1000 resultados para Fichas de reforço
Resumo:
Recopilaci??n de materiales cuyo objetivo es el tratamiento de la diversidad en el aula de Matem??ticas. El primer nivel a estudiar es el correspondiente a las capacidades num??ricas que tienen los alumnos que comienzan la ESO, cuyos resultados pueden ser recogidos en unas fichas elaboradas con el fin de efectuar el seguimiento individual de cada alumno a lo largo de los dos ciclos de la ense??anza obligatoria. Los bloques tem??ticos elegidos para esta prueba inicial son: n??meros, algebra, estad??stica, y azar y probabilidad, cada uno de ellos dividido en bloques y subbloques con tres cuestiones de respuesta abierta o cerrada. La ficha de diagn??stico y seguimiento sirve para conocer la situaci??n de partida, en cada uno de los bloques estudiados, con la finalidad de dar respuesta diversa a las necesidades educativas de cada alumno. El material se completa con otra serie de fichas de recuperaci??n con una propuesta de ejercicios de dificultad creciente. Tanto las pruebas iniciales como las fichas de recuperaci??n pueden utilizarse como material de aula para aplicar de forma individual a cada alumno en situaciones diversas a lo largo del segundo ciclo de la ESo, principalmente.
Resumo:
Explotar las posibilidades didácticas de los itinerarios urbanos, en este caso el de la Cartagena modernista de finales del XIX y principios del XX. El cuaderno se compone de una introducción histórica, una descripción del estilo modernista y sus detalles decorativos, los autores y edificios más representativos, además de las fichas de trabajo que completan el cuaderno.
Resumo:
La obra se compone de dos volúmenes, un cuaderno de trabajo para el alumno con fichas de ejercicios y una guía didáctica para el profesor, editadas de forma separada
Resumo:
La obra se compone de dos volúmenes, un cuaderno de trabajo para el alumno con fichas de ejercicios y una guía didáctica para el profesor, editadas de forma separada
Resumo:
El cuaderno divide los ejercicios en 15 temas distribuidos en otras tantas fichas con propuestas de preguntas y claves de corrección de ejercicios
Resumo:
Este cuaderno de trabajo pretende ser una propuesta abierta de Educación ambiental para el segundo ciclo de Primaria. La finalidad principal es sensibilizar al alumnado hacia la conservación y cuidado de su ciudad o pueblo, ya que es el principal foco de contaminación, además de ser éste un contenido curricular del primer nivel de Primaria. El cuaderno se divide en dos partes; una, donde se presentan actividades previas para el estudio de su barrio, ciudad o localidad; otra, que incluye 19 fichas didácticas que ayudan al estudio de la identificación de calles, recorridos urbanos, censos de población.
Resumo:
Las ilustraciones son de Javier Alberdi
Resumo:
Fecha tomada del código del documento
Resumo:
Este cuaderno de trabajo acompaña una guía didáctica para el profesor encuadernada separadamente. Material multicopiado
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido a los alumnos del municipio de Cartagena (Murcia). Pretende aportar un conocimiento sobre cómo se organiza un Ayuntamiento, qué servicios presta y cuáles son algunos de los Servicios Municipales existentes: Bomberos, Policia Municipal, Oficina de Turismo, etc. En el mismo cuaderno se incluye una breve historia del municipio y de las fuentes de riqueza principales. Se añaden ocho fichas de trabajo complementarias a las visitas realizadas a diferentes centros y/o servicios del municipio.
Resumo:
Estos materiales incluyen anexos en forma de actividades
Resumo:
Guía didáctica en la que se describe los parajes del Mar Menor y Calblanque así como su flora y su fauna. Incluye una guía fotográfica y un texto didáctico a modo de diario de un ecologista con sugerencias de actividades. El último bloque lo constituyen una serie de proyectos, indagaciones y experimentos para realizar en el aula o en la naturaleza, además de modelos de fichas de campo para aves, peces, plantas y conchas.
Resumo:
Esta obra se acompaña del resultado del trabajo de taller literario propuesto y titulado como el subtítulo de esta publicación
Resumo:
Se trata de una guía didáctica dirigida a los alumnos del ciclo medio de EGB (quinto y sexto) que tiene como finalidad que conozcan los espacios naturales protegidos de la Región de Murcia: Sierra Espuña, Carrascoy y El Valle, Sierra de la Pila y Salinas de San Pedro del Pinatar, entre otros. También se incluyen fichas para señalar características relevantes de los itinerarios realizados por El Valle, Vivero y la visista al Centro de recuperación de Fauna Silvestre. En la guía se plantean actividades y juegos.
Resumo:
Elaborado con papel reciclado y muy cuidada presentación