1000 resultados para ENTEROCOLITIS NEUTROPÉNICA - INVESTIGACIONES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La peculiar estructura celular de las cianofíceas puede explicar las dificultades que su sistemática ofrece, notablemente superiores a las que presentan los otros grupos de algas, donde los tipos específicos se suelen mostrar mucho más constantes y caracterizables. Basta una experiencia mediana para darse cuenta de la existencia de un elevado número de razas más o menos distintas dentro de cada «especie» de cianofícea ; consecuencia de la forma de transmitirse los materiales de herencia y de la ausencia de anfimixis...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los deseos de tipificación y clasificación de las masas de agua dulce han llevado a establecer una tipología tipos de biótopos acuáticos, tipos biológicos de lagos y, al observar la mayor frecuencia con que ciertos tipos se presentan en determinadas regiones por razones climáticas, edáficas (geológicas) y, en menor grado, morfológicas a la llamada limnología regional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las páginas siguientes se estudian las diatomeas contenidas en una serie de recolecciones que no han sido utilizadas en la preparación de trabajos de tipo regional publicados anteriormente, aunque una parte de estos materiales inéditos se aprovechó para un estudio sobre la vegetación de las aguas dulces de Cataluña (Vegetatio, vol. i, págs. 258-284, 1949), en el que se pueden encontrar algunas referencias complementarias sobre ecología y biocenología de las especies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como en anteriores trabajos de esta serie, se reunen en el presente cierto número de datos inéditos sobre especies observadas en recolecciones un tanto esporádicas. La representación de las desmidiales y de las rodofíceas en las tierras bajas de Cataluña es pobre; en conjunto, en la siguiente enumeración no figuran más que ochenta y cuatro nombres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta nota adicional se reúnen datos sobre 140 especies, la mayor parte de ellas nuevas para la flora de las tierras bajas catalanas; se han incluido referencias inéditas sobre alguuas pocas formas ya citadas, pero que son raras o que no se encuentran fructificadas habitualmente (edogoniales, zignemales). La clorofícea Thamniochaete frutex se describe como especie nueva; una heteroconta no denominada representa verosímilmente un género nuevo, que deberá recibir nombre cuando pueda disponerse de mejor material.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ALEEM (1961) propone el nombre de Spirogyra salina nov. 6p. para una zignemal de agua salobre que describe, observada en lagunas litorales del Mediodía francés, y sobre la cual el propio autor, sólo o en colaboración con el Prof. G. PETIT, había publicado con anterioridad diversas observaciones ecológicas (ALEEM, 1952; PETIT & ALEEM, 1952)...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las posibilidades de explotación de cualquier ecosistema no sólo dependen de su producción primaria o básica (a nivel de los vegetales), sino también de cómo los valores de dicha producción en las distintas temporadas se distribuyen alrededor de la media general. Si su dispersión es muy grande, es decir, cuando ciertos años son enormemente productivos y otros muy poco, las condiciones de explotación son distintas de otra situación en la que, año tras año, se repiten aproximadamente las mismas cifras de producción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lista de especies de algas identificadas en los ambientes salobres constituidos por el Lago di Patria, una laguna salobre próxima a Nápoles y diversas zanjas y charcas próximas. El conjunto de la flora y las comunidades son comparables a las que se encuentran en lagunas análogas de las costas francesa y española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de inventarios de la zona infralitoral superior realizados a lo largo de toda la costa catalana precisando las localidades de recolección y sus características. Los inventarios se agrupan en una serie de tablas las cuales se comentan en función de su composición florística. Finalmente, se hace una división de la costa catalana atendiendo a las distintas comunidades encontradas y se valora su distribución en relación a las características de la costa y a los posibles focos de contaminación. Se presta especial atención a las comunidades portuarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Algunas comunidades de la costa catalana están dominadas por especies nitrófilas del orden Ulvales. El estudio de su composición específica, su producción y su estructura espacial (en base a la diversidad y a coeficientes de