1000 resultados para Gobierno y administración


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la presente investigación, se procura organizar un Observatorio de Gestión de Riesgo de Desastres para la Provincia de Córdoba como un espacio de interacción entre la investigación académica y las prácticas políticas y ciudadanas en torno a los temas de gestión de riesgo desde la perspectiva de la seguridad humana. A través de las actividades realizadas por el Observatorio, tanto teóricas como prácticas, se intentará monitorear: 1. las políticas públicas sobre la gestión de riesgo de desastres de la Provincia de Córdoba (todos aquellos planes, programas y proyectos); 2. la preparación y administración de las emergencias y de los riesgos de desastres de la Provincia de Córdoba (latentes y manifiestos); 3. las prácticas ciudadanas de la Provincia de Córdoba en torno a la temática (percepción del riesgo y la participación de la gestión del riesgo); Este monitoreo busca como fin evaluar críticamente los tópicos antes mencionados con vistas a futuras recomendaciones y/o asesoramiento para la implementación de políticas públicas. Asimismo, el Observatorio funcionaría como un ámbito propicio para la generación de conocimiento y de pensamiento crítico acerca de la cultura del riesgo en la sociedad cordobesa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la presente investigación se procura organizar un Observatorio de Gestión de Riesgo de Desastres para la Provincia de Córdoba, como un espacio de interacción entre la investigación académica, y las prácticas políticas y ciudadanas en torno a los temas de gestión de riesgo desde la perspectiva de la seguridad humana. A través de las actividades realizadas por el Observatorio, tanto teóricas como prácticas, se intentará monitorear: 1. las políticas públicas sobre la gestión de riesgo de desastres de la Provincia de Córdoba (todos aquellos planes, programas y proyecto). 2. la preparación y administración de las emergencias y de los riesgos de desastres de la Provincia de Córdoba (latentes y manifiestos). 3. las prácticas ciudadanas de la Provincia de Córdoba en torno a la temática (percepción del riesgo y la participación de la gestión del riesgo). Este monitoreo busca como fin evaluar críticamente los tópicos antes mencionados con vistas a futuras recomendaciones y/o asesoramiento para la implementación de políticas públicas. Asimismo, el Observatorio funcionaría como un ámbito propicio para la generación de conocimiento y de pensamiento crítico acerca de la cultura del riesgo en la sociedad cordobesa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

¿Qué es la metodología Kaizen y para que se utiliza? Kaizen, En japonés significa "mejora", o "cambio para la mejora" se refiere a la filosofía o las prácticas que se centran en la mejora continua de los procesos de fabricación, ingeniería y administración de empresas. La herramienta se implementó por primera vez en la industria japonesa después de la Segunda Guerra Mundial, logrando resultados destacables en el conjunto de industrias niponas. Desde sus inicios, la metodología se ha aplicado en múltiples proyectos industriales, de medicina, de estados de gobiernos, de empresas de servicios bancarios y otras industrias con excelentes resultados. Sin embargo no se han encontrado ejemplos directos en empresas de tipo agropecuario. Mediante la mejora de las operaciones y los procesos estandarizados, Kaizen tiene como objetivo eliminar todas aquellas operaciones o acciones que no contribuyen con las metas de la organización. En la actualidad la metodología Kaizen se ha extendido por todo el mundo y se está aplicando en diversos tipos de organizaciones. Distintas empresas adoptan la metodología y la modifican para darle las características particulares que se adapten al tipo de organización. ¿Por qué aplicar la metodología Kaizen en la producción en feedlot? Feedlot es un término inglés, de uso cada vez más frecuente en Argentina, para designar la versión contemporánea de lo que antaño eran los corrales de engorde de ganado. Está técnica está muy difundida entre los productores agropecuarios locales. Si bien es una técnica que ofrece muchas ventajas competitivas la misma ocasiona algunos problemas productivos recurrentes tales como enfermedades, maltrato animal, y otros inconvenientes relacionados con el medio ambiente. Durante la presente investigación se propone analizar las características de la producción en feedlot y adaptar e implementar el uso de la metodología Kaizen en la resolución de los problemas recurrentes que se dan en este tipo de prácticas agropecuarias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo como autobiografía de un conflicto propone un posible método para representar las cualidades relevantes sobre la experiencia vivida como activista en una coordinadora contra la privatización del sistema hídrico integrado en Nápoles, Caserta y sus provincias. Esta contribución, alberga la esperanza de poner en práctica un proceso organizado de reflexión a través del cual es posible producir información útil para compartir experiencias. El conflicto sobre la gestión pública del agua surge de la oposición de un grupo de sujetos sociales al esquema político de privatización del sistema de agua potable en la región Campania en el sur de Italia. La movilización social se enmarca en el movimiento más amplio llamado ecologismo popular. Su reclamación, la de un reconocimiento del agua como bien común, está unida a aquel ecologismo mundial que nace de las necesidades materiales de la vida. En esta clase de conflictos ambientales los acontecimientos son inciertos, los valores están en disputa, los intereses son elevados, y las decisiones son urgentes. Lo anterior es el objeto de estudio de la ciencia posnormal. El enfoque sistémico del presente trabajo se desarrolla a través de una identificación de las diferentes escalas de gobierno y de las decisiones asumidas por los diferentes actores mediante la descripción de la dinámica interna y externa del actor principal del conflicto: la Coordinadora de los Comités para el Agua Pública en Nápoles, Caserta y sus provincias. La autobiografía concluye subrayando el carácter problemático de la reproducción de la comunidad estética dentro de las movilizaciones e identificando lo que entiendo como la demanda política más interesante de la Coordinadora: la necesidad de construir un “experto comité”, más que un “comité de expertos”.