1000 resultados para Jornadas nacionales de estudios regionales y mercado de trabajo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías referencias a estas Filiales e ilustran el desarrollo de sus clases y actividades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características de dos tipos de material escolar de uso personal del alumno: los cuadernos de ejercicios y los libros de trabajo. Ambos indican el progreso realizado por la psicología y la didáctica en los últimos años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de las ideas y propuestas de trabajo para la reforma del ciclo superior de EGB se desarrollan, como punto de partida: el fracaso escolar dentro del sistema educativo, las deficiencias más significativas de los programas renovados, las características y experiencia de la sociedad española, y aportaciones de la psicología a la Reforma; propuesta de currículum; propuesta de acciones; propuesta de acciones simultáneas y cambios estructurales; y, por último, una propuesta de trabajo abierta y participativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la Primera Exposición Nacional de Escuelas de Artes y Oficios Artísticos y Elementales de Trabajo instalada en el Palacio del Retiro de Madrid e inaugurado por el Caudillo Francisco Franco. Se reunieron los cerca de 15.000 trabajos realizados en estas escuelas, que consistían en tapices, artes gráficas, cerámicas, telas, alfombras, metales, yesos, ebanistería, damasquinos y otras tantas técnicas procedentes de escuelas de trabajos y oficios de todas las ciudades de España y se exhibieron bajo la supervisión de Franco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la situación de las Escuelas de Peritos Industriales y Elementales de Trabajo en torno a mediados de los años 40 en España, en el que se muestra cómo las matriculaciones de alumnos van aumentando de manera muy considerable a medida que se avanza en el tiempo, en concreto, en tan solo cinco años aumentó cuatro veces más el alumnado. Igualmente, las Escuelas Elementales de Trabajo se van consolidando y todo esto se debe al avance de la industrialización del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Profesorado: mejorar el proceso educativo por medio de la autoevaluación personal; valorar la necesidad de la intercomunicación educativa: padres-profesores; tomar conciencia del paso de la dependencia hacia la independencia progresiva del niño preescolar. Padres: conocer a su hijo; valorar la interrelación padres-profesores; tomar conciencia de la problemática educativa. Alumno: tomar conciencia de su capacidad de elección; solucionar los pequeños problemas de la vida cotidiana; autoevaluarse; conocer juicios diferentes al suyo; valorar al otro; respetar el medio en el que se desenvuelve. Llevar a cabo una experiencia educativa innovadora, con una duración de tres cursos académicos. Han participado en ella 13 profesores especialistas en Educación Preescolar y 614 alumnos de preescolar con sus correspondientes familias. La memoria consta de 3 partes relativas al profesorado, a las familias y al niño. Respecto al profesorado: realización de cursillos de perfeccionamiento, seminario permanente, lectura y fichaje de bibliografía técnica y confección de un programa de actuación educativa. Respecto a los padres: entrevistas unifamiliares, reuniones interfamiliares, escuela de padres, actividades padres-profesores. Respecto a los alumnos: cambio metodológico que implica convertir la figura del profesor en la de sujeto catalizador, moderador y observador, estableciendo una dinámica de trabajo que respete al alumno en su proceso evolutivo. De las 3 vertientes que han tomado parte en la experiencia, de los puntos referentes al profesorado y a los padres no se pueden aportar unas conclusiones de carácter científico. Por ello, solo se aportan los resultados facilitados por el gabinete psicopedagógico del colegio que ha seguido la experiencia pasando pruebas psicotécnicas todos los cursos al finalizar los alumnos el ciclo Preescolar. Dominio de conceptos básicos: curso 1980-81, 75 por ciento de alumnos; 1981-82, 90 por ciento de alumnos; 1982-83, 83 por ciento de alumnos. Madurez perceptiva: curso 1980-81, 60; 1981-82, 70; 1982-83, 65. Evolución intelectual: curso 1980-81, edad intelectual 5 años y 3 meses; curso 1981-82 y 1982-83, edad intelectual 5 años y 9 meses. El profesorado considera que la experiencia ha sido positiva, queriendo continuar en la investigación y renovándose en el estudio de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un monogr??fico sobre La comunicaci??n humana. Retos en los umbrales del milenio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta metodológica que permite diseñar la formación vincula al trabajo práctico a partir de una reflexión sobre las prácticas cotidianas de trabajo y de la colaboración entre todos los agentes actuantes. Esta metodología parte del modelo de investigación-acción y del proceso cíclico que lo fundamenta: planificación- actuación- observación- reflexión. El formador asume la nueva función de facilitador e impulsor de prácticas formativas.