986 resultados para España-Descripción-S. XIX
Resumo:
Las megatendencias globalizadoras y postfordistas han inspirado las reformas modernizadoras de los sistemas sanitarios. Esta reorganización empresarial de los servicios de salud ha generado importantes mejoras en los recursos materiales y tecnológicos de los mismos, pero también notables cambios en las condiciones de trabajo de los profesionales de la medicina. Estas transformaciones, combinadas con el aumento de las demandas sociales a la sanidad y de la consiguiente presión asistencial, están en el origen de los procesos actuales de intensificación y sobrecarga del trabajo médico. En este contexto, surge la pregunta sobre la influencia de las nuevas condiciones de trabajo en el bienestar laboral y en la salud ocupacional de los profesionales de la medicina en el contexto español y latinoamericano. Para responderla, se diseñó una investigación que combinó metodología cualitativa y cuantitativa. En ella participaron (voluntariamente) 281 profesionales de la medicina de España (47,7%) y de América Latina (52,3%), empleados en hospitales, a quienes se accedió mediante un muestreo de conveniencia, intencional y estratificado por sexo (55,4% hombres y 44,6% mujeres), edad (X= 43,16 años, SD=11,19), antigüedad en la profesión (X=16,51 años, SD=10,85) y en el centro de trabajo (X=10,75 años, SD 9.97), tipo de contrato (permanente = 70,8%, temporal= 29,2%) y asunción de responsabilidades directivas en el centro (No=70,9%, Sí= 29,1%). Todos ellos contestaron un amplio cuestionario que permitió recoger información sobre las variables principales del estudio: los aspectos materiales, sociales y psicosociales de las condiciones de trabajo y las dimensiones cognitivas, emocionales y somáticas del bienestar laboral. Los resultados pusieron de manifiesto la tendencia general a una valoración moderadamente positiva de las condiciones de trabajo y del bienestar laboral general, contrapesada por sentimientos y percepciones ambivalentes hacia el contexto y la propia experiencia laboral: En la cara positiva, destacó una valoración de los aspectos materiales y tecnológicos del entorno de trabajo, así como el clima social en los grupos de trabajo y el apoyo social horizontal de parte de colegas. En la negativa sobresalió un complejo entramado de sobrecarga laboral y de intensificación y aceleración del tiempo de trabajo, crecientes niveles percibidos de estrés laboral y algunos síntomas menores relacionados con la salud física y mental, todo ello asociado al aumento percibido de la presión asistencial y de los nuevos requerimientos técnicos y administrativos de la información que los profesionales deben producir y gestionar. En esta espiral de ambivalencia, los recursos materiales, técnicos y sociales aparecieron como amortiguadores de los efectos sintomáticos; mientras que el malestar difuso fue percibido como contrapeso de aquellos aspectos positivos de la calidad de vida laboral. En el plano práctico, estos resultados ponen de relieve la doble pertinencia de prevenir los factores de riesgo psicosocial asociados a la sobrecarga de trabajo y a la presión asistencial, y también de promover los dispositivos estructurales y organizacionales facilitadores del sostenimiento de un entorno laboral saludable. Dos procesos de signo contrario dificultan esta tarea: por una parte, el factor percibido como el punto más fuerte de las actuales condiciones de trabajo es el clima social positivo en los equipos de trabajo, que funciona como caldo de cultivo de compañerismo y de apoyo mutuo. Por otra, esta vinculación con colegas y con el grupo aparece como uno de los elementos más amenazados por la sobrecarga de trabajo, ya que el déficit de tiempo disponible afecta indirectamente a las oportunidades de refuerzo de la cohesión grupal. Estas constataciones plantean nuevos desafíos para la investigación y para la intervención en los campos de la organización y gestión de recursos humanos en lo que concierne a los profesionales de la medicina.
Resumo:
Les traduccions catalanes impreses al Rosselló en el segle XIX són cinc; totes de temàtica religiosa. Rafael Crusat traduí la Novena al glorios patriarca Sant Josep, Digne Espos de la Sempre Verge Maria (1711) reimpresa al segle XIX; Pere Marcè i Sentaló traduí Los set salms penitencials en versos catalans segons lo sentit literal (1802); d'autor desconegut són el Compendi del catecisme al us de totas las iglesias del imperi francès (1807) i els Cantichs catalans, traduits dels cantichs de Sant Sulpici (1826); Joan Miquel Aymar traduí la Carta apostolica de N.S. Pare Pio per la providencia divina papa sobre la definicio dogmatica de la immaculada concepció (1889). Aquestes traduccions es justifiquen per la necessitat comunicativa del català a la diòcesi d'Elna Perpinyà : els catecismes, les pregàries, els cants i les novenes s'hi feien en català . Ara bé, aquestes traduccions apareixen en un moment en què la llengua catalana roman abandonada a l'oralitat familiar i és precisament arran d'això que tenen un gran mèrit en la construcció de la nostra llengua nacional a la Catalunya Nord. En el segle XIX, el del triomf de la "catalanada", quan el país s'hagués pogut decantar cap al secessionisme lingüístic, tot entronitzant el parlar rossellonès com a llengua local, els traductors d'obres religioses utilitzen una ortografia etimològica i una varietat de llengua supradialectal.