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una primera estimación del impacto de la reforma del sistema de pensiones acordada por el Gobierno y los agentes sociales en enero de 2011. Tras actualizar las proyecciones de gasto en pensiones realizadas por de la Fuente y Doménech (2009) para el período 2008-60, se analiza el impacto sobre esta variable de la elevación de la edad de jubilación hasta los 67 años, la ampliación del período de cómputo de las pensiones y el aumento en el número de años de cotización necesarios para alcanzar el 100% de la base reguladora. Condicionados a los supuestos realizados sobre la evolución del empleo, la productividad y la demografía, los resultados sugieren que estas medidas tendrán un impacto apreciable sobre el gasto en pensiones, con un ahorro que ascenderá a dos puntos de PIB al final del período transitorio en 2027. No obstante, dadas las incertidumbres existentes sobre la evolución futura de muchas de las variables que afectan a los resultados, sería deseable adelantar la introducción del llamado factor de sostenibilidad al inicio de la reforma, de forma que exista un mecanismo claro para modular el ritmo y el alcance de las reformas previstas si así lo exige la situación financiera del sistema antes del final del período transitorio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación producida a partir de una estancia en la Westfälische Wilhelms-Universität, Alemania, entre julio y septiembre del 2007. En este trabajo, se estudia la situación del crédito hipotecario en España a mediados de siglo XIX (con especial atención a Cataluña). En su desarrollo, se abordan tres cuestiones. La situación del crédito hipotecario en España a mediados de siglo XIX. La legislación hipotecaria española en el siglo XIX. En especial, se ha puesto de relieve su incapacidad para movilizar la riqueza inmueble, que sólo se solucionó con una completa reforma hipotecaria y registral. El “sistema de crédito territorial” que, ideado por el desconocido abogado catalán Joaquín Borrell y Vilá, debe considerarse como el verdadero primer paso jurídico hacia el futuro desarrollo de las instituciones de crédito hipotecario en España, aunque fue ignorado por el Gobierno y los agentes económicos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación web para la gestión de proyectos de investigación que se llevan a cabo por el Servei de Nutrició i Benestar Animal (SNiBA) de la Universitat Autònoma de Barcelona. La aplicación ha de ser una herramienta para facilitar la organización y administración, al personal del centro, de los diferentes proyectos de I+D que son realizados por esta entidad. SNiBA ya dispone de una aplicación para este fin pero con ciertas carencias. Con esta aplicación se pretende facilitar y mejorar el proceso de gestión de los servicios que ofrece SNIBA de forma que el personal pueda ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte pretén donar una solució a la gestió de documents i informes de l'àrea de qualitat d'una empresa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu del projecte és desenvolupar una plataforma de formació online. Es dissenyarà una aplicació web que permeti, per una banda, la gestió i administració de cursos i per altra banda, l'accés dels clients als cursos contractats.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de este Trabajo, identificado por los diferentes capítulos que lo componen, se ha definido siguiendo un hilo conductor que nos permite desgranar la Gestión de Proyectos informáticos, y de esta manera poder hacer una mejor penetración en su fase de definición, para poder aportar mejoras en su enfoque más comercial.Esta fase engloba áreas tales como definir el objeto del proyecto, fijar objetivos, acordar presupuestos, etc., es decir, esta fase de definición del proyecto representa su mismo fundamento. Por lo tanto, la manera en qué se lleve a cabo, marcará la pauta para el resto del proyecto. Profundizando en la gestión de Proyectos podemos evidenciar que la fase de definición se puede considerar una de las fases más importante de cualquier proyecto. A menos que se lleve a cabo correctamente, el proyecto tiene pocas probabilidades de éxito.Por lo tanto, el planteamiento de este Trabajo, está basado en un guión que da una visión general de la Gestión de Proyectos, para posteriormente profundizar en el enfoque más comercial de la fase de definición, de una manera natural.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca Virtual de la UOC té com a principal objectiu ésser al servei d'una comunitat acadèmica formada per estudiants, personal docent i personal de gestió i administració que desenvolupen la seva activitat totalment en línia, usant per a aquesta finalitat una intranet o Campus Virtual. Sobre la base d'aquest objectiu, es dissenyen i ofereixen tota una sèrie de serveis, recursos i eines que permetin cobrir les necessitats informatives que se'ls plantegin als membres d'aquesta comunitat virtual en el desenvolupament de les seves activitats - ja siguin aquestes laborals, docents o acadèmiques - i oferint diferents vies d'accés per tal d'aconseguir una major personalització.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El abordaje del género como enfoque transversal de las políticas sanitarias es un objetivo prioritario para la Consejería de Salud, porque el estado de salud de mujeres y hombres es diferente porque somos diferentes desde el punto de vista biológico y también porque hay factores sociales que actúan en la salud de las personas. Esta guía se ha elaborado con el fin de facilitar la introducción de la perspectiva de género en los procesos asistenciales, planes integrales de salud y planes de cuidados estandarizados de enfermería.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas sociales / Ciudadanía / Quiénes Somos / Planes y Estrategias)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social / Ciudadanía / Nuestra Salud / Medio ambiente y Salud)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en la página Web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas sociales / Profesionales / Investigación, Desarrollo e Innovación / Modelo de Gestión por Competencias / Modelo de gestión por competencias del Sistema Sanitario Público de Andalucía)