de referencia para un plan de evaluación, que se adaptará a las características peculiares del sistema educativo español y de su profesorado. En la segunda fase, se elabora una encuesta de opinión a profesores de Enseñanzas Medias de Madrid y provincia. Por último, se diseña un proceso de evaluación, que da lugar a la propuesta del plan de evaluación de profesores que podría ser aplicable a la situación española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de cuentos y relatos dirigidos al alumnado de Educación Secundaria, a sus profesores y a sus padres, con instrucciones 'ad hoc' para su lectura y comentario de texto. Esta estructurado: 1. Repaso a los orígenes del cuento y exposición de sus características fundamentales. 2. Recorrido por su situación en los países de los escritores antologados. 3. Nota bibliográfica de cada escritor. 4. Relato. 5. Propuesta de actividades didácticas sobre el mismo, que abarca aspectos lingüísticos y literarios como propuestas creativas, lúdicas, reflexiones y debates sobre temas transversales. 6. Propuesta de taller literario para el profesor que decida profundizar en la naturaleza del cuento e incitar al alumnado a la literatura. 7. Glosario de voces hispanoamericanas. 8. Referencias bibliográficas.