993 resultados para Casasses, Enric, 1951-
Resumo:
v. 15 (1883)
Resumo:
v. 5 (1873)
Resumo:
v. 40 (1908)
Resumo:
v. 45 (1913)
Resumo:
v. 6 (1874)
Resumo:
v. 26 (1894)
Resumo:
v. 10 (1878)
Resumo:
pt. 4
Resumo:
v.52=no.58-73 (1951-1952)
Resumo:
no.3 (1951)
Resumo:
La capacidad de las formas de tenencia, y más concretamente de la aparcería, para estimular el crecimiento agrario ha dado origen a un amplio debate, iniciado por los economistas clásicos del siglo XVIII y mantenido hasta nuestros días. Hasta la década de 1970 dominaron las opiniones poco favorables a la aparcería; sin embargo, a partir de esta fecha, han aparecido bastantes trabajos empíricos y teóricos cuestionando dichas tesis. Se trata mayoritariamente de trabajos vinculados a enfoques neoinstitucionalistas, distantes del pensamiento neoclásico más ortodoxo, que parten de la inexistencia de un mercado perfectamente competitivo con el que supuestamente se alcanzaría una asignación razonable de recursos, y que concluyen que la aparcería podía alcanzar notables niveles de eficiencia, aunque fuera una eficiencia del second best. Estas conclusiones coinciden en parte con algunas investigaciones sobre la agricultura española y catalana contemporánea, cuyos resultados contradicen la imagen dominante de una agricultura poco proclive al cambio y con escasa capacidad de crecimiento. En este artículo se pretende exponer el funcionamiento de la aparcería en Cataluña y cuestionar que dicha forma de tenencia sea un factor explicativo relevante del moderado crecimiento de la agricultura catalana.
Resumo:
Vegeu el resum a l'inici del document del fitxer adjunt
Resumo:
v.2:no.8(1912)