1000 resultados para Literatura infanto-juvenil brasileira - História e crítica
Resumo:
No dia 14 de novembro de 2009, a Sociedade Brasileira de Nefrologia promoveu um fórum de discussão das novas diretrizes do KDIGO (Kidney Disease: Improving Global Outcomes). O objetivo desse encontro, onde estiveram presentes 64 participantes, foi discutir estas novas diretrizes diante da realidade brasileira. Esse encontro teve o patrocínio da Empresa de Biotecnologia Genzyme, que não teve acesso à sala de discussão e tampouco aos temas tratados durante o evento. Este artigo traz um resumo das diretrizes do KDIGO e das discussões realizadas pelos participantes.
Resumo:
ResumoIntrodução:É cada vez maior a discrepância entre a fila de espera e a oferta para um transplante renal. Fica evidente a necessidade de se usar enxertos com critérios expandidos, como, por exemplo, rim pélvico, conforme relatamos a seguir.Relato de caso:Paciente masculino de 25 anos, com doença renal crônica estádio 5, recebe como enxerto rim pélvico do pai, 49 anos, com história prévia de hipertensão arterial sistêmica bem controlada e urolitíase há mais de 10 anos sem novos episódios. Função e anatomia do rim pélvico foram avaliadas com exames de imagem como ressonância magnética, tomografia computadorizada e cintilografia. Após rejeição inicial tratada adequadamente, paciente apresenta boa evolução.Conclusão:Para aumentar oferta de rins para doação, é possível a utilização de rim pélvico, desde que adequadamente estudado no pré-operatório.
Resumo:
RESUMOEste artigo discute as tentativas de publicar uma edição histórico-crítica das obras de Karl Marx, o Marx-Engels Gesamtausgabe (MEGA): a primeira, que foi liderada por David Riazanov na décadas de 1920 e 1930, e o segundo, a MEGA2, projeto que começou na década de 1970 e ainda está em curso de publicação. O artigo apresenta essas duas edições e discute o seu impacto sobre a interpretação do pensamento econômico e filosófico de Marx.
Resumo:
RESUMOO debate sobre desindustrialização ganhou destaque especial no Brasil, mas questões metodológicas relativas aos indicadores econômicos utilizados para avaliar esse processo são raramente discutidos. Este artigo apresenta uma avaliação crítica dos dois indicadores comuns na literatura econômica brasileira: a participação da indústria no PIB e a relação VTI/VBPI. Enquanto a primeira medida mostra oscilações bruscas devido a mudanças na metodologia, a segunda parece ser muito sensível a variações de taxa de câmbio e não captura as diferenças interindústria. Assim, os resultados mostram que ambos os indicadores contêm problemas e podem levar a enganosa conclusões sobre a estrutura produtiva nacional.
Resumo:
O artigo versa sobre a possibilidade de uma história crítica da verdade no pensamento de Michel Foucault, ressaltando seu distanciamento do vínculo tradicional entre sujeito e conhecimento da verdade em benefício da articulação entre práticas históricas (práticas discursivas, práticas sociais e práticas de si) e produção de verdade. Destaca ainda em que aspectos sua investigação está inserida no projeto crítico inaugurado por Kant e em que medida, paradoxalmente, dele se afasta.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Contiene una selección de materiales didácticos y de recursos audiovisuales de apoyo
Resumo:
Determinar cuál es la formación ideológica desde la que se segrega, ya plenamente consolidada, la Literatura Infantil. Mostrar la diferencia existente entre los discursos teóricos sobre Literatura Infantil y los discursos propiamente literarios. Analizar una serie de aspectos de la Literatura Infantil, que es preciso tener en cuenta antes de llevar a cabo un estudio más profundo y extenso sobre esta materia. Análisis de la Literatura Infantil, desde la perspectiva romántica y la perspectiva empirista, abordando los distintos generos. Bibliografía. La Literatura Infantil es un producto ideológico históricamente determinado. Tanto para el empirismo como para las distintas variantes de la ideología pequeño-burguesa, la Literatura es entendida como un producto segregado desde un nivel que se caracteriza, básicamente, por no estar sometido al control de la razón. Todo análisis de la producción literaria infantil ha de consistir, en determinar el funcionamiento, o la lógica interna, de la matriz ideológica concreta, desde la cual cada producción literaria, cada discurso literario concreto, se ha segregado.
