995 resultados para LUZ DEL DIA
Resumo:
La utilización de tratamientos de luz pulsada es efectiva para la descontaminación de productos vegetales al tener poder antimicrobiano. El tratamiento con pulsos de luz en fresa mínimamente procesada provocó una ligera disminución del contenido de compuestos fenólicos totales, pero no afectó a la capacidad antioxidante ni al contenido de antocianinas totales. El tiempo de almacenamiento y la presencia de antioxidantes produjeron cambios en la composición de los compuestos bioactivos presentes en la fresa.
Resumo:
Avui en dia la nanotecnologia té moltes aplicacions en la indústria alimentària, fet que podria aportar noves oportunitats en la mateixa. Tot i que les nanoemulsions contenen partícules amb un tamany de partícula d’entre 50 i 500 nanòmetres, la seva elevada àrea d’interfase implica unes característiques que podrien afavorir i presentar molts avantatges pel que fa a la bioaccessibilitat d’alguns compostos beneficiosos per a la salut. A més a més, també milloren moltes propietats físico-químiques de les emulsions (color, aspecte, viscositat etc), punt important per la fabricació de nous productes alimentaris atractius al consumidor.
Resumo:
Al abordar problemas hidráulicos en cauces en los que la rugosidad varía a lo largo del perímetro, es usual el empleo de un único coeficiente de rugosidad de efectos hidráulicos equivalentes. Desde finales del primer tercio del siglo XX, se han ido proponiendo diversas expresiones para la determinación de un coeficiente de rugosidad equivalente, diferenciándose éstas en las hipótesis hidráulicas asumidas. En el presente trabajo se han revisado ocho de estas ecuaciones, proponiéndose la modificación de una de ellas, y, a la luz de las hipótesis propuestas en cada una, se recomienda su uso más adecuado en función de la heterogeneidad geométrica de la sección estudiada. A efectos ilustrativos, se han contrastado numéricamente las fórmulas recopiladas, aplicándolas a un hipotético cauce natural con márgenes más rugosos que el lecho. Asimismo, se han proporcionado una serie de pautas a fin de caracterizar adecuadamente la heterogeneidad de la rugosidad en el contorno, y obtener así una división en subsecciones lo más fundamentada posible en criterios hidráulicos. Por último, a partir de la revisión de las experiencias en campo y laboratorio realizadas en esta materia durante los últimos treinta años, se intentan extraer algunas conclusiones sobre la capacidad de predicción de las fórmulas recopiladas.
Resumo:
Kuvassa Lepaan kartano (Stjernsund, Stjärnsund) Lepaansalmen rannalla Tyrvännössä (nykyisin Hattulan kuntaa), taustalla Kulsialan kirkon keskiaikainen sakasti
Resumo:
Palikaisten kartanon maita Somerolla 1800-luvulla
Resumo:
El libro de Lluís Payrató, El gest nostre de cada dia, es un estudio escrito en catalán de los gestos de la categoría de emblemas de la cultura catalana. Los emblemas constituyen un recurso comunicativo autónomo de la palabra, en el sentido de que expresan un mensaje que equivale a una palabra o expresión. El autor incorpora a la investigación el repertorio gestual que elaboró Joan Amades en 1957. La tesis central de la obra es la naturaleza cultural y contextual de los emblemas, de modo que pueden tener un significado mundial en algunos casos y un significado local en otros. La contribución del ensayo es una descripción de los gestos según su función comunicativa y la confección de un repertorio de 108 emblemas catalanes. El gest nostre de cada dia [Our daily gesture] is a study written by Lluís Payrató in Catalan about the Catalan culture. It deals with a type of gestures called emblems. The emblems are gestures that correspond to a word or expression. The author analyzes the gestural repertoire that developed in 1957 Joan Amades. The central thesis of the work is the cultural and contextual nature of the emblems, so that may have global significance in some cases and in other local significance. The contribution of the paper is a description of gestures by communicative function and the production of a repertoire of 108 Catalan emblems.
Resumo:
Durant les excavacions de l"avinguda de Cambó dutes a terme el 1986 es van recuperar, entre d"altres, diversos elements identificats com a alambins, que han estat relacionats amb la tècnica d"aplicació d"or al foc sobre objectes metàl·lics, activitat que podria haver tingut lloc en un dels àmbits identificats en el quarter de Sant Pere en època medieval.Amb l"objectiu de comprovar si els alambins recuperats són, d"una banda, de producció local i, d"una altra, si presenten evidències que puguin corroborar el seu ús en aquesta tècnica, es va procedir a la caracterització arqueomètrica de tres d"aquests objectes (BCN224, BCN225 i BCN226), de manera que la seva composicióquímica s"ha determinat per fluorescència de raigs X (FRX) i la composició mineralògica a través de la difracció de raigs X (DRX). Per a l"estudi de la microestructura i estadi de sinterització de la matriu i del vidriat, s"han dut a terme observacions i microanàlisis per microscòpia electrònica de rastreig (MER) utilitzant un microscopi Jeol JSM-840 equipat amb un detector de dispersió d"energies de raigs X (EDX). A més, amb la finalitat de fixarles característiques macroscòpiques dels individus es van realitzar observacions a partir de fractures fresques emprant una lupa binocular Olympus SZX10, amb una font d"il·luminació de llum freda Olympus KL 1500 LCD equipada amb filtre de llum de dia i una càmera digital de microfotografia Olympus DP25, amb el software Cell"A. La lupa binocular està equipada amb un objectiu de 1X i oculars de 10X, amb un zoom continuat, amb posicions fixes, que permet fer observacions de 6.3X a 63X, però que s"han estandarditzat a 10X i 25X.
