997 resultados para Construcció medieval


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de grado presentado para optar al t?tulo de Licenciada en Educaci?n B?sica con ?nfasis en Ciencias Naturales y Educaci?n Ambiental y realizado en el marco general de la Ense?anza de la Ciencias Naturales con un enfoque de asuntos sociocient?ficos; se propuso analizar la construcci?n de explicaciones y los procesos de indagaci?n que realizan los estudiantes a trav?s de un estudio de casos ?C?ncer de mama? llev?ndome a comprender la importancia que juega la ense?anza (el quehacer pedag?gico y/o las intervenciones en los estudiantes) el cual, permita propiciar espacios de encuentro entre el conocimiento y a partir de ello establecer relaciones entre situaciones cotidianas, la ciencia, la sociedad, la cultura, lo ambiental y hasta la parte pol?tica, permitiendo contextualizar a un problema presente. Para tal efecto, se trabaj? con los aspectos metodol?gicos tales como: La observaci?n, grabaciones y cuestionarios referente al estudio de caso c?ncer de mama, el tipo de estudio de este trabajo es cualitativo con metodolog?a de investigaci?n acci?n. As? mismo, el inter?s por identificar, categorizar y analizar la construcci?n de explicaciones en torno a un problema contextualizado ?c?ncer de mama? y en ello se estableci? rejillas de an?lisis y mapas conceptuales para procesar la informaci?n y as? lograr establecer el an?lisis de resultados a trav?s de categor?as, el cual da como insumo algunas respuestas acerca de lo importante del que hacer pedag?gico y las intervenciones que como educadores llegamos hacer con los estudiantes, permitiendo construir explicaciones significativas o retoricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El inter?s de este trabajo estuvo enfocado en analizar los procesos de construcci?n, visualizaci?n y razonamiento en geometr?a, usando como herramienta un texto escolar de grado cuarto, entregado por el Ministerio de Educaci?n Nacional a todas las instituciones p?blicas del pa?s. Para esto se tomaron en consideraci?n los trabajos que desde una perspectiva semi?tica y cognitiva desarrolla Raymond Duval para el aprendizaje de la geometr?a y se propusieron como variables de an?lisis al texto los procesos de construcci?n, visualizaci?n y razonamiento; para identificar la manera como se presenta el manejo de dichos procesos cognitivos abordados por el libro escolar. En los resultados encontrados del an?lisis al libro escolar, correspondientes al pensamiento espacial, se encontr? que en general se da un reconocimiento ic?nico de las figuras; los procesos de construcci?n deben ser tenidos en cuenta de una manera adecuada, para el aprovechamiento de los estudiantes, el uso de figuras que conlleven a la reconfiguraci?n podr?an ser explorados para contribuir a la formulaci?n de reflexiones pertinentes a la ense?anza de la geometr?a que enriquezcan el manejo que en el texto se le da a los procesos cognitivos. Se finaliza con recomendaciones y sugerencias al respecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En procura de elementos para una reflexi?n sobre el papel del educador popular frente a la poblaci?n en situaci?n de discapacidad, en este trabajo se realiza un estudio de tipo documental que busca: en primer lugar, identificar los modelos de discapacidad que, desde distintos abordajes, han estado presentes al momento de considerar a dicho grupo poblacional; en segundo lugar, realizar un breve recorrido hist?rico por los distintos campos de la Educaci?n Popular; para finalmente aportar algunos insumos con los cuales pensar las relaciones actualmente existentes, o las que puedan llegar a darse, entre la Educaci?n Popular y la discapacidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigaci?n tiene como finalidad describir la construcci?n del ethos en el discurso del presidente de Colombia ?lvaro Uribe V?lez desde una perspectiva de an?lisis discursivo. Los referentes conceptuales desde los cuales se aborda el estudio del discurso y las representaciones sociales remiten, en primer lugar, a una perspectiva Hist?rico-discursiva del lenguaje, desde la propuesta de tonalidades valorativas y actos de habla de Mart?nez y la noci?n que sobre el ethos aporta la Escuela Francesa de an?lisis de discurso. El problema social de la investigaci?n es la construcci?n del miedo como mecanismo de control, el cual se instaura a partir de la manera como el locutor se presenta en el enunciado y construye la imagen de los sujetos. El tono social que adopta el discurso, a trav?s de procedimientos como la orientaci?n discursiva de los conectores y el uso de modalizadores, da lugar a las dicotom?as, a una l?gica de polarizaci?n que reduce el conflicto a la relaci?n amigo/enemigo. El poder se ejerce no nicamente a trav?s de un tono social con orientaci?n negativa (los actos de amenaza, advertencia y descalificaci?n), pues para la legitimaci?n de la pol?tica de seguridad democr?tica y la consolidaci?n de una nueva jerarqu?a de valores el locutor moviliza im?genes asociadas a un ethos religioso, ethos mesi?nico y de credibilidad, que fundan una ?moral necesaria?