1000 resultados para FUENTES, CARLOS,
Resumo:
Programa de doctorado: Tecnología industrial
Resumo:
[ES] Los travertinos son depósitos carbonáticos de origen continental originados en ambientes de aguas termales cuya temperatura es superior a 20ºC. La desgasificación de CO2 y la actividad fotosintética son los factores principales que ayudan a la formación de estos depósitos carbonáticos termógenos. Las diatomeas junto con las cianobacterias son los principales microorganismos fotosintéticos asociados a las fuentes termales, travertinos y tobas. El barranco de Azuaje, situado en el norte de Gran Canaria, está excavado sobre los materiales generados durante las fases de volcanismo posteriores a 3 MA y tiene un régimen climático húmedo y cálido. Una característica de este barranco es la presencia de edificios carbonáticos estrechamente relacionados con la actividad de manantiales y aguas termales. La temperatura del agua es uno de los factores mas importantes para el desarrollo de las comunidades que crecen sobre la superficie (epilithon) y dentro (endolithon) de los travertinos y es este parámetro el que se usa como criterio mas generalizado para diferenciar y clasificar los diferentes edificios carbonáticos que aparecen en una gran diversidad de ambientes fluviales y lacustres, algo que resulta difícil establecer en sistemas fósiles. En este trabajo se presenta la microflora fósil de los travertinos del Barranco de Azuaje, se relaciona con los gradientes de temperatura del agua en los que crecen estos organismos en ambientes termales actuales, se ofrece una visión de las condiciones paleomedioambientales de los manantiales de Azuaje y se proporciona un criterio para diferenciar carbonatos formados a partir de aguas termales.
Resumo:
VIII Congreso geológico de España, Oviedo, 17-19 julio 2012
Resumo:
[ES]Desde 1985, el Grupo de Investigación de Fisiología y Biotecnología Vegetal Marina de la ULPGC ha estudiado el papel de las fuentes de carbono y reguladores de crecimiento, centrándose en los últimos 20 años, en las poliaminas y los compuestos volátiles en el ámbito reproductivo de las macroalgas rojas. En este devenir, han acompañado Licenciados y Doctores en Ciencias del Mar, y entre todos han conocido el papel que desempeñan las fuentes de carbono y la luz, así como, las modificaciones a nivel estructural y ultraestructural durante el crecimiento y el desarrollo de las macroalgas. Emocionante ha sido descubrir el efecto de las poliaminas, o más recientemente el etileno, en la inducción de la carpoesporogénesis, y comprobar como las actividades enzimáticas de síntesis y degradación de estas sustancias estaban íntimamente ligadas a este evento reproductivo. Un reto apasionante ha sido la implementación de técnicas moleculares para el seguimiento de la expresión del gen más importante en la síntesis de las poliaminas: desde cuánto se expresa, con técnicas de PCR cuantitativa, hasta dónde se expresa con la hibridación in situ de RNA mensajeros. En la actualidad están expectantes con el primer transcriptoma obtenido con los sistemas de secuenciación masiva de nueva generación.
Resumo:
[ES] ¿Cuáles son las fuentes de la turbulencia en el océano? ¿Qué papel juega la turbulencia en los diferentes procesos que ocurren en el océano? En la primera parte de la charla se responderán a éstas y a otras muchas cuestiones que sobre la turbulencia y sus efectos nos podríamos plantear. Se analizará de una forma descriptiva como se desarrolla la turbulencia inducida por el viento, por procesos de doble difusión y por la cizalla vertical del flujo. Realizaremos un viaje entre las diferentes escalas de la turbulencia y cómo ésta la podemos medir en el océano. En la segunda parte de la charla se describirán las actividades que desarrolla el grupo I+D OFYGA en este materia, comentando los trabajos que se están llevando a cabo, los proyectos de investigación y la cooperación con otros grupos de investigación nacionales e internacionales.
Resumo:
[ES] Tutorial del curso virtual Adquisición de Habilidades en Información. Nivel I. En él se recoge las distintas fuentes e información existentes.
Resumo:
[ES] La incesante demanda de energía, actualmente basada principalmente en los combustibles fósiles, nos está llevando quizás a un punto sin retorno en el calentamiento global y en el cambio climático hacia un mundo sin legado. El uso del hidrógeno y las pilas de combustibles se nos plantea como uno de los mejores candidatos a solución renovable y ecológica en esta desafiante carrera por la sostenibilidad. El agua es una fuente universal, abundante y accesible de hidrógeno, y mediante procesos de ruptura o fotólisis, es posible extraerlo de la misma al igual que hacen las plantas en la fotosíntesis como principal proceso motor del planeta.
Resumo:
[ES]La erupción submarina del volcán al sur de la Isla de El Hierro, en Octubre de 2011, ofreció una oportunidad excepcional para estudiar las consecuencias ambientales sobre comunidades marinas ante cambios climáticos drásticos. La erupción dio origen a gradientes bruscos en temperatura, acidificación del agua, concentración de azufre y hierro y oxígeno disuelto, que afectó de forma desigual a los organismos marinos. Mientras que muchos peces y crustáceos sufrieron las consecuencias letales de la ausencia de oxígeno en el agua, las bacterias crecieron de forma espectacular en el foco de la erupción. Las condiciones ambientales se asemejaron a las de las fuentes hidrotermales del fondo del océano, donde se piensa que tuvo lugar el origen de la vida.
Resumo:
[ES] Cuaderno divulgativo conteniendo los principales procesos químicos que tienen lugar en el océano, como la fotosíntesis, quimiosíntesis y ciclo de los principales elementos químicos. Además se ilustran las diferentes tecnologías submarinas utilizadas para el estudio de los fondos oceánicos y fuentes hidrotermales entre otros.
Resumo:
[ES] Los inquisidores castigaron a Pablo de Olavide en 1776, pero fueron Grimaldi, ministro de Estado, y Carlos III los que le eligieron como castigo ejemplar para responder a la agitación política provocada por el conde de Aranda en su deseo de volver al poder. Como no podían tocar a un grande de España como Aranda, se vengaron en su protegido Olavide y lo llevaron a las cárceles secretas de la Inquisición. Todo se acordó con Su Majestad. [EN] Inquisitors punished Pablo de Olavide in 1776, but Grimaldi, Minister of State, Inquisitors punished Pablo de Olavide in 1776, but Grimaldi, Minister of State, and Charles III were the ones who chose his case as an exemplary punishment to respond to the political turmoil caused by the Count of Aranda after an attemp to return to power. As they could not punish a grandee of Spain such as Aranda, they took revenge on his protégé Olavide and took him to the secret prisons of the Inquisition. Everything was agreed with His Majesty.