Resumo:
B-1 Medicaid Reports -- The monthly Medicaid series of eight reports provide summaries of Medicaid eligibles, recipients served, and total payments by county, category of service, and aid category. These reports may also be known as the B-1 Reports. These reports are each available as a PDF for printing or as a CSV file for data analysis. Report Report name IAMM1800-R001--Medically Needy by County - No Spenddown and With Spenddown; IAMM1800-R002--Total Medically Needy, All Other Medicaid, and Grand Total by County; IAMM2200-R002--Monthly Expenditures by Category of Service; IAMM2200-R003--Fiscal YTD Expenditures by Category of Service; IAMM3800-R001--ICF & ICF-MR Vendor Payments by County; IAMM4400-R001--Monthly Expenditures by Eligibility Program; IAMM4400-R002--Monthly Expenditures by Category of Service by Program; IAMM4600-R002--Elderly Waiver Summary by County.
Resumo:
B-1 Medicaid Reports -- The monthly Medicaid series of eight reports provide summaries of Medicaid eligibles, recipients served, and total payments by county, category of service, and aid category. These reports may also be known as the B-1 Reports. These reports are each available as a PDF for printing or as a CSV file for data analysis. Report Report name IAMM1800-R001--Medically Needy by County - No Spenddown and With Spenddown; IAMM1800-R002--Total Medically Needy, All Other Medicaid, and Grand Total by County; IAMM2200-R002--Monthly Expenditures by Category of Service; IAMM2200-R003--Fiscal YTD Expenditures by Category of Service; IAMM3800-R001--ICF & ICF-MR Vendor Payments by County; IAMM4400-R001--Monthly Expenditures by Eligibility Program; IAMM4400-R002--Monthly Expenditures by Category of Service by Program; IAMM4600-R002--Elderly Waiver Summary by County.
Resumo:
B-1 Medicaid Reports -- The monthly Medicaid series of eight reports provide summaries of Medicaid eligibles, recipients served, and total payments by county, category of service, and aid category. These reports may also be known as the B-1 Reports. These reports are each available as a PDF for printing or as a CSV file for data analysis. Report Report name IAMM1800-R001--Medically Needy by County - No Spenddown and With Spenddown; IAMM1800-R002--Total Medically Needy, All Other Medicaid, and Grand Total by County; IAMM2200-R002--Monthly Expenditures by Category of Service; IAMM2200-R003--Fiscal YTD Expenditures by Category of Service; IAMM3800-R001--ICF & ICF-MR Vendor Payments by County; IAMM4400-R001--Monthly Expenditures by Eligibility Program; IAMM4400-R002--Monthly Expenditures by Category of Service by Program; IAMM4600-R002--Elderly Waiver Summary by County.
Resumo:
B-1 Medicaid Reports -- The monthly Medicaid series of eight reports provide summaries of Medicaid eligibles, recipients served, and total payments by county, category of service, and aid category. These reports may also be known as the B-1 Reports. These reports are each available as a PDF for printing or as a CSV file for data analysis. Report Report name IAMM1800-R001--Medically Needy by County - No Spenddown and With Spenddown; IAMM1800-R002--Total Medically Needy, All Other Medicaid, and Grand Total by County; IAMM2200-R002--Monthly Expenditures by Category of Service; IAMM2200-R003--Fiscal YTD Expenditures by Category of Service; IAMM3800-R001--ICF & ICF-MR Vendor Payments by County; IAMM4400-R001--Monthly Expenditures by Eligibility Program; IAMM4400-R002--Monthly Expenditures by Category of Service by Program; IAMM4600-R002--Elderly Waiver Summary by County.
Resumo:
A partir de la evolución de la estructura del gasto alimentario en los hogares españoles a lo largo de los últimos cuarenta, el artículo analiza la relación entre los cambios sociales, económicos, tecnológicos, demogrdficos, ideológicos, sanitarios, de estética corporal, etc. y los cambios habidos en 10s comportamientos alimentarios. Estos cambios permiten caracterizar una ccmodemidad alimentarias cuyos contenidos referirían a una articulación dinámica y compleja entre una revalorizacibn de las tradiciones culinarias y una udlización cada vez más frecuente de los productos elaborados por las industrias alimentarias.
Resumo:
La Amazonia brasileña durante la primera mitad del siglo XIX estuvo marcada por una extraordinaria inestabilidad político-militar. Su adhesión tardía a la independencia de Brasil (1823), el debate sobre la esclavitud y la explosión de la Cabanagem fueron procesos que tuvieron como protagonistas no sólo a las elites políticas lusobrasileñas, sino también a diferentes grupos cimarrones e indígenas que actuaban desde amplios e intrincados espacios de frontera, atentos a las ideas revolucionarias que provenían del exterior y que jugaron un papel fundamental en la construcción de la especificidad del norte de Brasil.
Resumo:
B-1 Medicaid Reports -- The monthly Medicaid series of eight reports provide summaries of Medicaid eligibles, recipients served, and total payments by county, category of service, and aid category. These reports may also be known as the B-1 Reports. These reports are each available as a PDF for printing or as a CSV file for data analysis. Report Report name IAMM1800-R001--Medically Needy by County - No Spenddown and With Spenddown; IAMM1800-R002--Total Medically Needy, All Other Medicaid, and Grand Total by County; IAMM2200-R002--Monthly Expenditures by Category of Service; IAMM2200-R003--Fiscal YTD Expenditures by Category of Service; IAMM3800-R001--ICF & ICF-MR Vendor Payments by County; IAMM4400-R001--Monthly Expenditures by Eligibility Program; IAMM4400-R002--Monthly Expenditures by Category of Service by Program; IAMM4600-R002--Elderly Waiver Summary by County.