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El prop?sito de esta investigaci?n es analizar la incidencia de una intervenci?n pedag?gica en estudian-tes universitarios para el mejoramiento de la comprensi?n de textos con organizaci?n expositiva y la construcci?n de textos argumentativos. Como marco te?rico y metodol?gico se utiliz? la perspectiva dial?gica e interactiva del discurso de Mart?nez; la propuesta de van Dijk, desde las estructuras sem?n-ticas del texto; la teor?a de la argumentaci?n de Perelman, Toulmin y van Eemereen-Grootendorst y aspectos de l?gica cl?sica. El tipo de investigaci?n fue correlacional y el dise?o cuasi experimental. La poblaci?n fueron dos gru-pos de estudiantes de un programa de filosof?a, matriculados en las jornadas diurna y nocturna. Con el grupo diurno se hace la intervenci?n y el nocturno como grupo control. Lo estudio se dividi? en tres fases: ? Aplicaci?n de cuatro pre-pruebas, sobre comprensi?n y argumentaci?n, en ambos grupos. ? Desarrollo de la propuesta, con el grupo diurno. ? Aplicaci?n de las cuatro pos-pruebas y an?lisis cuantitativos y cualitativos de los resultados. La hip?tesis de investigaci?n es la siguiente: al realizar una intervenci?n pedag?gica sobre la base de la dimensi?n dial?gica e interactiva del discurso, del manejo de las estructuras sem?nticas del texto y trabajar algunas t?cnicas argumentativas, se mejorar?n los procesos de comprensi?n de textos con organizaci?n expositiva y la construcci?n de textos argumentativos de los estudiantes universitarios. Los resultados muestran las dificultades en los procesos de escritura, comprensi?n y argumentaci?n de los estudiantes; en los componentes discursivos, ling??sticos y deficiente uso de las inferencias. Se lo-gra un avance con la intervenci?n, pero falta por mejorar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el anuncio de Hugo Ch?vez, extinto Presidente venezolano, de su regreso a Cuba para someterse a un nuevo tratamiento m?dico ante la reaparici?n del c?ncer que lo aquejaba, el d?a 8 de diciembre de 2012; se gener? un estado de tensi?n e incertidumbre en Venezuela, situaci?n que capt? el inter?s de los medios y la opini?n p?blica de todo el mundo hacia el tema se?alado. Es en el marco de los momentos que vivi? el extinto Presidente venezolano es que se construy? a nivel medi?tico toda una serie de representaciones. Se realizaron m?ltiples textos de diferentes g?neros period?sticos, con diferentes niveles de profundidad, entre los que se destacan las columnas de opini?n y los editoriales. Los diferentes medios de comunicaci?n del mundo, entre los que se encuentran los colombianos como El Tiempo y El Espectador produjeron materiales noticiosos, audiovisuales, radiof?nicos y de prensa escrita bien sea impresa o virtual, encaminados a mostrar la realidad del periodo tanto de convalecencia como de la muerte del Presidente venezolano para ese momento, diciembre de 2012 a marzo de 2013. Las declaraciones de Hugo Ch?vez, al momento de su partida a Cuba y el manejo que le dieron a dicha informaci?n los diferentes medios de comunicaci?n como la prensa colombiana, son el objetivo del presente an?lisis; describir, a partir de la noci?n de mundo posible, el proceso de construcci?n de los sujetos discursivos en dos medios impresos de circulaci?n nacional, en relaci?n con la convalecencia del presidente Hugo Ch?vez Fr?as. La propuesta se enmarca en el an?lisis del discurso desde la Din?mica Enunciativa de Mart?nez y su propuesta integrativa, se basa adem?s en aportes de Charaudeau, Fairclough, entre otros y en el an?lisis de construcci?n de los sujetos discursivos desde la noci?n de mundos posibles de Umberto Eco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento abarca un estudio de caso realizado con dos ni?os de primera infancia por medio de visitas efectuadas en un entorno cotidiano como lo es el hogar. Esto, con el fin de visualizar las din?micas que surgen dentro de su ambiente familiar y c?mo por medio de estas, las personas a cargo de los ni?os les involucran valores ?ticos. Lo anterior, teniendo en cuenta dos aspectos extra?dos del libro ?tica para Amador del autor Fernando Savater, espec?ficamente en lo que se refiere a las ?rdenes y costumbres como factores claves para la formaci?n de los infantes al interior del hogar. Se realizan unos diarios de campo en cada visita, teniendo en cuenta las situaciones que emergen en estas, a partir de unas actividades dise?adas para interactuar con el ni?o y la ni?a. Finalmente, se realiza un an?lisis de las situaciones encontradas dentro de las visitas relatadas en los diarios de campo, sobre las ?rdenes y costumbres que se manifestaban con mayor reiteraci?n y donde las personas a cargo de los ni?os hac?an