Resumo:
El ejemplar único de la edición de Medina del Campo de 1554 de la Vida de Lazarillo de Tormes y sus fortuna y adversidades , impresa por Mateo y Francisco del Canto , que es ahora la joya de la Biblioteca de Bancarrota, nos dice hoy muchas cosas sobre esta espléndida obra...
Resumo:
Hace años que me ocupo, con creciente interés, de los refranes del calendario en el ámbito de la Romania. Al cabo de un tiempo de ir advirtiendo afinidades entre paremias romances relativas al curso del año, me decidí a escribir un par de artículos (Gargallo, 1998a, 1998b) sobre las referidas al día de Santa Lucía (13 de diciembre), fecha vinculada secularmente al solsticio de invierno y a la recuperación de la luz solar. En ambos artículos contemplo esta jornada de Santa Lucía como el arranque de una serie de paremias o refranes que expresan por diversos medios el crecer de los días en jalones que recorren el mes de diciembre restante, a continuación el de enero, y pierden su rastro allá por febrero, no lejos de la igualación de días y noches, del equinoccio primaveral.
Resumo:
Objetivos: La preocupación por la crisis económica que azota España y por lo tanto, a la comunidad autónoma de Navarra, sumado a la evidencia científica de las consecuencias que sufre el bebé al ser separado de su madre tras el nacimiento, siendo más notable por debajo de las 37 semanas de gestación, y al elevado estrés y sufrimiento de los padres cuando su hijo está encerrado en una incubadora, llevó al planteamiento de querer demostrar los posibles beneficios fisiológicos y psicológicos del método madre canguro (MMC) en bebés prematuros y sus madres. Metodología: Será un estudio experimental, longitudinal y prospectivo dirigido a 40 mujeres y a sus bebés prematuros, que den a luz en el hospital Virgen del Camino. El grado de satisfacción se determinará con preguntas extraídas de la escala validada Caring Assement Instrument (CARE- Q) y con otro cuestionario no validado. Los parámetros fisiológicos se medirán con un termómetro de mercurio y una cinta métrica. El programa informático SPSS® vs 21.0. será el elegido para el análisis estadístico. Limitaciones del estudio: La larga duración de la participación de la unidad madre-hijo, la tercera etapa domiciliaria del MMC, las restricciones de la UCIN del hospital Virgen del Camino junto al uso de una escala no validada, podría conllevar a la aparición de obstáculos a la hora, tanto de poder llevar a cabo el proyecto, como de la obtención de sus resultados.
Resumo:
El projecte té com a objectiu la construcció d’una nau destinada a laconservació i comercialització de fruita, en concret poma de diferents varietats(Golden, RedDelicious, Royal Gala, Granny Smith i Fuji) amb tota la maquinària i les instal•lacionsnecessàries per a un correcte tractament, conservació, classificació i comercialització de lafruita.Es construirà un edifici de 3.005 m² dels quals 1.020 m² seran per al desenvolupamentdel procés productiu, 1.700 m² seran per a les cambres de conservació, i 285 m² seran perals locals de personal, oficines i sales tècniques. La parcel•la on s'ubicarà la nau industrial es troba ubicada en una zona industrial alquilòmetre 5,7 de la carretera GI-653, és propietat del promotor, té una superfície d'11.400m² i disposa de tots els serveis necessaris per exercir l'activitat
Resumo:
Este informe pretende analizar los antecedentes de la migración internacional con la crisis económica, y de manera específica, la estructura del empleo en el Perú y cómo éste afecta y afectará la emigración. A continuación presento el contenido del informe el que tiene cuatro partes mutuamente complementarias: Primero.- Evolución de la emigración peruana en los últimos 17 años desde 1990 al2007. Para el efecto se utilizan datos oficiales para analizar las características sociodemográficas de la migración. Segundo.- Se analizan los impactos de la emigración en el mercado de trabajo y los acontecimientos que sucedieron en los dos últimos años, fecha en la que la migración empieza a ser afectada por la crisis económica, en particular en el último año. Para el efecto, acompañamos datos del censo de población y vivienda y el censo económico del 2007 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del gobierno peruano. Tercero.- Se analiza la relación entre la migración y las redes sociales de los migrantes con sus familiares y las asociaciones de migrantes. Los datos para esta parte del informe están basados en entrevistas informales a familiares, a retornantes, a potenciales migrantes.; además uso datos de un estudio previo que desarrollé en el año 1998 y 1999 sobre las asociaciones de peruanos en España. Cuarto.- Presento los posibles escenarios futuros en los próximos años a la luz de los cambios, las tendencias y los hechos que sucedieron en los últimos 19 años. Se pone especial énfasis a o que puede suceder en el campo laboral, el retorno de migrantes a sus países y el comportamiento de las remesas y su impacto en la economía doméstica de las familias que los reciben.
Resumo:
Fame and truth in Spanish XVth century epic. !e political vergilianism and the castilian tradition of the XVth century. The starting premise of this essay is that the Spanish Golden Age epic must be read from a historical perspective that takes into account the Hispanic literary tradition ofthe XVth century. In particular, it argues that epic should be approached from a theoretical perspective that explores its relationship with history in order to illuminate the diferences between Italian and Spanish epic theory and practice in the XVth century. The relationship between the discourses of epic and history can be explained through the imitation of the Vergilian model, specifically the Aeneid´s ideological representation of empire. However, it is also necessary to consider theoretical aspects in the light of the diferent uses of classical literature by Italian humanists and Castilian writers of the XV th century. Thus, its primary thesis is that although XVI th century Spanish epic shares the general principles of the Western Epic tradition, it should be approached from a specifically perspective Hispanic, in the light of the «political vergilianism» already enshrined in authors like Enrique de Villena and Juan de Mena, which is essential to appreciate how epic genre serves as memory for the present