similaridad) muestra que se trata de comunidades con áreas mínimas pequeñas, dominadas por especies oportunistas y con un elevado cociente producción/biomasa (P/B). Consecuentemente, el flujo energético a través de estas comunidades es elevado, con una producción que alcanza los 2g/m2.dia, durante la época de máximo crecimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A Chironomidae (Diptera) fauna list for headwater streams of high altitude areas in Serra da Estrela (Portugal) is presented, doubling the previously established species richness for the region. The findings include 17 new records for Portugal, which represent an increase to 219 species for the Continental Portugal Chironomidae fauna. Two new records were detected for the Iberian Peninsula: one species (Tvetenia duodenaria), and one subgenusPsectrocladius (Mesopsectrocladius); and the presence of the genus Natarsia is confirmed. The last two occurrences correspond to monoespecific taxa of the Palearctic region. However, as taxonomic identification has been based on larval material, instead of pupae, pupal exuviae or imagoes, species level assignment is still uncertain. Key words: Diptera, Chironomidae, high mountain streams, Serra da Estrela, Portugal, Iberian Peninsula. RESUMEN Quironómidos (Diptera, Chironomidae) de alta montaña de la Sierra de Estrela (Portugal) y adiciones a la fauna de Portugal y la Península Ibérica Se presenta una lista de especies de Chironomidae (Diptera) recolectados en los ríos de cabecera de zonas de alta montaña en la Serra da Estrela (Portugal). Con esta aportación se duplica la riqueza de especies regional conocida hasta el momento y se eleva la fauna de quironómidos del Portugal continental a 219 especies. Se incluyen dos nuevas citas para la Península Ibérica, una especie (Tvetenia duodenaria) y un subgéneroPsectrocladius (Mesopsectrocladius), y se confirma la presencia del género Natarsia. En los dos últimos casos se trata de larvas de taxones hasta el momento monoespecíficos en la región paleárctica, pero al no haberse recolectado pupas o adultos no se puede asegurar la identificación específica. Palabras clave: Diptera, Chironomidae, ríos de alta montaña, Serra da Estrela, Portugal,

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

As a result of the GUADALMED project, undertaken in Iberian Mediterranean basins, to which were added samples taken by the junior author in the area, we collected numerous caddisfly larvae, pupae and adults. Some larvae were also reared in the lab to obtain adults and allow proper identification. A total of 90 species were identified, which accounts for more than a fourth of the species known in the Iberian Peninsula and Balearic Islands. Here we confirm the presence of doubtful species in the Iberian Peninsula (Glyphotaelius pellucidus) and we expand the distribution range of others (Lype reducta, Micrasema minimum, Limnephilus guadarramicus, Sericostoma pyrenaicum). Moreover, because of the unconformity of morphological larval characteristics with present taxonomical keys (Mesophylax aspersus) or lack of larvae descriptions (Allogamus mortoni, Stenophylax espanioli), here we include some relevant taxonomical aspects that are useful to identify larvae. A brief description of the larva of a possible new species of Hydropsyche (from now on H. gr. instabilis) is also given. Los tricópteros (Insecta) recolectados en las cuencas mediterráneas de la Península Ibérica: notas taxonómicas y requerimientos ecológicos Como resultado de los estudios realizados en el proyecto GUADALMED en las cuencas de los ríos mediterráneos peninsulares y otros muestreos realizados por la primera autora del trabajo se han recolectado numerosas larvas, pupas y adultos de tricópteros. Algunas larvas fueron criadas en el laboratorio para la obtención de adultos y con ello asegurar su identificación. Se han identificado un total de 90 especies que suponen más de una cuarta parte de las especies actualmente conocidas en la Península Ibérica y Baleares. En este trabajo se confirma la presencia, hasta ahora dudosa en la Península Ibérica, de algunas especies (Glyphotaelius pellucidus) y se amplia el área de distribución de otras (Lype reducta, Micrasema minimum, Limnephilus guadarramicus, Sericostoma pyrenaicum). Además, se incluyen algunos aspectos taxonómicos relevantes para la identificación de algunas larvas en futuros estudios, debido a que las claves ya existentes no describen correctamente la larva (Mesophylax aspersus) o porque se trata de larvas sin describir (Allogamus mortoni, Stenophylax espanioli). Se añade también una somera descripción de la larva de una posible nueva especie de Hydropsyche (citada aquí como H. gr. instabilis) y que requiere un estudio más detallado.