m?s ?nfasis para posteriormente con ello, realizar la adaptaci?n de un juego que permita la interacci?n familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Castelo de Noudar está implantado num íngreme promontório da herdade da Coitadinha, a Noroeste de Barrancos, integrando o atual Parque da Natureza de Noudar. Construído a partir de 1303, foi alvo de diversas transformações ao longo do tempo, para responder às exigências militares de cada época, e chega aos nossos dias num avançado estado de decadência física. A investigação desenvolvida assenta, em grande parte, no desenho: de Noudar a uma escala territorial, como elemento que participa numa rede fortificada complexa; da evolução morfológica e funcional, que nos permite ter noção das várias configurações do castelo ao longo dos séculos; num desenho propositivo que desenvolve uma estratégia para valorização do lugar e do seu património material e imaterial. Hoje é fundamental compreender como as valências do Parque e da fortaleza se podem cruzar? Este trabalho pretende refletir sobre possibilidades de valorização para contrariar a degradação em que a fortaleza se encontra; ABSTRACT: The Noudar Castle is located in a steep promontory in the herdade da Coitadinha, Northeast from Barrancos, part of the Natural Park of Noudar. Its construction began in 1303, and underwent several transformations throughout its existence, adapting to the military advancements thru out the ages. Today, it shows an advanced state of decay. The investigation is focused on the design of Noudar on a territorial scale, taking part in a complex network of fortified systems; its functional and morphological evolution, which allows us to comprehend the configurations of the castle throughout the centuries; and on a proposed design that develops a strategy to enhance and bring value to this place and its material and non-material heritage. Today it's crucial to comprehend how can the values of the Park and fortress intertwine. This thesis reflects on the possibilities of valuing this site, counter acting the decay which has fallen upon it.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las ideas sobre el matrimonio en Las Partidas, la más importante manifestación del universo cultural alfonsí, tanto en su expresión jurídica como en su significado social y antropológico. Se inicia con una exposición del modelo matrimonial existente en la corte castellana en tiempos de Fernando III, según se recoge en la Primera Crónica General. A continuación se contempla el matrimonio en su relación con la codificación del parentesco y el desenvolvimiento de la conyugalidad como comportamiento humano, considerados de forma atemporal, para después exponer, en síntesis, la evolución de las teorías sobre el matrimonio durante la Edad Media hasta el siglo XIII. La segunda parte del trabajo estudia la doctrina del matrimonio en Las Partidas agrupada en los siguientes apartados: Celebración del matrimonio. Requisitos para su validez, edad núbil, sexualidad. Uniones “no justas”. Ruptura del matrimonio. Nulidad en razón de parentesco. Impotencia. Divorcio y separación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In approaching this issue, it will be helpful to use two analytically distinct methods, to wit, the diachronic, which allows us to speculate about how the myth reached the hands of Lydgate (Guerin 2005, 183–191); and the synchronic, to clarify the similarities and differences between the two authors. Thus, approaching the subject diachronically, the first pages of this paper will attempt to delineate the main milestones in the long tradition of the myth of Oedipus, beginning from the time of Ancient Rome; and, afterwards, a synchronic analysis will examine various motifs as they have survived, disappeared or been transformed in the medieval poem. The final part will explore the possible reasons for these changes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de maestr?a -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administraci?n y Direcci?n de Empresas. Maestr?a Profesional en Administraci?n y Direcci?n de Empresas con ?nfasis en Finanzas, 2013

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We present a paleoparasitological analysis of the medieval Zeleniy Yar burial ground of the XII-XII centuries AD located in the northern part of Western Siberia. Parasite eggs, identified as eggs of Opisthorchis felineus, were found in the samples from the pelvic area of a one year old infant buried at the site. Presence of these eggs in the soil samples from the infant’s abdomen suggests that he/she was infected with opisthorchiasis and imply consumption of undercooked fish. Ethnographic records collected among the population of the northern part of Western Siberia reveal numerous cases of feeding raw fish to their children. Zeleniy Yar case of opisthorchiasis suggests that this dietary custom has persisted from at least medieval times.