Resumo:
La publicación ofrece una amplia y representativa muestra de las obras infantiles y juveniles editadas en castellano que, de forma directa o indirecta, tocan el tema de la multiculturalidad o la interculturalidad. El corpus seleccionado presenta un amplio abanico de situaciones vividas por personajes desplazados, sean inmigrantes, refugiados o exiliados: de soledad, de marginación, de integración, de autorrealización. Y muestra también las actitudes de rechazo o de apoyo de los personajes con los que entran en relación en las sociedades de acogida. El contenido bibliográfico se divide en dos grandes bloques: Lecturas de Babel, mundos de papel, donde se referencian obras de ficción para niños y jóvenes; y Leer y educar en la diversidad cultural, que recoge artículos y monografías en los que se analiza y reflexiona desde distintas perspectivas sobre el tema monográfico.
Resumo:
El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación y el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, presentan conjuntamente esta bibliografía dedicada a la discapacidad. La publicación ofrece una amplia y representativa muestra de las obras infantiles y juveniles editadas en castellano que tocan el tema de la discapacidad, de forma directa o indirectamente, o que incluyen en sus tramas personajes con alguna discapacidad. El contenido bibliográfico se divide en dos grandes bloques: Discapacidad de papel, donde se referencian obras de ficción para niños y jóvenes; y La discapacidad, los niños y los libros, que recoge artículos y monografías en los que se analiza y reflexiona desde distintas perspectivas sobre el tema monográfico.
Resumo:
El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez propuso en mayo de 2004 a instituciones, asociaciones y revistas de toda España la constitución de una red de trabajo, para el desarrollo de proyectos relacionados con la selección de lecturas para niños y jóvenes. A partir de esa fecha, en la que quedó constituida la Red de Selección de Libros Infantiles y Juveniles, el primer objetivo de ésta es armonizar los esfuerzos de crítica y valoración de obras que hacen especialistas con muchos años de experiencia, respecto a la recomendación de lecturas en las distintas lenguas de España. El segundo objetivo es entresacar de la ingente producción actual de libros para niños y jóvenes los más relevantes, tarea demandada por una sociedad cada vez más consciente de lo importante que es lograr la afición lectora en las primeras edades. Por último, se trata de ofrecer relaciones de buenas y sugerentes obras a los docentes, bibliotecarios, libreros y familias, para que con ellas estimulen a los pequeños y adolescentes el gusto por leer.
Resumo:
La Red de Selección, formada por especialistas de toda España, ofrece a los mediadores de la lectura su cuarta recopilación de obras editadas en las cuatro lenguas del Estado. Constituida en el año 2004 a propuesta del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Red ha publicado ya tres repertorios de Libros Escogidos de Literatura Infantil, elegidos entre las novedades respectivas de 2003-2004 (3-7 años de edad), 2004-2005 (8-11 años de edad) y 2005-2006 (12-15 años de edad). En esta ocasión ofrece, por primera vez, una selección de las mejores y más atractivas obras de toda la producción editorial, desde octubre de 2006 a octubre de 2007. Libros Escogidos de Literatura Infantil y Juvenil (3-15 años), al igual que los anteriores, es un repertorio dirigido a docentes, bibliotecarios, libreros, familias e instituciones diversas, para ayudarles en la tarea de formar lectores literarios.
Resumo:
Entrevista a l’estudiant d’arquitectura a l’Escola Politècnica Superior Adrià Bofarull Solé guanyador del premi Ramon Muntaner 2008 de literatura juvenil
Resumo:
Se reflexiona sobre el papel que la literatura infantil y juvenil ha de desempeñar en estos momentos de crisis social y de valores. Para el autor es necesario que la literatura asuma plenamente su compromiso de denuncia y de transformación de la realidad, especialmente en el caso de la literatura infantil y juvenil, pues ésta debe ofrecer a niños y jóvenes materiales y estímulos capaces de propiciar el desarrollo de una conciencia crítica. Es preciso proponer valores como la solidaridad y el respeto a los demás, pero sin dogmas ni consignas, sin moralinas ni moralejas, no se trata de inculcar ideas, sino de estimular en los jóvenes lectores la capacidad de generarlas por sí mismos.