984 resultados para Migraciones interiores
Resumo:
Con una población de desplazados internos que actualmente constituye dos terceras partes de los desplazados por el conflicto, la "historia desde dentro" de los desplazamientos en Siria requiere mucha más atención.
Resumo:
Las organizaciones internacionales, las ONG e incluso los investigadores tienden a tachar de “refugiados” a todos los sirios que hoy se encuentran en sus países vecinos. Aunque esta definición pudiera reflejar la categoría administrativa de los registrados por ACNUR, no supone un reflejo fiel del diverso abanico de realidades donde viven. No todos los que se han marchado a países vecinos de Siria se encuentran registrados ni tampoco se consideran a sí mismos refugiados.
Resumo:
En la República Centroafricana, donde la religión siempre se ha utilizado como herramienta para dividir y manipular a la población, varios líderes religiosos se han unido para promover la tolerancia y el perdón como fundamento para la reconstrucción de una convivencia pacífica.
Resumo:
El trabajo de Cáritas Luxemburgo con los refugiados, desplazados internos y migrantes en Colombia, Líbano y Luxemburgo ofrece algunos ejemplos de cómo una organización confesional se puede ver favorecida o desfavorecida por su carácter religioso y de cómo debe adherirse a los estándares humanitarios.
Resumo:
La experiencia de la Federación Luterana Mundial es que una cooperación más cercana entre las organizaciones confesionales de diferentes religiones es posible y beneficiosa.
Resumo:
La interacción religiosa ha desempeñado un papel clave garantizando que la cohesión social y la mediación entre religiones se mantienen en la agenda internacional en cuanto a la respuesta en la República Centroafricana, en donde la confesión de las personas forma parte integral de su identidad pero también donde se ha manipulado de forma terrible.
Resumo:
Los grupos de la sociedad civil han acogido una reciente victoria ante la Corte Suprema de Kenia como un recordatorio del importante papel que el litigio estratégico puede desempeñar en la aplicación y promoción de los derechos de los refugiados.
Resumo:
The main contribution to the radiological impact from natural radiation received by general population is due to the emission of radon (222Rn). The objective of this project is the study of radon gas as a radioactive element in our buildings (existing and future constructions) to avoid its influence in interior rooms. The proposed methodology reflects different aspects of natural radioactivity in buildings, their sources, their control criteria and regulatory framework; aspects related to the presence of radon in our constructions, entryways, measurement methodology for indoor environmental concentration are studied; other protection solutions and remediation measures in both existing buildings and new construction projects are analyzed. In conclusion, the paper presents previous evaluation tools, the analysis of existing concentration and the choice of the most appropriate mitigation / remediation measures depending on each case, through the establishment of different architectural proposals to plan actions against radon where necessary.